Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei POR CARLOS PAGNI
El panorama político visto desde los intereses del Gobierno presenta dos datos que son cruciales para el destino de la administración de Javier Milei. Por un lado, cuenta con un apoyo de los Estados Unidos como pocas veces se ha visto. Es uno de los grandes activos del Presidente, como se mostró antes de las elecciones, en medio del abismo por un desbarajuste en la política económica y la perspectiva de un default. Fue Donald Trump quien acudió a su rescate. Por otro lado, a esta importante columna se le suma el estado de crisis y estupor en el que se encuentra la oposición, algo que se refleja más que nada en el conflicto interno del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Esta problemática tendrá en las próximas horas una instancia muy importante porque los dirigentes que se subordinan a Cristina Kirchner tendrán que decidir en la legislatura si acompañan o no a Axel Kicillof en su política más riesgosa: el endeudamiento. Ambas cuestiones no están ligadas a la voluntad del mandatario, si no que dependen de otros.
CHILE SEGUNDA VUELTA: El 14 de diciembre, Jeannette Jara y José Antonio Kast volverán a enfrentarse en un balotaje condicionado por un giro mayor en las urnas. Más de 4,5 millones de nuevos electores ingresaron al sistema bajo voto obligatorio y alteraron el mapa político, desafiando a las encuestas y empujando al oficialismo a un escenario particularmente adverso.
Ese cambio empezó a aparecer en los sondeos. Esta semana, un estudio de Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo mostró una ventaja amplia para José Antonio Kast en el balotaje: alcanzaría el 61% frente al 39% de Jeannette Jara. El resultado parece confirmar que esta nueva masa de votantes ya está incidiendo en las preferencias.
Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas", advirtió este miércoles Javier Milei al referirse al holgado triunfo electoral que el oficialismo consiguió en las elecciones legislativas de octubre, circunstancia que sostuvo, "abre las perspectivas para que avancemos con más fuerza".
El Presidente participó de la inauguración de las nuevas oficinas de Corporación América, la empresa donde trabajó antes de saltar a la política.
Las coimas siempre tienen un cuaderno: del juicio K a la investigación de los Libertarios
El cuaderno de Calvete en el caso de las coimas de la ANDIS parece mucho más desordenado que el de los pagos clandestinos K que registró el chofer Oscar Centeno.
Diego Spagnuolo, ex titular de
La Justicia está investigando casos de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y el escándalo $LIBRA, lo vinculado a José Luis Espert. El caso de la ANDIS involucra a funcionarios y empresarios, con la detención de personas clave. Se encontraron cuadernos con registros de pagos clandestinos. El juicio de los Cuadernos de las coimas, que implica a Cristina Fernández y 80 imputados, también es motivo de controversia. La Comisión Investigadora de Diputados cuestiona la falta de colaboración de empleados judiciales y el comportamiento del Presidente y la Secretaria General en el caso $LIBRA.
La herencia que Uña y Joe Lingote le dejaron a los Sanjuaninos. presidente del Tribunal, Pablo García Nieto, cobró en octubre de 2025 un total de $9.726.304,38 netos. El vicepresidente, Elio Ramón Frack, es quien menos percibe: $6.538.456,38 netos. Juan Flores, vocal permanente y titular de la Vocalía II, recibió $9.975.959,33. El titular de la Vocalía III, Enrique Edgardo Conti, encabeza la lista con un sueldo de $10.846.692,31netos. Por último, Daniel Pérez Celedón —Vocalía IV— percibió $10.542.920,17 ese mismo mes.
De acuerdo con la misma planilla, el total de asignaciones con aportes del Tribunal de Cuentas asciende a $59.383.637,63.
La candidata comunista se impuso por un margen menor del previsto y arranca un complejo camino hacia la segunda vuelta del 14 de diciembre, mientras la derecha se encolumna detrás del líder del Partido Republicano
Luis Caputo dijo que el acuerdo comercial con Estados Unidos está listo y defendió las bandas cambiarias:
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo comercial con Estados Unidos está listo y será beneficioso para ambos países. Defendió las bandas cambiarias como un mecanismo que brinda previsibilidad y tranquilidad a la gente. También pronosticó una convergencia hacia inflaciones internacionales de alrededor del 1% o menos del 1% en los próximos 12 meses, y
También se refirió a la inflación. "Argentina venía del 1,5% diario y pasamos al 1,5% o 2% mensual", destacó cuando le remarcaron que el piso del 2% viene siendo duro de perforar.
"Sin dudas Argentina, dentro de los 12 meses próximos, convergerá hacia inflaciones internacionales. Los resultados en economía no son casuales, son causales, si hacés las cosas bien lo que acompaña son resultados positivos", añadió.
"Seguro vamos a converger a inflaciones internacionales. Un 1% o menos del 1%", subrayó Caputo, que estimó que ese momento llegará a mediados del año próximo.
En ese sentido, también proyectó que la recuperación en la actividad económica comenzará a sentirse en este tercer trimestre. Y pronosticó que la Argentina crecerá al 5% y al 6% en 2026.
El Gobierno desmintió rumores sobre posibles cambios en el esquema cambiario y reafirmó su compromiso con las bandas actuales. Aunque se habló de la posibilidad de acelerar el ritmo de ajuste de las bandas al 1,5% mensual, el equipo económico negó cualquier intención de modificar el régimen cambiario. También se mencionó la recompra de bonos globales y la acumulación de reservas, lo que generó dudas en Wall Street. Expertos opinan que las bandas actuales podrían quedar obsoletas y que un eventual ajuste daría más amplitud a la banda, pero también vuelve la incertidumbre sobre el programa económico.
‘La CAMARITA’ es uno los expedientes conexos a la causa central sobre los Cuadernos de las coimas, donde se le atribuyen a Cristina Kirchner más de un centenar de sobornos recibidos. Los mismos fueron pagados por diversos empresarios vinculados a la Cámara de la Construcción que presidía Carlos Wagner. La obra pública, una vez más, se convirtió en uno de los pilares de la acusación contra la expresidenta por hechos de corrupción.
Con 51 personas procesadas de las 126 que en su totalidad fueron investigadas en la causa de los Cuadernos, el tramo que se concentra en el circuito de sobornos que se estableció desde la Cámara de la Construcción y que la justicia federal logró desentrañar tras un conjunto de confesiones clave: la de Wagner, la del financista Ernesto Clarens, la del ex secretario de Obras Públicas -José López- y de un grupo de empresarios que eran quienes pagaban sistemáticamente las coimas.
El Gobierno se anotó una victoria este martes en la Cámara de Diputados al logar dictamen de mayoría para su proyecto de Presupuesto 2026. Si logra los avales necesarios en ambas cámaras del Congreso, será la primera vez que consiga tener un Presupuesto aprobado desde la asunción de Javier Milei, aunque para eso todavía falta mucho.
Con el 88% escrutado, Mamdani se imponía sobre Cuomo con 50,3% sobre 41,6%, mientras que el republicano Curtis Sliwa sacaba sólo un 7%
Fue una noche negra para el presidente porque, además de que su candidato elegido perdió en Nueva York por unos 9 puntos, los postulantes republicanos también perdieron en los comicios para gobernador en Virginia y en New Jersey, en el primer test electoral desde que el magnate llegó a la Casa Blanca en enero
ELECCIÓN del Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juanentró en su etapa decisiva. Este jueves 6 de noviembre, desde las 8.30, la Comisión de Justicia y Seguridad de la Cámara de Diputados iniciará las entrevistas a los tres postulantes seleccionados por el Consejo de la Magistratura: Rolando Lozano, Guillermo Baigorrí y Matías Senatore.
Las audiencias se desarrollarán con una hora de intervalo entre cada candidato y serán la instancia previa al dictamen que la Comisión elevará al recinto legislativo, donde se definirá finalmente quién ocupará el cargo que quedó vacante tras el fallecimiento de Eduardo Quattropani, el 21 de julio pasado.
El proceso avanzó luego de que la terna tomara estado parlamentario el 30 de octubre, durante la primera sesión ordinaria posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Desde entonces, se activó un fuerte movimiento político en la antesala de una decisión que impactará en la estructura de poder judicial de la provincia.
El Fiscal General es una figura clave: define la política criminal, preside el Tribunal Electoral, administra más de 600 empleados y tiene facultades para designar personal. Por esa razón, la votación genera tensiones entre los distintos bloques, que intentan garantizar representación e influencia dentro del Ministerio Público Fiscal.
El oficialismo provincial respalda la candidatura de Guillermo Baigorrí, exdiputado nacional y presidente del partido Producción y Trabajo, quien cuenta con el apoyo del interbloque oficialista y del dirigente sindical Eduardo Cabello.
En tanto, el peronismo impulsa a Rolando Lozano, actual secretario relator del Ministerio Público Fiscal, elegido por unanimidad en el Consejo de la Magistratura.
La tercera opción, Matías Senatore, aparece como una alternativa impulsada por sectores del bloquismo y legisladores independientes, que buscan una figura de equilibrio dentro del Poder Judicial.
MACRI : Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos y prepararse para esta segunda etapa, pero no logramos ponernos de acuerdo.
La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia. Como le mencioné, existía la posibilidad de reemplazar a Francos por otra persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, actual presidente de YPF, que reúne todas las condiciones por su experiencia previa.
El jefe de Gabinete de Ministros es una figura esencial: coordina los equipos políticos y de gestión en torno a una agenda y una estrategia.
A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro.
Lamento esta situación porque, tras el esfuerzo realizado, la revalidación de la gente en las urnas y el apoyo inédito de Estados Unidos, el país se encuentra frente a una oportunidad histórica que no puede desaprovechar.
Como el presidente ha dicho públicamente, yo no he pedido ni pediré nada a título personal, pero me veo obligado a hacer mi aporte y a expresar mis preocupaciones porque nos une el futuro del país.
Abordamos temas centrales que ingresarán al Congreso: el presupuesto, las reformas laboral, tributaria y fiscal, y la reforma del Código Penal.
Como gobernador, valoro esta convocatoria no solo como una necesidad, sino también como un compromiso con los argentinos.
Fue una oportunidad para expresar temas propios de la provincia y de las industrias que integran nuestra matriz productiva. Celebro este espacio de intercambio promovido por el presidente.
