Estudiantes y docentes universitarios de la Universidad Nacional de Cuyo de la provincia de Mendoza rechazaron los fondos que la minera La Alumbrera ofrece a las universidades de Argentina porque no quieren “recibir plata a costa de pueblos que quedan pobres y secos”. La decisión, plasmada en un comunicado, surgió luego de un arduo debate realizado en la sede académica de la UNC.
“La Universidad tiene que tener una postura crítica y no ser cómplice de esta contaminación, del derroche del agua y del saqueo”, manifestó Nora Moyano, prosecretaria del gremio de docentes universitarios (FADIUNC) para quien los "dineros que vienen de minera La Alumbrera están contaminados, comprometen la salud de los seres humanos, comprometen la flora y la fauna y comprometen el saqueo de nuestras riquezas".
Luis Sánchez, de la Asamblea Popular por el Agua, comparte la misma opinión que Moyano e indicó que "vienen con sus bolsas de dinero a ofrecernos trabajo, riquezas, cuando realmente la cantidad de empleos que estas empresas terminan dando es muy poco".
Esta no es la primera que el desembarco de la minera en la provincia de Catamarca, allá por 1996, despierta conflicto. Si bien cerca de cuarenta universidades nacionales recibieron los fondos de la empresa, ocho se mostraron reacias a promover el afincamiento de La Alumbrera que enfrenta desde 2004 acusaciones por derrames de desechos tóxicos en la cuenca del río Vis-Vis.
La empresa Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio (YMAD), encargada de explotar el yacimiento minero Bajo de la Alumbrera, ha sido cuestionada y denunciada por diversas organizaciones ambientales y de derechos humanos, debido al impacto que genera su extracción de oro a cielo abierto en base cianuro.