Argentina, San Juan, Lunes 11 de Diciembre de 2023
PESAJ jag sameaj

Pesaj....., la historia nos cuenta de Moises que saco al pueblo judio de Egipto y su esclavitud y despues de 40 años en el desierto los guio hasta Palestina donde estaba la Tierra Prometida..., como complemento esta cuando el mar se abrio en 2 para que los judios pasaran y luego se cerraron y se ahogaron los egipcios que los venian persiguiendo, que Moises..........continúa ver noticias completa




Aumentar Tamaño Texto
Disminuir Tamaño Texto
Enviar A Un Amigo
Recomendar DIARIOLIBRE.info
Imprimir
Pesaj....., la historia nos cuenta de Moises que saco al pueblo judio de Egipto y su esclavitud y despues de 40 años en el desierto los guio hasta Palestina donde estaba la Tierra Prometida..., como complemento esta cuando el mar se abrio en 2 para que los judios pasaran y luego se cerraron y se ahogaron los egipcios que los venian persiguiendo, que Moises fue tirado a las aguas del Nilo cuando era bebe porque se mataban a todos los varones judios que nacian para que no se multiplicaran y a Moises lo recogio la princesa egipcia y por eso se salvo y recien se entero de su origen judio cuando era adolescente, que en la travesia se subio al Monte Sinai y Dios le mando las Tablas con los 10 Mandamientos que hasta el dia de hoy rigen las normas de todas las sociedades del planeta Tierra, en fin, hay muchisimo para comentar...., pero lo mas importante es la idea de Libertad, por eso te paso este texto que me encantó, leelo completo vos primero y fijate que bonito todo lo que dice, y despues se lo pasas a los chicos explicado con tus palabras, si te parece........... LIBERTAD Y PREGUNTA Pesaj es la fiesta de la libertad. Así se la conoce y se la celebra en los hogares judíos, sea cual fuere la forma en que esa condición judía se manifieste. Laicos o creyentes, apegados la tradición o “modernos y liberales”: a diferencia de otras fechas del calendario, Pesaj es fiesta compartida por todos, tal vez por su capacidad de ser resignificada. Hay innumerables Agadot (la Agadá es el libro que se lee en la cena de esa noche y donde se narra la gesta de liberación de los hebreos de su esclavitud en Egipto), desde las clásicas con ilustraciones medievales en las que Dios es protagonista principal, hasta algunas de las últimas décadas que relatan la catástrofe de la Shoá y la salvación de los sobrevivientes, sin mención alguna de intervención divina. Es que “libertad” no es una noción religiosa, sino una idea que abarca todos los planos de la vida humana. Se puede hablar de libertad política, sicológica, de género; puede ser individual, de un pueblo, de un grupo… A ella se oponen la opresión y el sometimiento, y sabemos que se puede estar sometido a un gobierno, a mandatos familiares, a imperativos sociales, a prejuicios y miedos, a fantasmas del pasado, a sistemas rígidos, a obsesiones y adicciones… Se puede incluso, en efecto, ser esclavo de uno mismo. El sometimiento siempre supone atribuir al opresor una estatura monumental, como una pirámide, y verse a sí mismo como pequeño e indefenso. Pesaj es, también, la fiesta de las preguntas: es obligatorio enseñar a los hijos a preguntar. Todos en la mesa interrogamos “¿qué tiene de diferente esta noche de las demás noches?”, “¿por qué comemos tales alimentos?”, y así se desgranan, a lo largo de la cena, múltiples cuestiones que articulan el relato y muestran que esta vez, cada vez y siempre, la libertad es una conquista y Pesaj es una historia de permanente actualidad. Pero preguntar es, ya, un acto de libertad. Pero entonces, si libertad y pregunta son centrales, Pesaj resulta la fiesta de la extranjería. Porque implica salir a la intemperie, atravesar parajes desconocidos sin la engañosa protección de lo que ahora se revela como una carga y requiere ser puesto en entredicho. Demoler las pirámides. Salir de uno mismo al encuentro con el otro. Despojarnos de las certezas y atrevernos a cuestionar, a probar nuestras fuerzas y a confiar en ellas. A elegir lo que vale como guía, dentro de una tradición pródiga en relatos y motivos, aptos para servir de brújula a la vida individual y colectiva. Es que libertad y tradición no se oponen: no se trata de renegar de lo recibido sino de apropiarse de ello y usarlo productivamente. Extranjería, y no errancia sin rumbo: de ahí que la festividad esté organizada como Seder, orden. Pesaj nos enseña a abandonar la comodidad del sometimiento, la ilusoria infancia y el dudoso beneficio de no tener que decidir por cuenta propia: se trata de aprender a ser extranjero, porque es en ese “afuera” es donde cada elección determina el camino y funda un territorio de posibilidad. Por un Pesaj alegre y libre! PESAJ CASHER VE SAMEAJ!!!