Río de Janeiro
Asalto policial y batalla en la Sierra de la Misericordia: ya hablan de 132 muertos por el operativo antinarco
El periplo del reconocimiento de cadáveres en las calles de la ciudad desató ceremonias y expuso códigos narco que tienen fuerte influencia en las favelas. La amenaza del Comando Vermelho, reflejada en grafitis que inundaron una zona que parece de guerra.
La reunión contará con la presencia de entre 15 y 17 mandatarios provinciales. Por parte del Ejecutivo nacional, además del Presidente, asistirán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Asimismo, el Gobierno tiene borradores de tres reformasque pide el sector privado para el crecimiento: la flexibilización laboral y simplificación tributaria en primera instancia; y cambios en el previsional (reforma de jubilaciones y pensiones) más adelante.
Las empresas buscan achicar las posibilidades de enfrentar juicios laborales y el Gobierno quiere ajustar los marcos legales para atender nuevas formas de contratación adaptadas a la realidad del trabajo actual.
El presidente dijo que habrá una reducción de 20 impuestos, una baja de alícuotas y simplificación tributaria, que permitirá ampliar la base imponible, "desalentar la evasión y liberar recursos al sector privado".
El indicador se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses. El dólar bajó 55 pesos • 3,6%, a $1.460 en el Banco Nación
Más de 620 mil sanjuaninos habilitados para votar con Boleta Única
En la recta final hacia las elecciones, el dólar se mantuvo estable este miércoles y cotizó a $ 1.515 en el home banking del Banco Nación. En el segmento mayorista el tipo de cambio se ubicó en $ 1.489, 2,5 pesos abajo del cierre de ayer y a tres pesos del techo de la banda. Es la primera vez en cinco ruedas que el mayorista retrocede y en el mercado lo atribuyen a una fuerte intervención del Tesoro de los Estados Unidos.
El Tribunal consideró que no estuvo suficientemente probado por la Acusación la relación de los imputados con la desaparición del ingeniero.
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. "No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir", afirmó con crudeza
Pese al apoyo de Washington y a la intervención directa del Tesoro norteamericano, la demanda de dólares no cedió y el tipo de cambio volvió a tensionar las bandas. Con el mercado desconfiando de la sostenibilidad del esquema cambiario más allá del 26 de octubre, los analistas ya miran al 27 esperando un cambio de expectativas.

Durante la última semana, el mercado volvió a imponer su lógica. Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos ni el respaldo político de Washington lograron frenar la demanda de dólares. Pese a los esfuerzos de Scott Bessent por moderar las expectativas mediante mensajes en redes sociales, los inversores siguieron dolarizando carteras. El tipo de cambio alcanzó los $1.450 y los financieros superaron los $1.550, lo que obligó al Tesoro a intervenir sobre el cierre de las ruedas. Ningún gesto alcanzó para calmar el apetito por cobertura, y la expectativa en la city es que esta tendencia se mantenga esta última semana.
BOLIVIA: En una elección histórica, el economista Rodrigo Paz Pereira (58) se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia, después de 20 años de hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS). La izquierda deja el poder con una grave crisis económica que será la primera urgencia del nuevo gobierno.
El senador, economista e hijo del ex presidente Jaime Paz, se impuso como candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) con el 54,53% de los votos, en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Con el 98,2% de las mesas escrutadas en el conteo rápido del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Paz Pereira venció al candidato de derecha Jorge "Tuto" Quiroga (65), que se quedó con el 45,47%.
En las urnas los electores eligieron un cambio moderado, a la propuesta liberal de Quiroga, que proponía un giro de 180 grados en el país. Una vez más, las encuestas se equivocaron porque daban en primer lugar a Quiroga.
El secretario del Tesoro norteamericano dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap con aportes de fondos privados y soberanos por otros US$ 20.000 millones.
El Gobierno de EE.UU. volvió a intervenir hoy en el mercado cambiario y compró pesos.
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Milei en Washington
Fuerte respaldo de Trump a Milei aunque condicionó la ayuda al resultado de las elecciones
En el Gobierno aseguran que se refería al 2027. La primera reacción del mercado fue negativa.
Tendría que modificarse el circuito de toma de decisiones del Gobierno.La cuestión es que esa etapa del paquete de ayuda está completamente condicionada a la capacidad que desarrolle el Gobierno para reconstruir una coalición de apoyo. Tienen que hacerse cargo los adultos de cambiar las cosas en el Gobierno
Milei y Trump se reúnen hoy en la Casa Blanca para ratificar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU
El Presidente arribó a Washington en la madrugada y se aloja en Blair House. Está previsto que durante la reunión bilateral se trate el salvataje financiero, las relaciones comerciales y la influencia de China en América Latina
Podría modificarse el circuito de toma de decisiones del Gobierno.La cuestión es que esa etapa del paquete de ayuda está completamente condicionada a la capacidad que desarrolle el Gobierno para reconstruir una coalición de apoyo. “Sin gobernabilidad no van a llegar esas inversiones. Tienen que hacerse cargo los adultos de cambiar las cosas en el Gobierno
En la previa de un nuevo viaje a Washington junto a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló del rescate financiero a Argentina y aseguró que el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos, tal como lo hizo la semana pasada.
"Esto reduce las tasas de interés, genera más crédito, hace que las empresas privadas tengan mayor acceso al crédito y menores tasas. Todo esto es a favor de los argentinos", sostuvo a modo de beneficios para la Argentina.
El Tesoro de EEUU COMPRÓ PESOS CON DÓLARES y el Dólar a la baja: subieron 27% las acciones y treparon 9% los bonos tras la intervención del Tesoro de EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo queIsrael y Hamas firmaron la primera parte del acuerdo de paz: alto el fuego y liberación de rehenes.
Los libertarios evitaron este miércoles una derrota total en la Cámara de Diputados y ganaron tiempo. La oposición logró aprobar una ley que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU)
EN ARGENTINA HAY MUCHOS POLÍTICOS CORRUPTOS QUE SON MILLONARIOS Y EN SAN JUAN HAY VARIOS EJEMPLARES QUE TODOS CONOCEMOS. Espert firmó con Fred Machado un contrato por 1 millón de dólares Espert firmó con Fred Machado un contrato por 1 millón de dólares justo antes de la campaña de 2019
Hay un documento, que preveía pagos mensuales por un año y era prorrogable; en cuanto a los pagos concretados, solo se conoce un giro de US$200mil
Desde el Gobierno intentaron instalar, por caso, que si era necesario el partido se haría cargo del gasto, estimado entre $10.000 y $15.0000 millones. Sin embargo, aunque quisiera, LLA no podría costear ese monto: la Cámara Nacional Electoral resolvió, para la provincia de Buenos Aires, un límite de gastos de campaña en torno a los $5.200 millones.
El daño es irreparable: En medio de una crisis en la campaña electoral, teñida por haber tenido que bajar al primer candidato de la lista de diputados en la provincia, José Luis Espert, tras el narcoescándalo, Javier Milei ofreció más que un acto político, un show.
La velada en el Movistar Arena tuvo dos momentos bien marcados en los que el mandatario asumió dos personalidades: primero, el Milei rockstar que interpretó como pudo algunos hits del rock nacional; y en segundo término, el Milei presidente.
El Gobierno echa el resto de esta semana para salvar el pellejo. Levanta la brasa con la mano y se somete al segundo salvataje de Mauricio Macri. En el juego de área chica promete lo que no tiene a los bloques y a los gobernadores para desbaratar el quórum para la sesión de Diputados. Es una cita venenosa para un gobierno en problemas.
Le quieren limitar la firma de los DNU y aprobarle el reparto del tramo del impuesto a los combustibles que tiene que ir a pagar obra pública. Le perdonan por ahora la vida y no incluyen en el menú la insistencia al veto al reparto de los ATN. Como condimento, la oposición emplazará —con fecha fija— a la interpelación de ministros, al voto de una moción de censura al jefe de gabinete.
Trump pone la plata, falta que Milei ponga la política
El 27 de este mes los inversores
ya estarán evaluando la capacidad del Presidente para generar consensos; poco podrán ayudar ‘el Messi de las finanzas’, Scott Bessent o el presidente Trump: esa apuesta es toda de Javier Milei La gran incógnita aún es si Milei tiene la versatilidad para tender puentes con la misma autenticidad y convicción con las cuales en el último tiempo se encargó de dinamitarlos. El terreno, pese al enojo de los gobernadores otrora vapuleados en el armado electoral, no está completamente minado.
En la Casa Blanca hay cierta perplejidad frente a las respuestas que recibe desde Balcarce 50 sobrelas decisiones políticas que debería asumir Javier Milei para coronar el salvataje del Tesoro de los Estados Unidos.
Esa perplejidad quedó manifestada ayer en una comunicación que Scott Bessent y su equipo técnico mantuvieron con Luis Caputo y su gabinete económico. Se trató de un diálogo entre el secretario del Tesoro y el ministro de Economía para establecer una hoja de ruta que permita activar el salvataje financiero prometido por Donald Trump a Milei.
Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco
Javier Milei y Mauricio Macrivolvieron a verse las caras este fin de semana en Olivos después de doce meses. El Presidente y el líder del PRO conversaron durante dos horas y media en Olivos el domingo al mediodía. Fue un encuentro crudo; sin la presencia de Santiago Caputo ni de Karina Milei, que se había entrevistado con Macri antes del cierre de alianzas. El jefe de Gabinete Guillermo Francos participó de la reunión. “Quedaron en volver a hablar, pero sin (estipular una) fecha”, precisaron fuentes al tanto del encuentro.
Se testea el potencial de los candidatos de "La Libertad Avanza de Javier Milei" y los del "peronismo de Cristina, Kicillof y Massa". Cuando se pregunta cuán probable es que los voten, los postulantes del oficialismo sacan esa pequeñísima luz. Se trata, estadísticamente, de un empate técnico, con una brecha menor al margen de error.
En total, los ahorristas adquirieron US$ 17.900 desde que el Gobierno liberó el cepo en abril.
De ese monto, US$ 9.500 millones fueron aprovechados por las empresas que accedían a esos dólares vía compra de bonos.
En el Poder Ejecutivo creen que del otro lado del rulo había compañías que buscaban dolarizarse a pesar de estar limitadas.
La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y registró una significativa baja
El Gobierno anunció que el campo vendió por 7.000 millones de dólares, cubriendo el cupo previsto, y puso fin a la medida de retenciones cero luego de apenas tres días hábiles. La iniciativa buscaba fortalecer las reservas del Banco Central. Anteriormente, en enero, el Gobierno había bajado temporalmente las retenciones a los principales granos en un 20%, pero en julio el porcentaje volvió a subir. Sin embargo, a partir de agosto la baja de las alícuotas anunciada en enero quedó de forma permanente a través del decreto 526/25.
