“Si tuviéramos una campaña donde existe la prevención sería interesante. El tema es que no hay consejos preventivos a nivel Estado, no los hay desde hace mucho tiempo y directamente se está apuntando a la reducción de daños", afirmó Lestelle
“Si tuviéramos una campaña donde existe la prevención sería interesante. El tema es que no hay consejos preventivos a nivel Estado, no los hay desde hace mucho tiempo y directamente se está apuntando a la reducción de daños", afirmó Lestelle (iStock)
“Lamentablemente, quienes están legislando en materia de adicciones, difícilmente hayan abrazado a una mamá cuyo pibe se le está muriendo y en el Conurbano se están muriendo”, continuó Grecco. Por lo cual, para el experto, el “Gobierno está bajando una línea muy compleja y perversa, que está lastimando a la malla social y genera una anosognosia, que es la pérdida de percepción del peligro”.
Por su parte, la médica especialista en adicciones Mariana Lestelle dijo a Infobae, que el mensaje que transmitió la comuna de Morón en el folleto, “más allá de que a uno le pueda parecer inapropiado, en tema de política de drogas, se llama reducción de daños”. Esto significa que, cuando se conoce que hay “una población que consume, ante ese consumo, le decís cómo reducir el daño” a su salud.
“Lo importante de las campañas de reducción de daños es que apunta al que ya está consumiendo”, agregó. “Si tuviéramos una campaña donde existe la prevención sería interesante. El tema es que no hay consejos preventivos a nivel Estado, no los hay desde hace mucho tiempo y directamente se está apuntando a la reducción de daños. Si estuviera todo lo demás hecho, esto está bien hacerlo, se hace en el mundo, pero no hay ningún consejo preventivo que diga “no consumas”. El problema es todo lo que falta antes, las políticas de prevención primaria”, dijo.