Argentina, San Juan, Lunes 11 de Diciembre de 2023
UN VIAJE A JÁCHAL EN AUTOMÓVIL EN 1921
Por Daniel Chango Illanes





Aumentar Tamaño Texto
Disminuir Tamaño Texto
Enviar A Un Amigo
Recomendar DIARIOLIBRE.info
Imprimir
El 12 de octubre de 1921, se editó un periódico especial, tamaño sábana, denominado “Ecos de Jáchal”, sobre la visita del gobernador Amable Jones a ese departamento.

El viaje se inició a las 6 de la mañana del 23 de setiembre. Una caravana de 12 automóviles partió del domicilio del gobernador en la calle Mitre.

Viajaban, entre otros, el gobernador Jones, el ministro Justo Pastor Zavalla, el gerente del Banco Provincial Colón Godoy, el jefe del Regimiento 15 de Infantería coronel Ricardo Quiroga, y otros.

En las márgenes del río San Juan, en Desamparados, aguardaba la caravana el Jefe Político de ese departamento, Luis Montero, con empleados a sus órdenes y cabalgaduras, para encarar el paso del río. El propio Montero fue el baqueano del cruce:

“Dicho señor a caballo, sirviendo de guía, indicó el vado, y debido a su experiencia y conocimiento prácticos, se hizo sin ninguna novedad”

[ECOS DE JÁCHAL, 12 DE OCTUBRE DE 1921, página 1, columna 5]

El trayecto:

“La columna, dispuesta con tanto orden y disciplina, inició su pesado ascenso en la empinada y caracoleada cuesta del cerro Villicum. En medio de aquellas serranías cuyo panorama es preciosísimo, la columna en marcha y en zigzag daba un imponente golpe de vista. La alegría se manifestaba en los excursionistas, ora vivando al gobernador, a Jáchal, ora charlando y riéndose al compás de la marcha, parecía que nada podía turbar la trayectoria a recorrer.

Más, a poca distancia del Portezuelo que da vista al paraje Matagusanos, inopinadamente, el auto Nº 3 donde iba el señor gobernador, experimentó un desperfecto en su motor, que dio motivo a dar la voz de ¡alto! Y esperar la reparación que mecánicos llevados de ex profeso, señores Smith y Merino, de inmediato formaron un verdadero metier al aire libre…”

[ECOS, página 1, columna 5]



El viaje:

“…expansivas carcajadas al reconocerse los unos a los otros, cubiertos de polvo, después de 30 kilómetros de recorrido, en que por primera vez se estrecharon la mano unidos en núcleo compacto, alrededor del primer mandatario”.

[ECOS, página 2, columna 1]



Ranchos de Arancibia:



“Esos instantes felices, caracterizó la primera jornada y amenizó el contraste en el desierto, viendo a San Juan envuelto por la bruma y el reflejo como de un potente faro, que lo guiaba, que lo guiaba hacia el Norte, a realizar la tarea impuesta por el civismo y amor fraternal. Allí en ese paraje solitario, el tiempo fluyó veloz, como en amena causerie, y los viajeros retemplaron sus entusiasmos, convidándose todos para “vivaquear” en los Rancho de Arancibia”

[ECOS, página 2, columna 1]



Matagusanos:



“Todo anduvo bien en el declive del Portezuelo hasta llegar al paraje o las casas de Matagusanos, donde se hizo una ligera paradilla, para seguir la caminata. Algunos curiosos se bajaron de sus autos, y después de atravesar un alambrado que circunda los ranchos, se encontraron con un infeliz anacoreta talvez, que ni agua tenía y falto de todo expresó su necesidad, que fue satisfecha placenteramente”

[ECOS, página 2, columna 1 y 2]



Médano Atravesado:



“Con grandes sacrificios, la columna arribó al Médano Atravesado, al paso Negro o del Diablo, donde se hizo el pasaje por el arenal de veinte cuadras, más o menos, con la protección y ayuda de gente, que allí esperaba, con aperos y mulas para salvar el pesado trayecto, delo estupendo arenal.

[…]

En este paso estaba lo difícil. Los autos sin pasajeros al impulso de cadenas y mulas se enterraban más arriba de sus ejes en la arena. Ningún motor funcionaba y los chauffeurs se convirtieron en arrieros, atisbando las mulas parar salvar sus autos. Los pasajeros resignados, tuvieron que hacer el arenoso trayecto, enterrándose hasta casi la rodilla, al precio ínfimo y pequeña comodidad, de patacón por cuadra.

Cuando se estuvo a salvo, qué grandes proyectos de exterminio y guerra a muerte al Médano del Diablo. Los más audaces o de intelecto, proyectaban una variante en el camino, otros, puentes de madera; otros formalizar y matar de inmediato ese monstruo arenoso…”



Ranchos:



“Por fin llegan unos tras otros, a intercambiar, con graqndes averías y desperfectos hasta que arribara el último auto. Al desembarco y a comer. ¡Oh, qué alegría cuando se trata de esto último después de un largo viaje!. Aparecen los envoltorios, los fiambres, las conservas, y cada cual se afana en exhibir su cocavi o avío de viaje.