En medio de las gestiones oficiales para obtener financiamiento directo del Tesoro de Estados Unidos, el kirchnerismo presentó en la Cámara de Diputados un proyecto que exige la intervención del Congreso en cualquier nuevo endeudamiento. La iniciativa, impulsada por Máximo Kirchner y con la impronta política de la expresidenta Cristina Kirchner, plantea que todo empréstito que no sea convalidado por una ley expresa será “nulo de nulidad absoluta
Estados Unidos presiona a Argentina para cancelar el swap de monedas con China, argumentando que representa un riesgo para la soberanía nacional. También preocupa la presencia china en infraestructura crítica y en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. EE.UU. considera a Argentina como un aliado estratégico en la disputa geopolítica y los nuevos alineamientos mundiales.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, expresó un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei y se mostró dispuesto a apoyar a Argentina. Destacó la importancia de las reformas económicas y la disciplina fiscal para romper el declive histórico del país. Se mencionaron posibles opciones de apoyo, como líneas de swap y compras de deuda pública. Se confirmó una reunión entre el presidente Milei y Donald Trump, en la que también participarán otros funcionarios. Se habló de negociaciones con el Tesoro de EE.UU., pero se desmintió la búsqueda de un préstamo de 30 mil millones de dólares.
Los gobernadores aliados de Javier
Milei expresan su enojo por promesas incumplidas y falta de apoyo del Gobierno. Se mencionan casos específicos como el de Gustavo Sáenz de Salta, Gustavo Valdés de Corrientes y Raúl Jalil de Catamarca. También se destaca la falta de cumplimiento de compromisos con gobernadores como Gustavo Melella de Tierra del
Fuego y Rogelio Frigerio de Entre Ríos. Se mencionan tensiones con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y la posibilidad de formar un nuevo interbloque parlamentario alejado del
Gobierno, con acercamientos a
Mauricio Macri.
Javier Milei viajará a Estados Unidos para recibir premios, pronunciar un discurso en la ONU y reunirse con Donald Trump en busca de apoyo financiero. La interna política en su partido se ha visto afectada por conflictos familiares y denuncias de corrupción. Durante su visita, Milei también se reunira con la titular del FMI y otros economistas, y recibirá un premio del Atlantic Council. Se especula sobre un posible salvataje al Banco Central por parte del Tesoro estadounidense.
El Banco Central vendió US$ 379 millones para controlar la subida del dólar, que llegó a superar los $ 1.500 en bancos y mercado paralelo. La demanda firme de empresas y ahorristas generó tensión en el mercado. La crisis política y los vetos parlamentarios inquietan a los inversores. El Gobierno cuenta con US$ 22 mil millones para enfrentar la crisis. El Banco Central intervino vendiendo reservas para mantener el dólar dentro de la banda de flotación.
Diputados: una derrota que muestra el derrumbe del grupo de aliados armado por el Gobierno
Miles de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios se movilizaron en una marcha federal en rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. La movilización contó con la presencia de diversos sectores políticos, sindicales y organizaciones sociales. La jornad incluyó concentraciones en distintas ciudades del país. Tras el rechazo de los vetos en la Cámara de Diputados, hubo festejos y cánticos en defensa de la universidad pública y el hospital público.
La Marcha Federal Universitaria se llevará a cabo frente al Congreso en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Contará con el respaldo de sectores políticos, sindicales, organizaciones sociales y autoridades universitarias. Se espera la presencia del gobernador Kicillof y la participación de organizaciones piqueteras de izquierda, así como trabajadores del Hospital Garrahan y sectores de la salud pública. La movilización busca presionar para que se rechace el veto presidencial y se restituya la vigencia de la ley.
El Presidente Milei presentó el Presupuesto 2026 con un tono conciliador, enfatizando el equilibrio fiscal como prioridad. Anunció aumentos en educación, salud, jubilaciones y discapacidad. Destacó la importancia del capital humano y la necesidad de reformas para alcanzar un crecimiento del 7-8%. Reconoció la necesidad de trabajar con gobernadores y legisladores. También hizo autocrítica por el exitismo pasado. El discurso se grabó antes de su viaje a Paraguay, en medio de la agenda de estabilización tras la derrota electoral en Provincia.
En cadena nacional. Milei presenta el Presupuesto 2026 en un clima de tensión con los gobernadores y dudas por la economía
El Presidente grabará mañana por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21; habrá reuniones de las mesas del gobierno, que busca reponerse de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires; en medio de la incertidumbre, mantienen bajo siete llaves los fundamentos del proyecto
Pese al llamado al diálogo, la mayoría de los gobernadores esperará a octubre antes de sentarse a negociar con la Casa Rosada
Desde San Juan vamos a colaborar y aportar todo nuestro potencial para que el país crezca, se desarrolle y genere empleo", publicó el sanjuanino.
TRUCHABAN DATOS DE INDEC: El ex viceministro de Massa cruzó a Wado de Pedro por la inflación del kirchnerismo
La inflación se mantuvo en 1,9% en agosto, acumulando un alza de 19,5% en lo que va del año. La inflación núcleo se aceleró a 2%. Los alimentos y bebidas sin alcohol aumentaron 1,4%. El Gobierno celebró el dato, destacando la desaceleración de la inflación como un logro. No se evidenció un traslado significativo a los precios de la suba del dólar. Pronósticos indican un cierre del año con una inflación del 28,2%. Analistas advierten que la inflación de septiembre podría superar el 2%.
En cuanto al rol de Karina Milei, el balance es rojo para la secretaria y una fuerte advertencia para su hermano presidente: un 70,3% le pide entre "menor protagonismo" (11,8%) o directamente "que deje el Gobierno" (58,5%). A favor de ella, un 17,5% acepta que se quede con un rol menor y sólo un 9% pide empoderarla pese al escándalo.
Cómo les fue a las encuestas: el pifie generalizado y los dos que quedaron más cerca
Las encuestas no anticiparon el aluvión peronista en las elecciones legislativas en Buenos Aires.
Algunas consultoras acertaron al pronosticar la victoria del PJ, mientras que otras erraron. La participación mayor a la esperada no emparejó la pelea, sino que profundizó la diferencia a favor del peronismo. Las dudas sobre la dinámica política, económica y social surgen de cara a las elecciones nacionales en octubre, con incertidumbre sobre la estrategia de Milei y la interpretación de la derrota por parte del Gobierno.
Quiénes son los funcionarios del Gobierno más cuestionados por la derrota y qué puede pasar con ellos
La secretaria de la Presidencia, Karina Milei, es cuestionada por su presunta implicación en escandalosos audios por sobornos, así como por sus decisiones en los armados electorales. Sebastian
Pareja, jefe de campaña, también está cuestionado tras la derrota en las elecciones. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo
Lule Menem, mano derecha de Karina Milei, también están en la mira. El Gobierno reconoce errores en el armado político y en la economía, y se plantea la posibilidad de cambios, aunque inicialmente se pensaban para después de octubre.
Javier Milei: “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses. El frío saludo de Milei a Martín Menem tras la derrota electoral
El presidente Javier Milei habló en el búnker de La Libertad Avanza, en La Plata, luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, que arrojaron un contundente triunfo a favor del peronismo. El libertario ensayó una autocrítica en la que admitió errores políticos.
El dilema de Milei: ¿qué hacer con El Jefe?
Karina Milei suma cuestionamientos: sospechas de corrupción, grabaciones, tropiezos electorales e intento de censura. Cómo gestionar a un funcionario que es más que eso.
Este lunes entró en vigencia una nueva suba de encajes bancarios que los lleva al 53,5%para sacar pesos de la plaza y evitar que se vayan al dólar.
Se esperaba que esto generara una baja del tipo de cambio. Pero no funcionó: este mediodía el tipo de cambio minorista cotizaba a $ 1.390, aunque cerró a $ 1.385. Aún así dio un salto de 25 pesos en el día y marcó un nuevo récord nominal. Así el gobierno llegó al temido test de las elecciones bonaerenses con el dólar más cerca del techo de la banda que del piso al que decía que lo llevaría.
El candidato del oficialismo provincial fue elegido en primera vuelta y sucederá a su hermano, Gustavo. En segundo lugar aparece el peronista Martín Ascúa con solo el 20% de los votos. Mala elección del candidato de La Libertad Avanza con 10% de los votos.
Además de gobernador se eligieron legisladores provinciales e intendentes en 73 municipios.
Fue antes de la adjudicación y lo presentó General Plastic, la empresa que compitió con Krah en la licitación. Según la firma, las tuberías de la alemana no estaban diseñadas para conducir líquidos bajo presión sino por gravedad, no certificaban normas de calidad cabalmente y la finalidad de instalar estos caños era introducir al mercado este nuevo producto “experimental”. Hoy, está en duda si los caños instalados son aptos para su uso. fuente: Tiempo de San Juan
Riesgo país arriba de 800: vuelve al mismo nivel que tenía antes de salir del cepo y del acuerdo con el FMI
Elección 7 de Septiembre en Provincia deBsAs. La Primera Sección (una de las ocho en que se divide electoralmente la Provincia) está compuesta por 24 partidos: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Concentra 4.732.831 de los 13.361.359 bonaerenses habilitados a votar legisladores provinciales (la Primera renueva 8 bancas de senadores) y concejales en 135 municipios.
El Gobierno adelantó que trataran el rechazo del veto en discapacidad en la Justicia
La mega sesión convocada por la oposición para intentar revertir los vetos del presidente Javier Mileifinalizó con una amplia victoria para el Gobierno nacional y su lucha por sostener el equilibrio fiscal. Pese a que la Ley de Emergencia en Discapacidad obtuvo los votos necesarios para su promulgación, se mantendrá vigente el rechazo Ejecutivo al aumento de las jubilaciones. Por el momento, también rigen los vetos a la Ley de Emergencia en Bahía Blanca y la Ley de Moratoria, que no llegaron a ser tratados por falta de quorum.
La Causa por ciomas CUADERNOS
El trabajo es un peritaje clave de cara al juicio oral del caso de corrupción más grande de la historia argentina, que comenzó con los escritos del asistente del ex funcionario Roberto Baratta. La causa investiga entregas de dinero e involucra a Cristina Kirchner, a miembros de su gobierno y a empresarios.
