Argentina, San Juan, Lunes 11 de Diciembre de 2023
Michelle Bachelet se encamina a un cómodo triunfo en Chile






Aumentar Tamaño Texto
Disminuir Tamaño Texto
Enviar A Un Amigo
Recomendar DIARIOLIBRE.info
Imprimir
Nadie duda acerca de su triunfo en las presidenciales del domingo. Lo único que resta saber es si será en primera vuelta o no.
La ex gobernante socialista Michelle Bachelet está a las puertas de lograr un cómodo triunfo que le podría dar un inédito segundo mandato en los comicios presidenciales del próximo domingo en Chile.

La duda es si la ex mandataria (2006-2010), única mujer que ha gobernado en toda la historia del país, vencerá en primera vuelta a su principal rival, la abanderada del oficialismo Evelyn Matthei, que intenta afanosamente revertir los sondeos que la dan como perdedora.

Además de Bachelet y Matthei, en los comicios participan otros siete candidatos, la mayor cantidad de postulantes en la historia de Chile, que buscan el sufragio de poco más de 13 millones de votantes habilitados para acudir a las urnas.

Una de las dudas que sólo se despejará al término de la jornada electoral es si los chilenos se volcarán masivamente este domingo a votar, ya que ésta es la primera vez que una elección presidencial se celebra con inscripción automática, pero con voto voluntario.

La preocupación ha rondado en las candidaturas pues el único antecedente que existe desde que se estrenó el nuevo sistema fue la abstención cercana al 60 por ciento que se registró en los comicios municipales del año pasado.

Con tal precedente, tanto Bachelet como Matthei han hecho fervientes llamados a sus electores para que concurran a votar.

Todos los sondeos conocidos hasta ahora le dan una contundente victoria a la ex mandataria, incluso en primera vuelta, hecho que celebran en su comando, pero también les preocupa, porque se instaló la sensación entre sus partidarios de que ya es ganadora y no es tan importante si no van a ejercer el voto.

Lo mismo para Matthei, que ha invitado a sus adherentes a participar y conseguir los sufragios necesarios que le permitan competir con su adversaria en la segunda vuelta, prevista para el 15 de diciembre si ninguno de los candidatos consigue la mayoría absoluta.

Bachelet, médico pediatra de 62 años, es la abanderada de la Nueva Mayoría (NM), una coalición de centroizquierda sucesora de la Concertación de Partidos por la Democracia, conglomerado que gobernó por 20 años desde el término de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La NM la integran los demócratas cristianos, el mayor socio de la coalición, socialistas, social demócratas y comunistas, entre otros.

En su programa de gobierno, Bachelet prometió una nueva Constitución Política que elimine todo vestigio de autoritarismo pinochetista, una reforma tributaria para introducir más equidad y financiar los cambios profundos que se propone en la educación, donde espera eliminar el lucro que se hace hoy con fondos del Estado.

Matthei, economista de 60 años, es la candidata de la Alianza por Chile, una coalición integrada por su colectividad, la Unión Demócrata Indpendiente (UDI), el partido que fue el sostén político de la dictadura, y Renovación Nacional (RN).

De llegar a la presidencia, la aspirante derechista prometió ser la continuadora de la que llama "la exitosa" gestión del gobierno del presidente conservador Sebastián Piñera (2010-2014) y del que ella fue parte como ministra del Trabajo.

De los otros siete candidatos, Marco Enríquez–Ominami, un ex socialista que consiguió como independiente un poco más del 20 por ciento en las presidenciales de hace cuatro años, ha bajado esta vez su marca y es probable que ocupe el tercer lugar, seguido por el "populista" de derechas Franco Parisi, según las encuestas.

Los demás postulantes son Alfredo Sfeir, un ex funcionario del Banco Mundial, candidato del Partido Ecologista Verde; el economista Marcel Claude, que promete la nacionalización de todas las riquezas básicas del país; Ricardo Israel, un académico que favorece la regionalización; Roxana Miranda, una dirigente social de los sin casa que busca el voto de los más pobres y Tomás Jocelyn-Holt, un ex diputado demócrata cristiano, que aspira a cambiar la forma de hacer política en Chile.

Además de las presidenciales, los chilenos deberán votar también por la renovación total de la Cámara de Diputados, de 120 parlamentarios, y de una parte del senado, de 48 representantes.



DiarioLibre.info en Facebook


DiarioLibre.info en Whatsapp
PUNTOS DE VISTA
11/12/2023
Marcelo Orrego y Fabián Martín juraron como Gobernador y Vicegobernador de La Provincia de San Juan
10/12/2023
Asumió Javier Milei la Presidencia de la República en la peor crisis social y económica de la historia de la Republica Argentina
09/12/2017
Feliz Janucá Saméaj
La Fiesta de Janucá (Hanukkah) comienza al anochecer de la víspera del 7 de Diciembre, y las celebraciones se extienden durante ocho días. Conmemora la derrota de los helenos, la recuperación de la independencia judía, y la posterior purificación del Sagrado Templo de Jerusalén que habia sido tomado por el Imperio Greco-Sirio e impedía a los Judíos profesar su fe.
11/12/2023
30% de ahorro
Entró en vigencia la reducción del 30% de cargos políticos: en qué incide
Tal como lo anunció el gobernador Marcelo Orrego, comenzó a regir la medida. Las implicancias.

orregi.jfif
Por Redacción Tiempo de San Juan
11 de diciembre de 2023 - 12:21
Compartí esta nota:
El gobernador Marcelo Orrego anunció en su asunción la reducción de un 30% de cargos políticos en la provincia, siguiendo una línea de austeridad que marcará su gestión. La medida entró en vigencia el lunes 11 de diciembre e implica menos funcionarios en dependencias del Estado.

