El gobernador Uñac enfrenta por estas horas su peor y más complejo desafío desde que es el mandatario sanjuanino. La impresionante demostración de los docentes autoconvocados ganando las calles con sus protestas pone en jaque a su intento de gobierno de tranquilidad y paz social.
Los docentes están dispuestos a todo incluso por encima de las negociaciones que llevan adelante los gremios que los representan hoy motivos de quejas algunos de ellos por parte de los propios docentes que opinan que hasta aquí la reacción de los gremios es algo tibia.
Y la historia reciente de San Juan ha demostrado que cuando hay indignación y bronca con los docentes gobernar la provincia se hace cuesta arriba.
Le pasó a Gómez Centurión, a Escobar, ni hablar a Avelín (no olvidemos que UDAP es quien pide su primer juicio político) y ahora es el turno de Uñac que si quiere una re reelección como pretende deberá desactivar estas marchas inmediatamente pero no con palos como lo hizo hasta ahora sino con definiciones salariales concretas y respuestas que pacifiquen esta compleja situación.
En la mañana de hoy se formalizó una negociación para discutir la situación salarial de los docentes sanjuaninos. -
Y aquí necesitarán no solo hábiles negociadores sino soluciones concretas. Los docentes sanjuaninos no pueden más y no los frena ni frenará ni siquiera la represión del Gobierno como la ejecutada el 25 de mayo pasado y que en San Juan para los medios pasó inadvertido pero que así y todo salió reflejada en todos los medios nacionales.
Adentro los representantes de UDAP, UDA y AMET y en las calles los autoconvocados.
A los gobiernos peronistas no les agrada que les tomen las calles. Pero ya es tarde, los docentes ya las ganaron y no piensan dar un solo paso atrás.
La ministra de Hacienda Marisa López junto a su par de Educación, Cecilia Trincado hacen esfuerzos denodados por hacer frente a las negociaciones, pero esta vez la postura gremial es muy fuerte e irrenunciable. Aguardan definiciones para bajarles a los autoconvocados que los esperan en la calle y nadie puede adivinar lo que ocurre ,si las definiciones no llegan o se continúan dilatando.
“No nos van a conformar con una propuesta miserable, esto no da para más y barreremos con lo que sea necesario para imponer nuestros reclamos que son justos y quieren evitar que la familia docente se siga desangrando y ver como baja en forma acelerada a un destino de pobreza”, expresaban hoy algunos autoconvocados.
Uñac piensa en su re reelección pero le apareció un frente de lucha en el cual es muy difícil ganar si no es con propuestas concretas.
Todos en el gobierno están preocupados, más aquellos, que son los menos, que rodean al gobernador y saben de política. Es un gremio muy fuerte con miles de afiliados al que hay que sumarles sus familias, con esta perspectiva es casi imposible pensar en una reelección, sobre todo tomamos los resultados de las últimas elecciones donde el actual mandatario venció con muy poco margen.
Por encima de las encrucijadas coyunturales todos saben que una guerra deja heridos, y los palos del 25 de mayo aún laten en la piel de los autoconvocados quienes vivieron la represión con más preocupación que miedo.
Tras más de doce horas de negociaciones todavía queda un punto más Lo que ocurra puertas adentro en el Centro Cívico deberá bajarse a los docentes que esperan en las calles. La tarea para el gobierno es difícil, muy complicada . No son los docentes contra un gobierno son los docentes contra todo lo que se hizo mal desde la época de Gioja.
Bajo la consigna de “queremos respuestas” los docentes intentaron ingresar hoy al Centro Cívico lo que habla por sí solo, de lo delicada de la situación.
En las afueras de la casa de gobierno y bajo la premisa “queremos sueldos dignos” se vivieron momentos de extrema tensión y cabe preguntarse ¿hasta dónde puede llegar la paciencia de los hoy movilizados docentes? ¿Hasta donde el gobierno puede o quiere distender la situación?
Como aviso y por lo que empíricamente conocemos no nos queda más que agregar que el gobierno deberá ceder a estos reclamos si no quieren que la paz social se quiebre en San Juan y el gobernar de aquí en más se constituya en un sufrimiento para los gobernantes, porque este es un problema que se extiende por toda la provincia y lo que hoy está bajo una negociación mañana puede estar bajo un enfrentamiento cuyo final es impredecible sobre todo si el gobierno vuelve a tomar la descabellada idea de reprimir.
La mejor situación para Uñac es que esto pase pronto, ligero, inmediato sino lo que hoy es una mecha mañana puede ser un incendio. Lo decimos con conocimiento de causa. Los autoconvocados además no le han firmado un cheque en blanco a sus representantes los que deberán bajar a dar explicaciones convincentes y determinantes a los que esperan en la calle para evitar un desmadre.
El gobernador atraviesa su momento más difícil desde que asumió y ahora será tiempo de demostrar su capacidad para enfrentar esta dura negociación no solo para posibilitar un tercer mandato sino para poder seguir manejando, la Provincia con la tranquilidad que tuvo durante estos años de gobierno.
Ya han convocado a un paro para este viernes y amenzan con la colocación de una carpa blanca que ya sabemos los efectos que esto constituyó para gobiernos nacionales.
No quedan posibilidades o llegan a un acuerdo convincente, taxativo y profundo que deje satisfechos los reclamos de los autoconvocados o San Juan será un polvorín, una hoguera donde se quemarán vocaciones futuras y presentes de poder.