Desde su estreno el jueves 14 de agosto, e incluso antes, Homo Argentum, la nueva película protagonizada por Guillermo Francella, viene generando varias polémicas, especialmente relacionadas con el mundo de la política. Todo esto se agravó, como era de esperarse, después de que durante el fin de semana el presidente Javier Milei elogiara el filme.
Y aunque podría haber afectado negativamente la recaudación, lo cierto es que el debate que se creó entre los argentinos tan sólo generó que el éxito en taquilla de la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat sea aún mayor.
El Indec informó este miércoles por la tarde que la inflación de julio 2025 fue de 1,9%, tres décimas por encima del 1,6% de junio, luego de que mayo registró el número más bajo en los últimos cinco años (1,5%). La leve aceleración mensual se debió al efecto de los aumentos estacionales de las vacaciones de invierno y de ciertos alimentos.
La Corte de Apelaciones de Nueva York puede resolver que el país pague el juicio con el 51% de acciones en la compañía, con otros activos o mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska hasta definir la cuestión de fondo.
La condena es por US$ 16.100 millones y tiene un interés diario mayor a los US$ 2 millones.
1° Guillermo Francos(oficialista): 43% de imagen positiva.
2° Patricia Bullrich (oficialista): + 41%.
3° Javier Milei (oficialista): + 39%.
4° José Luis Espert (oficialista): + 39%.
5° Luis Caputo (oficialista): + 38%.
6° Victoria Villarruel (oficialista): + 38%.
7° Luis Petri (oficialista): + 37%.
8° Federico Sturzenegger(oficialista): + 36%.
9° Sandra Pettovello(oficialista): + 36%.
10° Mauricio Macri (opositor): + 34%.
11° Axel Kicillof (opositor): + 33%.
LOS 11 DE ABAJO
12° Juan Grabois (opositor): + 32%.
13° Martín Menem (oficialista): + 31%.
14° Cristian Ritondo(oficialista): + 27%.
15° Cristina Kirchner(opositor): + 26%.
16° Rodrigo de Loredo(opositor): + 26%.
17° Mariano Cúneo Libarona (oficialista): + 25%.
18° Jorge Macri (opositor): + 21%.
19° Martín Lousteau (opositor): + 17%.
20° Miguel Angel Pichetto(opositor): + 13%.
21° Máximo Kirchner(opositor): + 13%
??"Si quieren volver atrás, me van a sacar con los pies para delante”
Cristina Kirchner sigue con atención las ocho provincias en las que se eligen representantes para la Cámara Alta. A diferencia de 2019, en buena parte de los distritos el peronismo se encamina a quedarse con el senador por la minoría.
EN SAN JUAN La inversión extranjera más grande de la historia: se viene un RIGI por más de US$ 15.000 millones.
La Convención Bloquista facultó a su presidente, Luis Rueda, a negociar la formación de un frente electoral o a presentar una lista propia para las próximas elecciones legislativas. Esta decisión marca un paso clave en la estrategia del partido de cara a la contienda electoral.
Los mandatarios que conformarán un frente común, que se puede ampliar, son Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
El Fondo Monetario Internacional estimó que la Argentina será el segundo país con mayor crecimiento por el rebote de la economía, después de sufrir la recesión más severa a nivel global el año pasado. La economía crecerá 5,5% en 2025 y la inflación oscilará entre 18% y 23% anual, luego de una contracción del 1,3% y una suba en los precios de 117,8% en 2024.
Después de la India (el de mayor crecimiento esperado, con 6,4%), Argentina se expandirá lo mismo que Filipinas, y le seguirán en tercer lugar, China e Indonesia. Más atrás, se ubicarán Brasil y México. La diferencia es que todos esos países van a cumplir en 2025 al menos tres años consecutivos en ascenso, mientras el repunte argentino llegará tras el desplome de los dos años previos.
MILEI, en modo electoral: el editorial de Carlos PAGNI en Odisea Argentina
Así lo muestra el Índice de Confianza en el Gobierno,elaborado por la Universidad Di Tella. El índice, que va de cero a cinco, hoy se ubica en 2,45. Tuvo una variación de 4,9% respecto de la medición anterior de junio, por lo que mejoró y se encuentra estabilizado. Importa señalar algo: quienes estudian la opinión pública afirman que la gente va a las urnas con una memoria de tres a seis meses. El promedio de Milei, en lo que va de su gestión, es de 2,50, superior al de Nestor Kirchner (2,49), Cristina Kirchner (1,71 y 18,83), Mauricio Macri (2,27) y Alberto Fernández (1,69) durante sus presidencias.
Índice de Confianza en el Gobierno, elaborado por la Universidad Di Tella
El Xeneize perdió 2 a 1 en Santiago del Estero, por los 16avos de final.
La gestión del presidente ídolo perdió otra chance de ganar un título.
El viejo truco del candidato trucho: después preguntan por qué votan tan pocos. La elección bonaerense estará plagada de candidatos testimoniales, como pasó en la Ciudad. Es apenas uno de los vicios de la política que dejó al descubierto el grotesco cierre de listas en Provincia.
Guillermo Montenegro, Verónica Magario, Diego Valenzuela, Julio Zamora, Jorge Ferraresi y Juan José Mussi. Candidatos en Provincia por distintos partidos y a distintos puestos. Todo indica que serán testimoniales: ninguno de ellos asumiría en diciembre.
Se anunció el recorte del organismo y nuevas desvinculanciones, que ya acumulan más de 60 cargos desde el inicio de la gestión Milei.
Los cambios fueron presentados como parte del achique del Estado, pero ocurren en medio de fuertes acusaciones puertas adentro de la Casa Rosada.
Los fondos para los jubilados y para los médicos del Garrahan están en las jubilaciones de privilegio"
"definitivamente" las jubilaciones de privilegio y así poder darles un aumento a los jubilados nacionales y a los médicos del Hospital Garrahan sin alterar el superávit fiscal.
Peronismo de Cristina y Kicillof: 32%.
PRO de Macri: 8%.
Peronismo de Schiaretti: 4%.
Frente de Izquierda de Bregman: 4%.
Radicalismo de Lousteau y Manes: 3%.
En blanco/No iría a votar: 7%.
No sabe/No tiene opinión formada: 5%.
La batalla decisiva | Al menos siete frentes electorales se inscribieron para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de Septiembre
El Ministerio de Economía el adelanto del 2026 al Congreso
Anticipan que el dólar oficial cerrará 2025 en $1.229
Y la inflación interanual alcanzará el 22,7% en diciembre.
El Ministerio de Economía envió este jueves al Congreso el mensaje y el adelanto del Presupuesto 2026, con proyecciones optimistas sobre inflación, dólar, crecimiento económico y recaudación tributaria. Para lo que resta de este año, el dólar oficial cerrará este año en $1.229, la inflación interanual alcanzará el 22,7% en diciembre y una mayor presión impositiva.
Jubilaciones de privilegio: son el 4% de los beneficiarios pero se llevan el 12% del gasto total
Más de 250.000 personas están incluidas en regímenes de excepción, con un haber promedio mensual de $ 1,5 millones. Otras 6,9 millones perciben ingresos que no llegan a $ 410.000 por mes. Existen cerca de 200 regímenes de excepción que gozan de beneficios especiales. Estas 6,9 millones de personas representan al 96% del total de los beneficiarios y le demandan al Estado un presupuesto por mes de $ 2,8 billones, un 88% de una partida de $ 3,2 billones.
En tanto, unos 253.748 beneficiarios están incluidos en regímenes de excepción, con jubilaciones promedio mensuales de $ 1,56 millones. Esto significa que el 4% se llevan el 12% del gasto total. Es decir, insumen $ 397.250 millones.
Un error de Cristina Kirchner y Axel Kicillof le puede costar al país el control de YPF
La jueza que les dio la razón a quienes demandan contra el país detalla un error específico de la gestión kirchnerista que le hizo perder el juicio a la Argentina
Hace un mes, Javier Milei envió al gabinete un mensaje urgente en materia de gestión. El Presidente instruyó a sus ministros y funcionarios para que agilizaran y priorizaran la redacción de aquellos decretos que requirieran el uso de las facultades delegadas que el Poder Ejecutivo obtuvo a través de la Ley Bases, hace un año. Esos “superpoderes” vencen el 8 de julio y el Gobierno no pedirá una prórroga al Congreso en medio de la temporada electoral
Los bonaerenses ven peor a la gestión del gobernador Kicillof que a la del presidente Javier Milei.
La mayoría de los encuestados cree que Cristina es culpable en el caso de corrupción por el cual está presa en su casa.
">
Actualizado, el monto del fraude al Estado ascendería a unos 600 millones de dólares, según estimaciones judiciales.
Cristina Kirchner coronó, con la gran manifestación de apoyo que se volcó ayer sobre la plaza de Mayo, un minucioso ejercicio político: la construcción del escenario de su condena judicial. Fue un experimento exitosoque abre una incógnita muy relevante sobre el futuro de su peripecia en el juego del poder. La multitud que se movilizó para protestar por la prisión que le dictó el Tribunal Oral Nº 2 en lacausa Vialidad es la plataforma sobre la que ella ejecuta un relanzamiento políticodestinado a mantenerla, desde la prisión de San José 1111, al frente del peronismo. El resultado de esa operación es parte de una historia que todavía está abierta.
Teherán aseguró que su respuesta "no tendrá límites"
La operación apuntó contra el programa nuclear y durará "tantos días como sea necesario", según Netanyahu; las fuerzas armadas iraníes dijeron que se "han cruzado todas las líneas rojas" y lazaron más de 100 drones, como primer ofensiva
Confirman la muerte del líder de la Guardia Revolucionaría y del jefe del ejército de Irán durante el ataque de Israel
Jorge Gorini es el titular del TOF 2, que juzgó el caso Vialidad y ahora aplicará las condenas.
Según la página del Senado de la Nación, la que más asesores tiene es la dirigente kirchnerista María Celeste Giménez, con 23. Le sigue el exgobernador Sergio Uñac, con 21; mientras que el libertario Bruno Olivera tiene 16.