[…]

Alli se comía sentado en el suelo, cruzado de piernas, con zoquete de pan en una mano y en la otra la presa de fiambre elegida.

[…]

Se bebía el rico vino y el espumoso champagne en la misma botella, o a veces en un solo vaso, que se encontraba por casualidad”.

[ECOS, página 2, columna 2]



El Balde:



“Al Balde! Al Balde gritaban todos. Y vivaban a S. E., a Jáchal y autoridades y en medio de vivas y toques de bocinas, contentos y gozosos, la marcha se emprendió, hacia la caída de la tarde.

La empinada cuesta de los Jallampes hasta llegar al alto de Talacasto, límite de Tucunuco y Matagusanos, fue recorrida sin inconvenientes, no así en el descenso que da a la Pampa de Palo, hasta tomar la carretera de la orilla de la sierra, donde varios autos experimentaron algunos desperfectos, que dieron orígen a que la columna llegase al Balde a la oració´n cerrada”.

[ECOS, página 2, columna 3]



Marcha nocturna:



“Confiados en la bonanza del camino a recorrer, y en el estado de los autos, dispúsose a seguir viaje sin demora, a Jáchal. Forzar máquina para llegar temprano fue la consigna. Desde ese punto marcharon velozmente”.

[ECOS, página 2, columna 3]



Jones llega a Jáchal:



“Entre las 3 y las 5 de la mañana del sábado 24 de setiembre, llegaron los autos de la comitiva de Amable Jones”.



La comitiva completa era la siguiente:



Gobernador: Amable Jones.

Ministro de Gobierno e Instrucción Pública: Justo Pastor Zavalla.

Subsecretario de Gobierno e Instrucción Pública: Carlos Lucero.

Gerente del Banco Provincia: J. Colón Godoy.

Coronel Ricardo Quiroga.

Mayor González Rolón.

Juan Lerutti, Bernardo Zunino, Duiliio Balmaceda, Vicente Peralta, Eliseo Rosselot, Alfredo Barboza, ingeniero Florencio Alvarez, Isidro López, Teófilo Echegaray, ingeniero Telismar Fonseca, Humberto Bianchi, Indalecio Cortínez, Javel Arévalo Cabeza, Manuel Agüero, José Villani, Eduardo Quiroga Balaguer, Antonio Romero, doctor de la Sota, J. Alfaro Irigoyen, Miguel Ranea, comandante Guerrero, César Malgara, Antoniuo Paviolo, J. Alfredo Arévalo, Antonio Lezcano”.

[ECOS, página 1, columna 1]



El recibimiento:



Lo esperaban el viernes por la tarde, había concurrido mucho público.



“…al no tenerse noticias, sólo de la salida, que la comitiva a las 23 horas de ese día no había tgocado aún Tucunuco, se bordaron grandes comentarios y conjeturas de diversas clases. La imaginación vagaba, haciendose presunciones sobre casos fatales, los unos decían que S. E. habíase devuelto por el mal camino, los otros que los autos no nabían respondido y que estaban en medio del desierto y otros, tal vez los máspicaruelos y divertidos, que algunos malhechores le habían interceptado el paso, etc.”



La oradora principal fue Safira Sarrouf:



Los jachalleros ponían en el centro de sus reclamos la construcción del ferrocarril, que ya había empezado pero aún no llegaba a Jáchal. Fue una jóven de la Villa, hija no sólo del comercio y de la clase media local, sino de la inmigración libanesa, quien lo expresó con las siguientes palabras:



“Este pueblo rico y laborioso, es necesario conocerle en todas sus manifestaciones porque es de la única manera de poder valorar exactamente su importancia actual y capacidad económica y moral que está llamado a desempeñar en un futuro no lejano, cuando las distancias, que hoy nos separan, hayan desaparecido por el riel moderno y nos pongan al habla con la Capital, y los demás centros de cultura y civilización del país. Anhelos legítimos, esperanzas realizables. Es la salud de Jáchal, señor.

Ha ahí porqué este pueblo vivís ansioso de vuestra visita, para que juntos con nosotros sintáis nuestras tristezas y nuestras nostalgias, hijas del aislamiento en que vivimos”.

[ECOS, página 4 y 5]



DiarioLibre.info en Facebook


DiarioLibre.info en Whatsapp
PUNTOS DE VISTA
11/12/2023
Marcelo Orrego y Fabián Martín juraron como Gobernador y Vicegobernador de La Provincia de San Juan
10/12/2023
Asumió Javier Milei la Presidencia de la República en la peor crisis social y económica de la historia de la Republica Argentina
09/12/2017
Feliz Janucá Saméaj
La Fiesta de Janucá (Hanukkah) comienza al anochecer de la víspera del 7 de Diciembre, y las celebraciones se extienden durante ocho días. Conmemora la derrota de los helenos, la recuperación de la independencia judía, y la posterior purificación del Sagrado Templo de Jerusalén que habia sido tomado por el Imperio Greco-Sirio e impedía a los Judíos profesar su fe.
11/12/2023
30% de ahorro
Entró en vigencia la reducción del 30% de cargos políticos: en qué incide
Tal como lo anunció el gobernador Marcelo Orrego, comenzó a regir la medida. Las implicancias.

orregi.jfif
Por Redacción Tiempo de San Juan
11 de diciembre de 2023 - 12:21
Compartí esta nota:
El gobernador Marcelo Orrego anunció en su asunción la reducción de un 30% de cargos políticos en la provincia, siguiendo una línea de austeridad que marcará su gestión. La medida entró en vigencia el lunes 11 de diciembre e implica menos funcionarios en dependencias del Estado.

