La Secretaría de Finanzas registró en junio un nivel de USD 378.518 millones. Aumentó USD 4.003 millones respecto de mayo y acumuló una suba de USD 65.219 millones en la etapa de Martín Guzmán al frente de Economía
Por
Daniel Sticco
15 de Julio de 2022
Martín Guzmán se fue del Ministerio de Economía con un saldo neto de aumento de la deuda pública de USD 83.353 millones, de los cuales USD 53.790 millones correspondieron a la Administración Central (neta del BCRA) y USD 29.563 millones del Banco Central con los instrumentos de regulación monetaria (Reuters)
Martín Guzmán se fue del Ministerio de Economía con un saldo neto de aumento de la deuda pública de USD 83.353 millones, de los cuales USD 53.790 millones correspondieron a la Administración Central (neta del BCRA) y USD 29.563 millones del Banco Central con los instrumentos de regulación monetaria (Reuters)
“En junio 2022, el stock de deuda bruta de la Administración Central ascendió a un monto total equivalente a USD 378.518 millones, de los cuales USD 376.045 millones se encontraba en situación de pago normal: 32% pagadera en moneda local, mientras que el 68% restante en moneda extranjera”, informó la Secretaría de Finanzas.
Se trata de un máximo histórico que representa 8,4 veces el monto del crédito stand-by que la Argentina tomó en 2018 del Fondo Monetario, y que fuera renovado por el ahora ex ministro de Economía Martín Guzmán el 25 de marzo último, por unos USD 45.000 millones.
Con respecto al mes anterior, la repartición oficial dio cuenta de que la deuda en situación de pago normal se incrementó en el equivalente a USD 4.003 millones, representando un crecimiento mensual del 1,08%. “La variación se explica por sendos incrementos de la nominada en moneda extranjera en USD 663 millones y en moneda local en el equivalente a USD 3.340 millones”.
En junio se registraron necesidades de financiamiento, canjes y emisiones por USD USD 60.087 millones, y amortizaciones, canjes y cancelaciones por USD 54.553 millones
En rigor, el aumento nominal de los compromisos de la Administración Central en junio fue de USD 5.534 millones, como resultado de la diferencia primaria entre las necesidades de financiamiento, canjes y emisiones del mes por USD USD 60.087 millones, y amortizaciones, canjes y cancelaciones por USD 54.553 millones.
Cabe destacar que algunos economistas recomiendan restar de la deuda de la Administración Central la contraída con el Banco Central, a través de Adelantos Transitorios -extraordinarios (a 10 años de plazo) por USD 8.146 millones y ordinarios (vencimiento dentro del año en curso) por USD 12.683 millones-, porque tiene como contrapartida el aumento del activo de la entidad monetaria. En ese caso, el monto neto de compromisos del sector público se achica a USD 357.679 millones, y el incremento del mes recorta a USD 1.721 millones.