En el listado hay desde exministros del uñaquismo, como Alberto Hensel, Francisco Guevara y Claudia Grynszpan, pasando por el exintendente Cristian Andino. También dentro del listado del exgobernador aparece Leonardo Gioja. Otro nombre no muy conocido para la ciudadanía, también Emiliano Chafino, que ocupó el cargo de director de Comunicación Social y Opinión Pública de la provincia. También aparece el excandidato a gobernador Rubén Uñac. y la bloquista Melisa Naveda, excandidata a diputada nacional.
Es un ejército diezmado y con la línea de mando partida. La tropa delibera intranquila y en el horizonte asoma un enemigo temible, que acaba de degollar a todos los del campamento vecino. La sensación de preocupación y nerviosismo que se percibe en el peronismo frente a la batalla que enfrentará en territorio bonaerense contra las fuerzas libertarias es tan intensa, que la palabra derrota se naturalizó de un modo impropio.
El nuevo blanqueo
Desde el anuncio del Gobierno, el stock de depósitos en moneda estadounidense no creció. Siguen las dudas sobre la aplicación de los cambios y la implicancia en las provincias que quieren cobrar impuestos sobre los montos blanqueados.
">
EXITO ECONÓMICO Y CAOS LA FORMA DE GOBERNAR DE MILEI: La agenda del Presidente se agota en la eliminación del déficit y en crear conflictos donde no existen, perseguir a los críticos, opositores o periodistasLa macroeconomía se estabilizó después de que el gobierno de Javier Milei terminó con el eterno déficit fiscal por primera vez en décadas. La inflación, por lo tanto, comenzó un camino decreciente, que un sector importante de la sociedad le agradece al Presidente. aunque todavía existe inquietud en mucha gente común por los aumentos de precios. El valor del dólar es ahora una discusión de economistas, pero dejó de ser una cotidiana preocupación social. El dólar es para los argentinos el termómetro de la estabilidad económica.
Después de que la inflación bajara casi un punto de marzo a abril, varias consultoras privadas estiman que en mayo el índice de precios al consumidor (IPC) podría ubicarse entre 2% y 2,3%, por debajo del 2,8% registrado en el cuarto mes del año.
Crece la expectativa por los anuncios para alentar el uso de los
"dólares del colchón"
Los detalles de la iniciativa los daría en su habitual conferencia el vocero Manuel Adorni. Subirían los límites para llevar divisas al banco y depositarlas sin justificar su origen. Y se podrán usar para comprar autos y propiedades.
">
">
Crece la expectativa por los anuncios para alentar el uso de los
Además, en uno de los artículos, el decreto crea la figura de actividades consideradas de importancia trascendental, que abarca los sectores más diversos, y al que le impone la obligación de mantener un mínimo de la 50% de la prestación en las jornadas de huelga. Entre las actividades alcanzadas en ese parámetro figuran los principales rubros industriales (alimentación, metalúrgica y la construcción), el funcionamiento de los bancos, los comercios y locales gastronómicos y todos los sectores vinculados a la exportación.
Además, incluyeron el tratamiento de la moratoria jubilatoria, finalizada en marzo del 2025, determinada en la ley 27.705 denominada "Plan de Pago de Deuda Previsional" y la ley 27.260 de "Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados", para avanzar con su modificación.
La Corte ya puede pronunciarse
La inflación de abril fue del 2,8%, según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC)que publicó este miércoles el Indec. El dato representa una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, después de las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno, en particular el levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar.
En los primeros tres meses de 2025, el IPC había mostrado una curva ascendente: en enero, la inflación fue del 2,2%; en febrero, se aceleró al 2,4%; y enmarzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre del año pasado.
Con el 2,8% de abril, la inflación interanual llega a 47,3% y la acumulada en 2025 es 11,6%.
La inflación retrocedió en abril en la Ciudad de Buenos Aires. Fue del 2,3% versus el 3,1% de marzo, acumulando en los primeros cuatro meses del año una suba del 11,1% y un incremento interanual del 52,4%, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos de CABA.
Hallan uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del mundo entre la Argentina y Chile. En conjunto, los depósitos contienen 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas, además de 32,2 millones de onzas de oro medido y 48,7 millones de onzas inferidas, y 659 millones de onzas de plata medidas junto con 808 millones de onzas inferidas.
ULTIMA ENCUESTA EN CABA 1° Manuel Adorni (La Libertad Avanza): 25,6%.
2° Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires): 23,1%.
3° Silvia Lospennato (Primero Buenos Aires): 17,2%.
4° Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): 8,7%.
5° Ramiro Marra (Ucedé): 6,4%.
La inflación de abril habría sido inferior a la de marzo, con un movimiento en los precios menor al 3,7% del mes pasado, según los analistas, por la baja del dólar oficial en la primera semana tras el fin del cepo y losaumentos que las empresas de consumo masivo pensaban aplicar en las góndolas y que dejaron en suspenso luego de la polémica que se generó con los supermercados y el Gobierno.
Las consultoras privadas recortaron a la baja sus proyecciones iniciales de entre 4% y 5%, y por estas horas están rehaciendo los pronósticos. Las que ya tienen los datos actualizados ahora estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) terminará abril en un rango de entre 2,7% y 3,9%.
">
Los restos del sumo pontifice permanecerán allí durante tres días para ser venerado por los fieles; luego, será enterrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor
VIERNES SANTO. El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más representativas y profundas del cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret en el monte Calvario. Se celebra durante la Semana Santa como parte del Triduo Pascual
Las Fuerzas Armadas, junto a la Gendarmería, iniciaron este martes la denominada “Operación Julio Argentino Roca” con el despliegue de 1000 soldados en zonas de seguridad de las fronteras norte y noreste y que tendrá lugar hasta el 15 de diciembre de este año para “enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico”.
¿Contragolpe a Kicillof? Los senadores bonaerenses de Cristina propusieron reinstaurar la reelección indefinida para los legisladores, pero no para los intendentes
Las familias que profesan esta religión conmemorarán una vez más la salida de Egipto del pueblo de Israel donde fueron esclavos.
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei POR CARLOS PAGNI
El panorama político visto desde los intereses del Gobierno presenta dos datos que son cruciales para el destino de la administración de Javier Milei. Por un lado, cuenta con un apoyo de los Estados Unidos como pocas veces se ha visto. Es uno de los grandes activos del Presidente, como se mostró antes de las elecciones, en medio del abismo por un desbarajuste en la política económica y la perspectiva de un default. Fue Donald Trump quien acudió a su rescate. Por otro lado, a esta importante columna se le suma el estado de crisis y estupor en el que se encuentra la oposición, algo que se refleja más que nada en el conflicto interno del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Esta problemática tendrá en las próximas horas una instancia muy importante porque los dirigentes que se subordinan a Cristina Kirchner tendrán que decidir en la legislatura si acompañan o no a Axel Kicillof en su política más riesgosa: el endeudamiento. Ambas cuestiones no están ligadas a la voluntad del mandatario, si no que dependen de otros.
CHILE SEGUNDA VUELTA: El 14 de diciembre, Jeannette Jara y José Antonio Kast volverán a enfrentarse en un balotaje condicionado por un giro mayor en las urnas. Más de 4,5 millones de nuevos electores ingresaron al sistema bajo voto obligatorio y alteraron el mapa político, desafiando a las encuestas y empujando al oficialismo a un escenario particularmente adverso.
Ese cambio empezó a aparecer en los sondeos. Esta semana, un estudio de Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo mostró una ventaja amplia para José Antonio Kast en el balotaje: alcanzaría el 61% frente al 39% de Jeannette Jara. El resultado parece confirmar que esta nueva masa de votantes ya está incidiendo en las preferencias.
Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas", advirtió este miércoles Javier Milei al referirse al holgado triunfo electoral que el oficialismo consiguió en las elecciones legislativas de octubre, circunstancia que sostuvo, "abre las perspectivas para que avancemos con más fuerza".
El Presidente participó de la inauguración de las nuevas oficinas de Corporación América, la empresa donde trabajó antes de saltar a la política.
Las coimas siempre tienen un cuaderno: del juicio K a la investigación de los Libertarios
El cuaderno de Calvete en el caso de las coimas de la ANDIS parece mucho más desordenado que el de los pagos clandestinos K que registró el chofer Oscar Centeno.
Diego Spagnuolo, ex titular de
La Justicia está investigando casos de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y el escándalo $LIBRA, lo vinculado a José Luis Espert. El caso de la ANDIS involucra a funcionarios y empresarios, con la detención de personas clave. Se encontraron cuadernos con registros de pagos clandestinos. El juicio de los Cuadernos de las coimas, que implica a Cristina Fernández y 80 imputados, también es motivo de controversia. La Comisión Investigadora de Diputados cuestiona la falta de colaboración de empleados judiciales y el comportamiento del Presidente y la Secretaria General en el caso $LIBRA.
La herencia que Uña y Joe Lingote le dejaron a los Sanjuaninos. presidente del Tribunal, Pablo García Nieto, cobró en octubre de 2025 un total de $9.726.304,38 netos. El vicepresidente, Elio Ramón Frack, es quien menos percibe: $6.538.456,38 netos. Juan Flores, vocal permanente y titular de la Vocalía II, recibió $9.975.959,33. El titular de la Vocalía III, Enrique Edgardo Conti, encabeza la lista con un sueldo de $10.846.692,31netos. Por último, Daniel Pérez Celedón —Vocalía IV— percibió $10.542.920,17 ese mismo mes.
De acuerdo con la misma planilla, el total de asignaciones con aportes del Tribunal de Cuentas asciende a $59.383.637,63.
La candidata comunista se impuso por un margen menor del previsto y arranca un complejo camino hacia la segunda vuelta del 14 de diciembre, mientras la derecha se encolumna detrás del líder del Partido Republicano
El Gobierno desmintió rumores sobre posibles cambios en el esquema cambiario y reafirmó su compromiso con las bandas actuales. Aunque se habló de la posibilidad de acelerar el ritmo de ajuste de las bandas al 1,5% mensual, el equipo económico negó cualquier intención de modificar el régimen cambiario. También se mencionó la recompra de bonos globales y la acumulación de reservas, lo que generó dudas en Wall Street. Expertos opinan que las bandas actuales podrían quedar obsoletas y que un eventual ajuste daría más amplitud a la banda, pero también vuelve la incertidumbre sobre el programa económico.
‘La CAMARITA’ es uno los expedientes conexos a la causa central sobre los Cuadernos de las coimas, donde se le atribuyen a Cristina Kirchner más de un centenar de sobornos recibidos. Los mismos fueron pagados por diversos empresarios vinculados a la Cámara de la Construcción que presidía Carlos Wagner. La obra pública, una vez más, se convirtió en uno de los pilares de la acusación contra la expresidenta por hechos de corrupción.