DiarioLibre.info en Facebook


DiarioLibre.info en Whatsapp
PUNTOS DE VISTA
11/12/2023
Marcelo Orrego y Fabián Martín juraron como Gobernador y Vicegobernador de La Provincia de San Juan
10/12/2023
Asumió Javier Milei la Presidencia de la República en la peor crisis social y económica de la historia de la Republica Argentina
09/12/2017
Feliz Janucá Saméaj
La Fiesta de Janucá (Hanukkah) comienza al anochecer de la víspera del 7 de Diciembre, y las celebraciones se extienden durante ocho días. Conmemora la derrota de los helenos, la recuperación de la independencia judía, y la posterior purificación del Sagrado Templo de Jerusalén que habia sido tomado por el Imperio Greco-Sirio e impedía a los Judíos profesar su fe.
11/12/2023
30% de ahorro
Entró en vigencia la reducción del 30% de cargos políticos: en qué incide
Tal como lo anunció el gobernador Marcelo Orrego, comenzó a regir la medida. Las implicancias.

orregi.jfif
Por Redacción Tiempo de San Juan
11 de diciembre de 2023 - 12:21
Compartí esta nota:
El gobernador Marcelo Orrego anunció en su asunción la reducción de un 30% de cargos políticos en la provincia, siguiendo una línea de austeridad que marcará su gestión. La medida entró en vigencia el lunes 11 de diciembre e implica menos funcionarios en dependencias del Estado.

LEE ADEMÁS
identificaron al hombre que le lanzo una botella al presidente: quien es
Tras la asunción Identificaron al hombre que le lanzó una botella al Presidente: quién es
quienes acompanan a fabian aballay en pocito y su principal eje de gestion
Siguen las asunciones Quiénes acompañan a Fabián Aballay en Pocito y su principal eje de gestión

Orrego viene implementado medidas de este tipo desde su primer gobierno en Santa Lucía. Redujo las secretarias y el número de cargos políticos. Luego, fue aplicada esta misma línea por el actual vicegobernador Fabián Martín en Rivadavia. Susana Laciar, ahora en Capital, informó antes de asumir que la decisión estaba tomada e iba a aplicarse una reducción de funcionarios. Finalmente este background, terminó efectivizándose en la Provincia, una decisión que tiene también fundamento en el diagnóstico económico del presidente Javier Milei y de Orrego en la Provincia.


Fue el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, quien anunció la efectivización de la medida a un día de la asunción del santalceño. El recorte será para puestos como subsecretarios, directores y asesores, lugares dentro de la estructura estatal con muy buenos sueldos y que son elegidos por los partidos políticos en ejercicio del poder.

En el armado del organigrama, dos secretarias de estado fueron absorbidas por ministerios. Se trata de Deportes y Ciencia y Técnica, que ahora dependen del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura y del Ministerio de la Producción. Se espera un anuncio cartera por cartera para saber cómo quedarán definidas las secretarías y direcciones.

El Gobernador dijo que la situación de San Juan es "compleja". La reducción de cargos también apunta a generar un ahorro en las cuentas públicas en el medio de una fuerte crisis económica que encara el país.
08/12/2023
Virginia La Pituca
DE JOSÉ PODA FACEBOOK
Virginia es linda, alta, elegante, sencilla, apenas se maquilla o al menos parece que apenas. Su hablar (muy rápido) tiene un marcado tono de Barrio Norte. Su apellido es Agote, que para argentina es casi como si fuera Anchorena. Apellido de abolengo, nieta o bisnieta de un famoso médico que fue el autor de la ley de patronato, también llamada ley del menor. Esta casada con Carlos Enrique Gómez Centurión, conocido pintor argentino, hijo de un ex gobernador.
Yo que soy un militante de izquierda que aun cree en la lucha de clases, pero que por muy militante que sea, sigo sintiéndome un niño pobre de alpargatas que anda por las noches tirando piedras por ahí, huyendo de la policía y bañándose en los canales, y que como militante cuando fui diputado me convertí en un firme opositor a la famosa ley Agote hasta que logré que se derogara y reemplazara por otra ley que, de verdad protegiera a los niños. Debería marcar una enorme distancia con Virginia, debería caerme muy antipática, hasta casi podría ser mi enemiga. Pero, rarezas de la vida, no es así. Aunque la vi muchas veces como perdida y distraída por los pasillos del Museo Franklin Rawson, al poco tiempo me di cuenta qué no tenía nada de distraída, que era una persona muy inteligente, y muy formada en asuntos del arte y de la cultura, y (aunque lo disimule) también de la administración y de la política. En definitiva, no le tengo ninguna antipatía hacia Virginia, todo lo contrario, le tengo cariño y admiración, al igual que a su pareja Carlos. Sé y lo sé muy bien por que hace más de 50 años que sigo de cerca las gestiones culturales de San Juan, sé (repito) que Virginia fue la mejor directora del Museo de la historia de San Juan y una EXCELENTE Secretaria de Cultura. Si el nuevo gobernador fuera inteligente, debería pedirle a Virginia que se quede en su actual puesto.
Amiga Virginia como ciudadano, como trabajador de la cultura te agradezco todo lo que hiciste. Nunca te lo dije antes porque habría parecido un chupamedia, te lo digo ahora porque sé que te vas del poder. Y por último, otra cosa, para vos y para Carlos, no alcanzaran los años que le queda a mi vida para agradecerles lo buenos, lo amables lo bien que trataron a mi Reyna.
Virginia querida, todo mi afecto y admiración para vos.

Cotizaciones
Dolar Riesgo País Precio Del Vino
$5,32 1.000 $2,00
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Difunta Correa - San Juan, Argentina
Copyright© 2005 - 2016 DIARIOLIBRE.info - Todos Los Derechos Reservados.