Argentina, San Juan, Sábado 18 de Enero de 2025
Valle de la Luna - San Juan - Argentina
MILITANTE






Aumentar Tamaño Texto
Disminuir Tamaño Texto
Enviar A Un Amigo
Recomendar DIARIOLIBRE.info
Imprimir
Era una manera de transitar la vida, la droga que ilusionó a una generación, el nombre común del propietario de los sueños.
A veces pienso que esa denominación de la rebeldía convertida en propuesta fue más cercana a la religión que a la política. Para muchos, se trató de una etapa de la juventud; para otros, del destino de una muerte certera, el último intento del romanticismo por detener la enfermedad terminal del egoísmo.
Militante era el que soñaba participar de la conciencia colectiva, la contracara del aventurero, el que intentaba superar la invasión del consumo individual.
Los militantes vivían enojados con el presente y enamorados del futuro que intentaban forjar, con una manera de pensar el mañana que, al hacerlo, parecía estar ya cerca de alcanzarse. Soñadores de un mundo más justo, entregados a forjarlo cada día, eran artesanos o poetas, muy educados o analfabetos, conformaban un espacio donde todo era posible.
Fue una generación decidida a todo, un fenómeno universal cuestionador de la injusticia y sus gestores. En su origen fue el amor a las ideas, el espacio donde lo nuevo resultaba invencible, pero la violencia lo hirió de muerte y fue entonces cuando el conspirador y el guerrero ocuparon el lugar del soñador, cuando murió el romanticismo.
El militante intentaba cambiar el mundo con su ejemplo, mientras su enemigo mortal, el operador, fue el que se impuso para imponer la picardía y la agachada imitando al enemigo.
La política se convirtió en sus palabras en la causa salvadora de los pueblos, las ideas soñaron una democracia que les diera carnadura. Sus libros y su grupo definían su pensamiento y su familia; la Universidad y el barrio obrero, el recorrido obligado de sus días.
Los había enamorados de Cuba o de la China de Mao, marxistas ortodoxos de respuesta certera y anarquistas impacientes, sembradores de dudas.
En nuestras tierras el peronismo elaboró su propio mito, que se expandió cual fuego sagrado sobre la sequía que dejó Onganía cuando persiguió marxistas en la Universidad.
Acosado entre el sacrificio y el anonimato, si le fallaba al esfuerzo se volvía burgués, si enarbolaba su nombre devenía aventurero.
Recordamos sus libros y sus películas - la librería era la única vidriera que detenía su apresurado caminar - sus lealtades y sus odios, sus críticas elaboradas al infinito para justificar la pureza de la línea elegida.
Hoy sentimos que nos equivocamos todos porque ganó el enemigo, porque no pudimos impedir que se vendiera nuestro patrimonio y se sembrara tanta miseria.
Hoy no hay militantes ni en el gobierno ni en la oposición, por eso la sociedad no se puede enamorar de la política, no tenemos quién nos dé testimonio, alguien capaz de pensar más en los otros que en sí mismo.
En el militante, la desmesura de su fe volvía secundario su discurso; hoy las palabras se amontonan sobre una dudosa convicción y un uso de los otros que lastima.
Su recuerdo demuestra que la historia obedece también al rumbo de la justicia, fue un día donde un pueblo forjaba un imposible. Pero el recuerdo no alcanza para devolverle un destino a las dudas de hoy. Si la memoria tiene un sentido, es el de ratificar el compromiso de volver a enamorarnos de la política.
Eso es un militante, un enamorado y un forjador del rumbo colectivo.



DiarioLibre.info en Facebook


DiarioLibre.info en Whatsapp
PUNTOS DE VISTA
16/01/2025
Florencia Peñaloza prefirió 7 años que le quedan como defensora del pueblo a 3 años que quedan de la diputación que debió asumir. El conductor de Florencia Peñaloza Mauricio Ibarra dejo al armado de Uñac sin un diputado clave. ¡La ambición por un sueldo mata proyecto!
16/01/2025
Las intensas lluvias en la zona cordillerana y los fuertes vientos produjeron este miércoles cinco aludes que afectaron a la ruta 7 y causaron el cierre del paso internacional Cristo Redentor rumbo a Chile
15/01/2025
Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos Lo anunció este martes el Ministerio de Capital Humano, luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035.
14/01/2025
El Indec publicará hoy la inflación de diciembre y el 2024 habría terminado con un índice menor a 120% La suba de precios anual tendría así una caída de más de 90 puntos porcentuales en relación con el 211% que marcó el 2023. El IPC del último mes del año pasado podría tener una leve aceleración respecto al 2,4% que había marcado noviembre
13/01/2025
Cruzar a Chile desde Mendoza está dejando de ser una odisea. Al menos es lo que se vivió esta semana, luego de que las autoridades del vecino país decidieron optimizar y potenciar la atención en la frontera. Si bien se trató de una reacción oficial tardía, ya que durante las fiestas de fin de año y el inicio de la primera quincena de enero hubo que esperar hasta 12 horas para hacer los trámites aduaneros, durante este fin de semana la espera llegó, por momentos, a ser ‘impensada’ según contaron los viajeros: solo de 20 minutos.

Cotizaciones
Dolar Riesgo País Precio Del Vino
$5,32 1.000 $2,00
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Difunta Correa - San Juan, Argentina
Copyright© 2005 - 2016 DIARIOLIBRE.info - Todos Los Derechos Reservados.