Con 51 personas procesadas de las 126 que en su totalidad fueron investigadas en la causa de los Cuadernos, el tramo que se concentra en el circuito de sobornos que se estableció desde la Cámara de la Construcción y que la justicia federal logró desentrañar tras un conjunto de confesiones clave: la de Wagner, la del financista Ernesto Clarens, la del ex secretario de Obras Públicas -José López- y de un grupo de empresarios que eran quienes pagaban sistemáticamente las coimas.
El Gobierno se anotó una victoria este martes en la Cámara de Diputados al logar dictamen de mayoría para su proyecto de Presupuesto 2026. Si logra los avales necesarios en ambas cámaras del Congreso, será la primera vez que consiga tener un Presupuesto aprobado desde la asunción de Javier Milei, aunque para eso todavía falta mucho.
Con el 88% escrutado, Mamdani se imponía sobre Cuomo con 50,3% sobre 41,6%, mientras que el republicano Curtis Sliwa sacaba sólo un 7%
Fue una noche negra para el presidente porque, además de que su candidato elegido perdió en Nueva York por unos 9 puntos, los postulantes republicanos también perdieron en los comicios para gobernador en Virginia y en New Jersey, en el primer test electoral desde que el magnate llegó a la Casa Blanca en enero
MACRI : Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos y prepararse para esta segunda etapa, pero no logramos ponernos de acuerdo.
La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia. Como le mencioné, existía la posibilidad de reemplazar a Francos por otra persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, actual presidente de YPF, que reúne todas las condiciones por su experiencia previa.
El jefe de Gabinete de Ministros es una figura esencial: coordina los equipos políticos y de gestión en torno a una agenda y una estrategia.
A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro.
Lamento esta situación porque, tras el esfuerzo realizado, la revalidación de la gente en las urnas y el apoyo inédito de Estados Unidos, el país se encuentra frente a una oportunidad histórica que no puede desaprovechar.
Como el presidente ha dicho públicamente, yo no he pedido ni pediré nada a título personal, pero me veo obligado a hacer mi aporte y a expresar mis preocupaciones porque nos une el futuro del país.
Río de Janeiro
Asalto policial y batalla en la Sierra de la Misericordia: ya hablan de 132 muertos por el operativo antinarco
El periplo del reconocimiento de cadáveres en las calles de la ciudad desató ceremonias y expuso códigos narco que tienen fuerte influencia en las favelas. La amenaza del Comando Vermelho, reflejada en grafitis que inundaron una zona que parece de guerra.
La reunión contará con la presencia de entre 15 y 17 mandatarios provinciales. Por parte del Ejecutivo nacional, además del Presidente, asistirán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Asimismo, el Gobierno tiene borradores de tres reformasque pide el sector privado para el crecimiento: la flexibilización laboral y simplificación tributaria en primera instancia; y cambios en el previsional (reforma de jubilaciones y pensiones) más adelante.
Las empresas buscan achicar las posibilidades de enfrentar juicios laborales y el Gobierno quiere ajustar los marcos legales para atender nuevas formas de contratación adaptadas a la realidad del trabajo actual.
El presidente dijo que habrá una reducción de 20 impuestos, una baja de alícuotas y simplificación tributaria, que permitirá ampliar la base imponible, "desalentar la evasión y liberar recursos al sector privado".
El indicador se redujo en 373 unidades. Los ADR argentinos escalaron hasta 48% en Wall Street y los bonos, hasta 24%. El S&P Merval ganó 22%, en su máximo en nueve meses. El dólar bajó 55 pesos • 3,6%, a $1.460 en el Banco Nación
Más de 620 mil sanjuaninos habilitados para votar con Boleta Única
El Tribunal consideró que no estuvo suficientemente probado por la Acusación la relación de los imputados con la desaparición del ingeniero.
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. "No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir", afirmó con crudeza
Pese al apoyo de Washington y a la intervención directa del Tesoro norteamericano, la demanda de dólares no cedió y el tipo de cambio volvió a tensionar las bandas. Con el mercado desconfiando de la sostenibilidad del esquema cambiario más allá del 26 de octubre, los analistas ya miran al 27 esperando un cambio de expectativas.

Durante la última semana, el mercado volvió a imponer su lógica. Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos ni el respaldo político de Washington lograron frenar la demanda de dólares. Pese a los esfuerzos de Scott Bessent por moderar las expectativas mediante mensajes en redes sociales, los inversores siguieron dolarizando carteras. El tipo de cambio alcanzó los $1.450 y los financieros superaron los $1.550, lo que obligó al Tesoro a intervenir sobre el cierre de las ruedas. Ningún gesto alcanzó para calmar el apetito por cobertura, y la expectativa en la city es que esta tendencia se mantenga esta última semana.
BOLIVIA: En una elección histórica, el economista Rodrigo Paz Pereira (58) se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia, después de 20 años de hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS). La izquierda deja el poder con una grave crisis económica que será la primera urgencia del nuevo gobierno.
El senador, economista e hijo del ex presidente Jaime Paz, se impuso como candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) con el 54,53% de los votos, en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Con el 98,2% de las mesas escrutadas en el conteo rápido del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE), del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Paz Pereira venció al candidato de derecha Jorge "Tuto" Quiroga (65), que se quedó con el 45,47%.
En las urnas los electores eligieron un cambio moderado, a la propuesta liberal de Quiroga, que proponía un giro de 180 grados en el país. Una vez más, las encuestas se equivocaron porque daban en primer lugar a Quiroga.
El secretario del Tesoro norteamericano dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap con aportes de fondos privados y soberanos por otros US$ 20.000 millones.
El Gobierno de EE.UU. volvió a intervenir hoy en el mercado cambiario y compró pesos.
La inflación de septiembre fue de 2,1%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Tendría que modificarse el circuito de toma de decisiones del Gobierno.La cuestión es que esa etapa del paquete de ayuda está completamente condicionada a la capacidad que desarrolle el Gobierno para reconstruir una coalición de apoyo. Tienen que hacerse cargo los adultos de cambiar las cosas en el Gobierno
Milei y Trump se reúnen hoy en la Casa Blanca para ratificar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU
El Presidente arribó a Washington en la madrugada y se aloja en Blair House. Está previsto que durante la reunión bilateral se trate el salvataje financiero, las relaciones comerciales y la influencia de China en América Latina
En la previa de un nuevo viaje a Washington junto a Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló del rescate financiero a Argentina y aseguró que el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a seguir comprando pesos, tal como lo hizo la semana pasada.
"Esto reduce las tasas de interés, genera más crédito, hace que las empresas privadas tengan mayor acceso al crédito y menores tasas. Todo esto es a favor de los argentinos", sostuvo a modo de beneficios para la Argentina.
Premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado por su lucha por la democracia en Venezuela
El Tesoro de EEUU COMPRÓ PESOS CON DÓLARES y el Dólar a la baja: subieron 27% las acciones y treparon 9% los bonos tras la intervención del Tesoro de EE.UU.
Los libertarios evitaron este miércoles una derrota total en la Cámara de Diputados y ganaron tiempo. La oposición logró aprobar una ley que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU)
EN ARGENTINA HAY MUCHOS POLÍTICOS CORRUPTOS QUE SON MILLONARIOS Y EN SAN JUAN HAY VARIOS EJEMPLARES QUE TODOS CONOCEMOS. Espert firmó con Fred Machado un contrato por 1 millón de dólares Espert firmó con Fred Machado un contrato por 1 millón de dólares justo antes de la campaña de 2019
Hay un documento, que preveía pagos mensuales por un año y era prorrogable; en cuanto a los pagos concretados, solo se conoce un giro de US$200mil
El daño es irreparable: En medio de una crisis en la campaña electoral, teñida por haber tenido que bajar al primer candidato de la lista de diputados en la provincia, José Luis Espert, tras el narcoescándalo, Javier Milei ofreció más que un acto político, un show.
La velada en el Movistar Arena tuvo dos momentos bien marcados en los que el mandatario asumió dos personalidades: primero, el Milei rockstar que interpretó como pudo algunos hits del rock nacional; y en segundo término, el Milei presidente.
El Gobierno echa el resto de esta semana para salvar el pellejo. Levanta la brasa con la mano y se somete al segundo salvataje de Mauricio Macri. En el juego de área chica promete lo que no tiene a los bloques y a los gobernadores para desbaratar el quórum para la sesión de Diputados. Es una cita venenosa para un gobierno en problemas.
Le quieren limitar la firma de los DNU y aprobarle el reparto del tramo del impuesto a los combustibles que tiene que ir a pagar obra pública. Le perdonan por ahora la vida y no incluyen en el menú la insistencia al veto al reparto de los ATN. Como condimento, la oposición emplazará —con fecha fija— a la interpelación de ministros, al voto de una moción de censura al jefe de gabinete.
En la Casa Blanca hay cierta perplejidad frente a las respuestas que recibe desde Balcarce 50 sobrelas decisiones políticas que debería asumir Javier Milei para coronar el salvataje del Tesoro de los Estados Unidos.
Esa perplejidad quedó manifestada ayer en una comunicación que Scott Bessent y su equipo técnico mantuvieron con Luis Caputo y su gabinete económico. Se trató de un diálogo entre el secretario del Tesoro y el ministro de Economía para establecer una hoja de ruta que permita activar el salvataje financiero prometido por Donald Trump a Milei.
Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco
Se testea el potencial de los candidatos de "La Libertad Avanza de Javier Milei" y los del "peronismo de Cristina, Kicillof y Massa". Cuando se pregunta cuán probable es que los voten, los postulantes del oficialismo sacan esa pequeñísima luz. Se trata, estadísticamente, de un empate técnico, con una brecha menor al margen de error.
En total, los ahorristas adquirieron US$ 17.900 desde que el Gobierno liberó el cepo en abril.
De ese monto, US$ 9.500 millones fueron aprovechados por las empresas que accedían a esos dólares vía compra de bonos.
En el Poder Ejecutivo creen que del otro lado del rulo había compañías que buscaban dolarizarse a pesar de estar limitadas.