LEE ADEMÁS
identificaron al hombre que le lanzo una botella al presidente: quien es
Tras la asunción Identificaron al hombre que le lanzó una botella al Presidente: quién es
quienes acompanan a fabian aballay en pocito y su principal eje de gestion
Siguen las asunciones Quiénes acompañan a Fabián Aballay en Pocito y su principal eje de gestión

Orrego viene implementado medidas de este tipo desde su primer gobierno en Santa Lucía. Redujo las secretarias y el número de cargos políticos. Luego, fue aplicada esta misma línea por el actual vicegobernador Fabián Martín en Rivadavia. Susana Laciar, ahora en Capital, informó antes de asumir que la decisión estaba tomada e iba a aplicarse una reducción de funcionarios. Finalmente este background, terminó efectivizándose en la Provincia, una decisión que tiene también fundamento en el diagnóstico económico del presidente Javier Milei y de Orrego en la Provincia.


Fue el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, quien anunció la efectivización de la medida a un día de la asunción del santalceño. El recorte será para puestos como subsecretarios, directores y asesores, lugares dentro de la estructura estatal con muy buenos sueldos y que son elegidos por los partidos políticos en ejercicio del poder.

En el armado del organigrama, dos secretarias de estado fueron absorbidas por ministerios. Se trata de Deportes y Ciencia y Técnica, que ahora dependen del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura y del Ministerio de la Producción. Se espera un anuncio cartera por cartera para saber cómo quedarán definidas las secretarías y direcciones.

El Gobernador dijo que la situación de San Juan es "compleja". La reducción de cargos también apunta a generar un ahorro en las cuentas públicas en el medio de una fuerte crisis económica que encara el país.
08/12/2023
Virginia La Pituca
DE JOSÉ PODA FACEBOOK
Virginia es linda, alta, elegante, sencilla, apenas se maquilla o al menos parece que apenas. Su hablar (muy rápido) tiene un marcado tono de Barrio Norte. Su apellido es Agote, que para argentina es casi como si fuera Anchorena. Apellido de abolengo, nieta o bisnieta de un famoso médico que fue el autor de la ley de patronato, también llamada ley del menor. Esta casada con Carlos Enrique Gómez Centurión, conocido pintor argentino, hijo de un ex gobernador.
Yo que soy un militante de izquierda que aun cree en la lucha de clases, pero que por muy militante que sea, sigo sintiéndome un niño pobre de alpargatas que anda por las noches tirando piedras por ahí, huyendo de la policía y bañándose en los canales, y que como militante cuando fui diputado me convertí en un firme opositor a la famosa ley Agote hasta que logré que se derogara y reemplazara por otra ley que, de verdad protegiera a los niños. Debería marcar una enorme distancia con Virginia, debería caerme muy antipática, hasta casi podría ser mi enemiga. Pero, rarezas de la vida, no es así. Aunque la vi muchas veces como perdida y distraída por los pasillos del Museo Franklin Rawson, al poco tiempo me di cuenta qué no tenía nada de distraída, que era una persona muy inteligente, y muy formada en asuntos del arte y de la cultura, y (aunque lo disimule) también de la administración y de la política. En definitiva, no le tengo ninguna antipatía hacia Virginia, todo lo contrario, le tengo cariño y admiración, al igual que a su pareja Carlos. Sé y lo sé muy bien por que hace más de 50 años que sigo de cerca las gestiones culturales de San Juan, sé (repito) que Virginia fue la mejor directora del Museo de la historia de San Juan y una EXCELENTE Secretaria de Cultura. Si el nuevo gobernador fuera inteligente, debería pedirle a Virginia que se quede en su actual puesto.
Amiga Virginia como ciudadano, como trabajador de la cultura te agradezco todo lo que hiciste. Nunca te lo dije antes porque habría parecido un chupamedia, te lo digo ahora porque sé que te vas del poder. Y por último, otra cosa, para vos y para Carlos, no alcanzaran los años que le queda a mi vida para agradecerles lo buenos, lo amables lo bien que trataron a mi Reyna.
Virginia querida, todo mi afecto y admiración para vos.

Cotizaciones
Dolar Riesgo País Precio Del Vino
$5,32 1.000 $2,00
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Difunta Correa - San Juan, Argentina
Copyright© 2005 - 2016 DIARIOLIBRE.info - Todos Los Derechos Reservados.