Argentina, San Juan, Sábado 18 de Enero de 2025
Valle de la Luna - San Juan - Argentina
Los Obispos patagónicos critican a multinacionales
¨DEJAN AL PUEBLO SIN VIDA¨ - Igualitos que el de mi Tierra. Porque el de mi tierra no habla igual o es de una religion diferente.
Los Religiosos alertaron que las compañías extranjeras tienen conductas que "no se les permite en países desarrollados".




Aumentar Tamaño Texto
Disminuir Tamaño Texto
Enviar A Un Amigo
Recomendar DIARIOLIBRE.info
Imprimir
Los obispos de la Patagonia advirtieron este martes que compañías "multinacionales" están actuando "con frecuencia" de una forma que "no se les permite en países desarrollados" y que al irse, dejan "desocupación, pueblos sin vida, agotamiento de reservas naturales", por lo que pidieron a los gobernantes que "no se dejen ilusionar" por "empresas sin escrúpulos".

En un mensaje con motivo de Navidad, los religiosos consideraron que "la pesca y la minería son actividades necesarias, nobles y dignas de ser aprobadas, siempre que se ejerzan evitando la depredación impune y la contaminación".

"Todas las actividades productivas y extractivas, deben respetar un determinado orden inscrito en las leyes y en la finalidad de la naturaleza para que no se vuelvan contra el hombre", sostuvieron.

El mensaje fue firmado por los obispos Virginio Bressanelli, de Comodoro Rivadavia, Esteban Laxague, de Viedma, Fernando Maletti, de Bariloche, Marcelo Melani, de Neuquén, Néstor Navarro, del Alto Valle del Río Negro, Juan Carlos Romanín, de Río Gallegos y José Slaby, de la Prelatura de Esquel.

También se refirieron al nivel de criminalidad y advirtieron que "hay familias que por la inseguridad y la violencia sufrida pierden su casa y sus bienes. Y de no tomarse en serio el cuidado del suelo, el aire y el agua muchos más quedarán sin "un lugar" para vivir"

Por eso, llamaron la atención "sobre el cuidado del universo para que no transformemos este mundo en un lugar inhabitable".

Tras preguntarse sobre las intenciones de ciertos proyectos que "transforman una naturaleza llena de vida en tierra de muerte", advirtieron que la explicación es "la búsqueda del lucro inmediato sin alguna preocupación por el futuro" priorizando "el interés de unos pocos en desmedro de las necesidades de la familia humana".

"Constatamos que con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales, que hacen aquí lo que no se les permite en países desarrollados o del llamado primer mundo", remarcaron.

Estos emprendimientos, "generalmente al cesar sus actividades y al retirarse dejan grandes pasivos humanos y ambientales, como la desocupación, pueblos sin vida, agotamiento de algunas reservas naturales, deforestación, empobrecimiento de la agricultura y ganadería local, cráteres, cerros triturados, ríos contaminados y algunas pocas obras sociales que ya no se pueden sostener", aseguraron.

"Pedimos a los gobernantes que no se dejen ilusionar por las promesas y el dinero que empresas sin escrúpulos pudieran ofrecer", señalaron y recomendaron a los funcionarios que piensen políticas de estado a mediano y largo plazo apropiadas en la búsqueda de un desarrollo sustentable para las actuales y futuras generaciones".



DiarioLibre.info en Facebook


DiarioLibre.info en Whatsapp
PUNTOS DE VISTA
16/01/2025
Florencia Peñaloza prefirió 7 años que le quedan como defensora del pueblo a 3 años que quedan de la diputación que debió asumir. El conductor de Florencia Peñaloza Mauricio Ibarra dejo al armado de Uñac sin un diputado clave. ¡La ambición por un sueldo mata proyecto!
16/01/2025
Las intensas lluvias en la zona cordillerana y los fuertes vientos produjeron este miércoles cinco aludes que afectaron a la ruta 7 y causaron el cierre del paso internacional Cristo Redentor rumbo a Chile
15/01/2025
Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos Lo anunció este martes el Ministerio de Capital Humano, luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035.
14/01/2025
El Indec publicará hoy la inflación de diciembre y el 2024 habría terminado con un índice menor a 120% La suba de precios anual tendría así una caída de más de 90 puntos porcentuales en relación con el 211% que marcó el 2023. El IPC del último mes del año pasado podría tener una leve aceleración respecto al 2,4% que había marcado noviembre
13/01/2025
Cruzar a Chile desde Mendoza está dejando de ser una odisea. Al menos es lo que se vivió esta semana, luego de que las autoridades del vecino país decidieron optimizar y potenciar la atención en la frontera. Si bien se trató de una reacción oficial tardía, ya que durante las fiestas de fin de año y el inicio de la primera quincena de enero hubo que esperar hasta 12 horas para hacer los trámites aduaneros, durante este fin de semana la espera llegó, por momentos, a ser ‘impensada’ según contaron los viajeros: solo de 20 minutos.

Cotizaciones
Dolar Riesgo País Precio Del Vino
$5,32 1.000 $2,00
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Difunta Correa - San Juan, Argentina
Copyright© 2005 - 2016 DIARIOLIBRE.info - Todos Los Derechos Reservados.