La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y registró una significativa baja
En medio de las gestiones oficiales para obtener financiamiento directo del Tesoro de Estados Unidos, el kirchnerismo presentó en la Cámara de Diputados un proyecto que exige la intervención del Congreso en cualquier nuevo endeudamiento. La iniciativa, impulsada por Máximo Kirchner y con la impronta política de la expresidenta Cristina Kirchner, plantea que todo empréstito que no sea convalidado por una ley expresa será “nulo de nulidad absoluta
Estados Unidos presiona a Argentina para cancelar el swap de monedas con China, argumentando que representa un riesgo para la soberanía nacional. También preocupa la presencia china en infraestructura crítica y en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. EE.UU. considera a Argentina como un aliado estratégico en la disputa geopolítica y los nuevos alineamientos mundiales.
Los gobernadores aliados de Javier
Milei expresan su enojo por promesas incumplidas y falta de apoyo del Gobierno. Se mencionan casos específicos como el de Gustavo Sáenz de Salta, Gustavo Valdés de Corrientes y Raúl Jalil de Catamarca. También se destaca la falta de cumplimiento de compromisos con gobernadores como Gustavo Melella de Tierra del
Fuego y Rogelio Frigerio de Entre Ríos. Se mencionan tensiones con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y la posibilidad de formar un nuevo interbloque parlamentario alejado del
Gobierno, con acercamientos a
Mauricio Macri.
Javier Milei viajará a Estados Unidos para recibir premios, pronunciar un discurso en la ONU y reunirse con Donald Trump en busca de apoyo financiero. La interna política en su partido se ha visto afectada por conflictos familiares y denuncias de corrupción. Durante su visita, Milei también se reunira con la titular del FMI y otros economistas, y recibirá un premio del Atlantic Council. Se especula sobre un posible salvataje al Banco Central por parte del Tesoro estadounidense.
Diputados: una derrota que muestra el derrumbe del grupo de aliados armado por el Gobierno
Miles de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios se movilizaron en una marcha federal en rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. La movilización contó con la presencia de diversos sectores políticos, sindicales y organizaciones sociales. La jornad incluyó concentraciones en distintas ciudades del país. Tras el rechazo de los vetos en la Cámara de Diputados, hubo festejos y cánticos en defensa de la universidad pública y el hospital público.
El Presidente Milei presentó el Presupuesto 2026 con un tono conciliador, enfatizando el equilibrio fiscal como prioridad. Anunció aumentos en educación, salud, jubilaciones y discapacidad. Destacó la importancia del capital humano y la necesidad de reformas para alcanzar un crecimiento del 7-8%. Reconoció la necesidad de trabajar con gobernadores y legisladores. También hizo autocrítica por el exitismo pasado. El discurso se grabó antes de su viaje a Paraguay, en medio de la agenda de estabilización tras la derrota electoral en Provincia.
En cadena nacional. Milei presenta el Presupuesto 2026 en un clima de tensión con los gobernadores y dudas por la economía
El Presidente grabará mañana por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21; habrá reuniones de las mesas del gobierno, que busca reponerse de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires; en medio de la incertidumbre, mantienen bajo siete llaves los fundamentos del proyecto
Desde San Juan vamos a colaborar y aportar todo nuestro potencial para que el país crezca, se desarrolle y genere empleo", publicó el sanjuanino.
TRUCHABAN DATOS DE INDEC: El ex viceministro de Massa cruzó a Wado de Pedro por la inflación del kirchnerismo
En cuanto al rol de Karina Milei, el balance es rojo para la secretaria y una fuerte advertencia para su hermano presidente: un 70,3% le pide entre "menor protagonismo" (11,8%) o directamente "que deje el Gobierno" (58,5%). A favor de ella, un 17,5% acepta que se quede con un rol menor y sólo un 9% pide empoderarla pese al escándalo.
Cómo les fue a las encuestas: el pifie generalizado y los dos que quedaron más cerca
Las encuestas no anticiparon el aluvión peronista en las elecciones legislativas en Buenos Aires.
Algunas consultoras acertaron al pronosticar la victoria del PJ, mientras que otras erraron. La participación mayor a la esperada no emparejó la pelea, sino que profundizó la diferencia a favor del peronismo. Las dudas sobre la dinámica política, económica y social surgen de cara a las elecciones nacionales en octubre, con incertidumbre sobre la estrategia de Milei y la interpretación de la derrota por parte del Gobierno.
Javier Milei: “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses. El frío saludo de Milei a Martín Menem tras la derrota electoral
El presidente Javier Milei habló en el búnker de La Libertad Avanza, en La Plata, luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, que arrojaron un contundente triunfo a favor del peronismo. El libertario ensayó una autocrítica en la que admitió errores políticos.
El dilema de Milei: ¿qué hacer con El Jefe?
Karina Milei suma cuestionamientos: sospechas de corrupción, grabaciones, tropiezos electorales e intento de censura. Cómo gestionar a un funcionario que es más que eso.
Este lunes entró en vigencia una nueva suba de encajes bancarios que los lleva al 53,5%para sacar pesos de la plaza y evitar que se vayan al dólar.
Se esperaba que esto generara una baja del tipo de cambio. Pero no funcionó: este mediodía el tipo de cambio minorista cotizaba a $ 1.390, aunque cerró a $ 1.385. Aún así dio un salto de 25 pesos en el día y marcó un nuevo récord nominal. Así el gobierno llegó al temido test de las elecciones bonaerenses con el dólar más cerca del techo de la banda que del piso al que decía que lo llevaría.
ENCUESTA para el 26 de Octubre
1° La Libertad Avanza: 41,3%.
2° Peronismo: 20,5%.
3° Kirchnerismo: 17,4%.
4° PRO: 4,5%.
5° Izquierda: 2,5%.
6° Radicalismo: 1,5%.
El candidato del oficialismo provincial fue elegido en primera vuelta y sucederá a su hermano, Gustavo. En segundo lugar aparece el peronista Martín Ascúa con solo el 20% de los votos. Mala elección del candidato de La Libertad Avanza con 10% de los votos.
Además de gobernador se eligieron legisladores provinciales e intendentes en 73 municipios.
Riesgo país arriba de 800: vuelve al mismo nivel que tenía antes de salir del cepo y del acuerdo con el FMI
Elección 7 de Septiembre en Provincia deBsAs. La Primera Sección (una de las ocho en que se divide electoralmente la Provincia) está compuesta por 24 partidos: Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.
Concentra 4.732.831 de los 13.361.359 bonaerenses habilitados a votar legisladores provinciales (la Primera renueva 8 bancas de senadores) y concejales en 135 municipios.
La Causa por ciomas CUADERNOS
El trabajo es un peritaje clave de cara al juicio oral del caso de corrupción más grande de la historia argentina, que comenzó con los escritos del asistente del ex funcionario Roberto Baratta. La causa investiga entregas de dinero e involucra a Cristina Kirchner, a miembros de su gobierno y a empresarios.
Desde su estreno el jueves 14 de agosto, e incluso antes, Homo Argentum, la nueva película protagonizada por Guillermo Francella, viene generando varias polémicas, especialmente relacionadas con el mundo de la política. Todo esto se agravó, como era de esperarse, después de que durante el fin de semana el presidente Javier Milei elogiara el filme.
Y aunque podría haber afectado negativamente la recaudación, lo cierto es que el debate que se creó entre los argentinos tan sólo generó que el éxito en taquilla de la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat sea aún mayor.
El Indec informó este miércoles por la tarde que la inflación de julio 2025 fue de 1,9%, tres décimas por encima del 1,6% de junio, luego de que mayo registró el número más bajo en los últimos cinco años (1,5%). La leve aceleración mensual se debió al efecto de los aumentos estacionales de las vacaciones de invierno y de ciertos alimentos.
La Corte de Apelaciones de Nueva York puede resolver que el país pague el juicio con el 51% de acciones en la compañía, con otros activos o mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska hasta definir la cuestión de fondo.
La condena es por US$ 16.100 millones y tiene un interés diario mayor a los US$ 2 millones.
1° Guillermo Francos(oficialista): 43% de imagen positiva.
2° Patricia Bullrich (oficialista): + 41%.
3° Javier Milei (oficialista): + 39%.
4° José Luis Espert (oficialista): + 39%.
5° Luis Caputo (oficialista): + 38%.
6° Victoria Villarruel (oficialista): + 38%.
7° Luis Petri (oficialista): + 37%.
8° Federico Sturzenegger(oficialista): + 36%.
9° Sandra Pettovello(oficialista): + 36%.
10° Mauricio Macri (opositor): + 34%.
11° Axel Kicillof (opositor): + 33%.
LOS 11 DE ABAJO
12° Juan Grabois (opositor): + 32%.
13° Martín Menem (oficialista): + 31%.
14° Cristian Ritondo(oficialista): + 27%.
15° Cristina Kirchner(opositor): + 26%.
16° Rodrigo de Loredo(opositor): + 26%.
17° Mariano Cúneo Libarona (oficialista): + 25%.
18° Jorge Macri (opositor): + 21%.
19° Martín Lousteau (opositor): + 17%.
20° Miguel Angel Pichetto(opositor): + 13%.
21° Máximo Kirchner(opositor): + 13%
Cristina Kirchner sigue con atención las ocho provincias en las que se eligen representantes para la Cámara Alta. A diferencia de 2019, en buena parte de los distritos el peronismo se encamina a quedarse con el senador por la minoría.
EN SAN JUAN La inversión extranjera más grande de la historia: se viene un RIGI por más de US$ 15.000 millones.
Los mandatarios que conformarán un frente común, que se puede ampliar, son Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
El Fondo Monetario Internacional estimó que la Argentina será el segundo país con mayor crecimiento por el rebote de la economía, después de sufrir la recesión más severa a nivel global el año pasado. La economía crecerá 5,5% en 2025 y la inflación oscilará entre 18% y 23% anual, luego de una contracción del 1,3% y una suba en los precios de 117,8% en 2024.
Después de la India (el de mayor crecimiento esperado, con 6,4%), Argentina se expandirá lo mismo que Filipinas, y le seguirán en tercer lugar, China e Indonesia. Más atrás, se ubicarán Brasil y México. La diferencia es que todos esos países van a cumplir en 2025 al menos tres años consecutivos en ascenso, mientras el repunte argentino llegará tras el desplome de los dos años previos.