LEE ADEMÁS
identificaron al hombre que le lanzo una botella al presidente: quien es
Tras la asunción Identificaron al hombre que le lanzó una botella al Presidente: quién es
quienes acompanan a fabian aballay en pocito y su principal eje de gestion
Siguen las asunciones Quiénes acompañan a Fabián Aballay en Pocito y su principal eje de gestión

Orrego viene implementado medidas de este tipo desde su primer gobierno en Santa Lucía. Redujo las secretarias y el número de cargos políticos. Luego, fue aplicada esta misma línea por el actual vicegobernador Fabián Martín en Rivadavia. Susana Laciar, ahora en Capital, informó antes de asumir que la decisión estaba tomada e iba a aplicarse una reducción de funcionarios. Finalmente este background, terminó efectivizándose en la Provincia, una decisión que tiene también fundamento en el diagnóstico económico del presidente Javier Milei y de Orrego en la Provincia.


Fue el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, quien anunció la efectivización de la medida a un día de la asunción del santalceño. El recorte será para puestos como subsecretarios, directores y asesores, lugares dentro de la estructura estatal con muy buenos sueldos y que son elegidos por los partidos políticos en ejercicio del poder.

En el armado del organigrama, dos secretarias de estado fueron absorbidas por ministerios. Se trata de Deportes y Ciencia y Técnica, que ahora dependen del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura y del Ministerio de la Producción. Se espera un anuncio cartera por cartera para saber cómo quedarán definidas las secretarías y direcciones.

El Gobernador dijo que la situación de San Juan es "compleja". La reducción de cargos también apunta a generar un ahorro en las cuentas públicas en el medio de una fuerte crisis económica que encara el país.
08/12/2023
Virginia La Pituca
DE JOSÉ PODA FACEBOOK
Virginia es linda, alta, elegante, sencilla, apenas se maquilla o al menos parece que apenas. Su hablar (muy rápido) tiene un marcado tono de Barrio Norte. Su apellido es Agote, que para argentina es casi como si fuera Anchorena. Apellido de abolengo, nieta o bisnieta de un famoso médico que fue el autor de la ley de patronato, también llamada ley del menor. Esta casada con Carlos Enrique Gómez Centurión, conocido pintor argentino, hijo de un ex gobernador.
Yo que soy un militante de izquierda que aun cree en la lucha de clases, pero que por muy militante que sea, sigo sintiéndome un niño pobre de alpargatas que anda por las noches tirando piedras por ahí, huyendo de la policía y bañándose en los canales, y que como militante cuando fui diputado me convertí en un firme opositor a la famosa ley Agote hasta que logré que se derogara y reemplazara por otra ley que, de verdad protegiera a los niños. Debería marcar una enorme distancia con Virginia, debería caerme muy antipática, hasta casi podría ser mi enemiga. Pero, rarezas de la vida, no es así. Aunque la vi muchas veces como perdida y distraída por los pasillos del Museo Franklin Rawson, al poco tiempo me di cuenta qué no tenía nada de distraída, que era una persona muy inteligente, y muy formada en asuntos del arte y de la cultura, y (aunque lo disimule) también de la administración y de la política. En definitiva, no le tengo ninguna antipatía hacia Virginia, todo lo contrario, le tengo cariño y admiración, al igual que a su pareja Carlos. Sé y lo sé muy bien por que hace más de 50 años que sigo de cerca las gestiones culturales de San Juan, sé (repito) que Virginia fue la mejor directora del Museo de la historia de San Juan y una EXCELENTE Secretaria de Cultura. Si el nuevo gobernador fuera inteligente, debería pedirle a Virginia que se quede en su actual puesto.
Amiga Virginia como ciudadano, como trabajador de la cultura te agradezco todo lo que hiciste. Nunca te lo dije antes porque habría parecido un chupamedia, te lo digo ahora porque sé que te vas del poder. Y por último, otra cosa, para vos y para Carlos, no alcanzaran los años que le queda a mi vida para agradecerles lo buenos, lo amables lo bien que trataron a mi Reyna.
Virginia querida, todo mi afecto y admiración para vos.

Cotizaciones
Dolar Riesgo País Precio Del Vino
$5,32 1.000 $2,00
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Difunta Correa - San Juan, Argentina
Copyright© 2005 - 2016 DIARIOLIBRE.info - Todos Los Derechos Reservados.