MILEI, en modo electoral: el editorial de Carlos PAGNI en Odisea Argentina
Así lo muestra el Índice de Confianza en el Gobierno,elaborado por la Universidad Di Tella. El índice, que va de cero a cinco, hoy se ubica en 2,45. Tuvo una variación de 4,9% respecto de la medición anterior de junio, por lo que mejoró y se encuentra estabilizado. Importa señalar algo: quienes estudian la opinión pública afirman que la gente va a las urnas con una memoria de tres a seis meses. El promedio de Milei, en lo que va de su gestión, es de 2,50, superior al de Nestor Kirchner (2,49), Cristina Kirchner (1,71 y 18,83), Mauricio Macri (2,27) y Alberto Fernández (1,69) durante sus presidencias.
Índice de Confianza en el Gobierno, elaborado por la Universidad Di Tella
El Xeneize perdió 2 a 1 en Santiago del Estero, por los 16avos de final.
La gestión del presidente ídolo perdió otra chance de ganar un título.
El viejo truco del candidato trucho: después preguntan por qué votan tan pocos. La elección bonaerense estará plagada de candidatos testimoniales, como pasó en la Ciudad. Es apenas uno de los vicios de la política que dejó al descubierto el grotesco cierre de listas en Provincia.
Guillermo Montenegro, Verónica Magario, Diego Valenzuela, Julio Zamora, Jorge Ferraresi y Juan José Mussi. Candidatos en Provincia por distintos partidos y a distintos puestos. Todo indica que serán testimoniales: ninguno de ellos asumiría en diciembre.
Se anunció el recorte del organismo y nuevas desvinculanciones, que ya acumulan más de 60 cargos desde el inicio de la gestión Milei.
Los cambios fueron presentados como parte del achique del Estado, pero ocurren en medio de fuertes acusaciones puertas adentro de la Casa Rosada.
Peronismo de Cristina y Kicillof: 32%.
PRO de Macri: 8%.
Peronismo de Schiaretti: 4%.
Frente de Izquierda de Bregman: 4%.
Radicalismo de Lousteau y Manes: 3%.
En blanco/No iría a votar: 7%.
No sabe/No tiene opinión formada: 5%.
La batalla decisiva | Al menos siete frentes electorales se inscribieron para competir en las elecciones bonaerenses del 7 de Septiembre
Jubilaciones de privilegio: son el 4% de los beneficiarios pero se llevan el 12% del gasto total
Más de 250.000 personas están incluidas en regímenes de excepción, con un haber promedio mensual de $ 1,5 millones. Otras 6,9 millones perciben ingresos que no llegan a $ 410.000 por mes. Existen cerca de 200 regímenes de excepción que gozan de beneficios especiales. Estas 6,9 millones de personas representan al 96% del total de los beneficiarios y le demandan al Estado un presupuesto por mes de $ 2,8 billones, un 88% de una partida de $ 3,2 billones.
En tanto, unos 253.748 beneficiarios están incluidos en regímenes de excepción, con jubilaciones promedio mensuales de $ 1,56 millones. Esto significa que el 4% se llevan el 12% del gasto total. Es decir, insumen $ 397.250 millones.
Un error de Cristina Kirchner y Axel Kicillof le puede costar al país el control de YPF
La jueza que les dio la razón a quienes demandan contra el país detalla un error específico de la gestión kirchnerista que le hizo perder el juicio a la Argentina
Hace un mes, Javier Milei envió al gabinete un mensaje urgente en materia de gestión. El Presidente instruyó a sus ministros y funcionarios para que agilizaran y priorizaran la redacción de aquellos decretos que requirieran el uso de las facultades delegadas que el Poder Ejecutivo obtuvo a través de la Ley Bases, hace un año. Esos “superpoderes” vencen el 8 de julio y el Gobierno no pedirá una prórroga al Congreso en medio de la temporada electoral
Los bonaerenses ven peor a la gestión del gobernador Kicillof que a la del presidente Javier Milei.
La mayoría de los encuestados cree que Cristina es culpable en el caso de corrupción por el cual está presa en su casa.
">
Actualizado, el monto del fraude al Estado ascendería a unos 600 millones de dólares, según estimaciones judiciales.
Teherán aseguró que su respuesta "no tendrá límites"
La operación apuntó contra el programa nuclear y durará "tantos días como sea necesario", según Netanyahu; las fuerzas armadas iraníes dijeron que se "han cruzado todas las líneas rojas" y lazaron más de 100 drones, como primer ofensiva
Confirman la muerte del líder de la Guardia Revolucionaría y del jefe del ejército de Irán durante el ataque de Israel
Jorge Gorini es el titular del TOF 2, que juzgó el caso Vialidad y ahora aplicará las condenas.
Según la página del Senado de la Nación, la que más asesores tiene es la dirigente kirchnerista María Celeste Giménez, con 23. Le sigue el exgobernador Sergio Uñac, con 21; mientras que el libertario Bruno Olivera tiene 16.
En el listado hay desde exministros del uñaquismo, como Alberto Hensel, Francisco Guevara y Claudia Grynszpan, pasando por el exintendente Cristian Andino. También dentro del listado del exgobernador aparece Leonardo Gioja. Otro nombre no muy conocido para la ciudadanía, también Emiliano Chafino, que ocupó el cargo de director de Comunicación Social y Opinión Pública de la provincia. También aparece el excandidato a gobernador Rubén Uñac. y la bloquista Melisa Naveda, excandidata a diputada nacional.
Es un ejército diezmado y con la línea de mando partida. La tropa delibera intranquila y en el horizonte asoma un enemigo temible, que acaba de degollar a todos los del campamento vecino. La sensación de preocupación y nerviosismo que se percibe en el peronismo frente a la batalla que enfrentará en territorio bonaerense contra las fuerzas libertarias es tan intensa, que la palabra derrota se naturalizó de un modo impropio.
.
">
EXITO ECONÓMICO Y CAOS LA FORMA DE GOBERNAR DE MILEI: La agenda del Presidente se agota en la eliminación del déficit y en crear conflictos donde no existen, perseguir a los críticos, opositores o periodistasLa macroeconomía se estabilizó después de que el gobierno de Javier Milei terminó con el eterno déficit fiscal por primera vez en décadas. La inflación, por lo tanto, comenzó un camino decreciente, que un sector importante de la sociedad le agradece al Presidente. aunque todavía existe inquietud en mucha gente común por los aumentos de precios. El valor del dólar es ahora una discusión de economistas, pero dejó de ser una cotidiana preocupación social. El dólar es para los argentinos el termómetro de la estabilidad económica.
Después de que la inflación bajara casi un punto de marzo a abril, varias consultoras privadas estiman que en mayo el índice de precios al consumidor (IPC) podría ubicarse entre 2% y 2,3%, por debajo del 2,8% registrado en el cuarto mes del año.
Crece la expectativa por los anuncios para alentar el uso de los
"dólares del colchón"
Los detalles de la iniciativa los daría en su habitual conferencia el vocero Manuel Adorni. Subirían los límites para llevar divisas al banco y depositarlas sin justificar su origen. Y se podrán usar para comprar autos y propiedades.
">
">
Crece la expectativa por los anuncios para alentar el uso de los
Además, en uno de los artículos, el decreto crea la figura de actividades consideradas de importancia trascendental, que abarca los sectores más diversos, y al que le impone la obligación de mantener un mínimo de la 50% de la prestación en las jornadas de huelga. Entre las actividades alcanzadas en ese parámetro figuran los principales rubros industriales (alimentación, metalúrgica y la construcción), el funcionamiento de los bancos, los comercios y locales gastronómicos y todos los sectores vinculados a la exportación.
La Corte ya puede pronunciarse
La inflación de abril fue del 2,8%, según el último Índice de Precios al Consumidor (IPC)que publicó este miércoles el Indec. El dato representa una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo, después de las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno, en particular el levantamiento del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación entre bandas en el valor del dólar.
En los primeros tres meses de 2025, el IPC había mostrado una curva ascendente: en enero, la inflación fue del 2,2%; en febrero, se aceleró al 2,4%; y enmarzo trepó al 3,7%, el registro más alto desde octubre del año pasado.
Con el 2,8% de abril, la inflación interanual llega a 47,3% y la acumulada en 2025 es 11,6%.
La inflación retrocedió en abril en la Ciudad de Buenos Aires. Fue del 2,3% versus el 3,1% de marzo, acumulando en los primeros cuatro meses del año una suba del 11,1% y un incremento interanual del 52,4%, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos de CABA.
Hallan uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata del mundo entre la Argentina y Chile. En conjunto, los depósitos contienen 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas, además de 32,2 millones de onzas de oro medido y 48,7 millones de onzas inferidas, y 659 millones de onzas de plata medidas junto con 808 millones de onzas inferidas.
Máxima expectativa por el cónclave: gestos, campaña y cálculos de los cardenales en el último domingo sin papa
ULTIMA ENCUESTA EN CABA 1° Manuel Adorni (La Libertad Avanza): 25,6%.
2° Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires): 23,1%.
3° Silvia Lospennato (Primero Buenos Aires): 17,2%.
4° Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): 8,7%.
5° Ramiro Marra (Ucedé): 6,4%.
FRANCISCO en la Basílica de Santa María la Mayor
Hubo más de 250 mil personas en la Plaza de San Pedro.
La inflación de abril habría sido inferior a la de marzo, con un movimiento en los precios menor al 3,7% del mes pasado, según los analistas, por la baja del dólar oficial en la primera semana tras el fin del cepo y losaumentos que las empresas de consumo masivo pensaban aplicar en las góndolas y que dejaron en suspenso luego de la polémica que se generó con los supermercados y el Gobierno.
Las consultoras privadas recortaron a la baja sus proyecciones iniciales de entre 4% y 5%, y por estas horas están rehaciendo los pronósticos. Las que ya tienen los datos actualizados ahora estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) terminará abril en un rango de entre 2,7% y 3,9%.
">
Los restos del sumo pontifice permanecerán allí durante tres días para ser venerado por los fieles; luego, será enterrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor
VIERNES SANTO. El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más representativas y profundas del cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret en el monte Calvario. Se celebra durante la Semana Santa como parte del Triduo Pascual
Las Fuerzas Armadas, junto a la Gendarmería, iniciaron este martes la denominada “Operación Julio Argentino Roca” con el despliegue de 1000 soldados en zonas de seguridad de las fronteras norte y noreste y que tendrá lugar hasta el 15 de diciembre de este año para “enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico”.
Así lo aseguró el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, desde Nueva York.
En los últimos días, por la guerra de aranceles, el barril de crudo pasó de US$ 75 a US$ 64.