Argentina, San Juan, Lunes 11 de Diciembre de 2023
El largo adiós de Venezuela
Por: Mercedes Lopez San Miguel





Aumentar Tamaño Texto
Disminuir Tamaño Texto
Enviar A Un Amigo
Recomendar DIARIOLIBRE.info
Imprimir
Desde Caracas

Tantos eran los venezolanos que hacían filas para poder despedirse de Hugo Chávez desde la noche anterior que a las cinco de la tarde de ayer el presidente encargado, Nicolás Maduro, anunció que durante siete días más estarán sus restos en la capilla ardiente para que todos puedan despedirlo. Maduro dijo también que el cuerpo de Chávez será embalsamado como los de Lenin y Mao, colocado en una urna de cristal y trasladado al Museo Histórico Militar, en el barrio 23 de Enero, donde se construye un mausoleo. El Museo de la Revolución, como lo llamó, será el primer lugar de reposo, y en sus palabras quedó deslizado que habría otro sitio que no mencionó, aunque se sabe que el oficialismo debate si votará en asamblea para que los restos de Chávez descansen junto con los de Simón Bolívar. “Ayer (por anteayer) hubo millones en las calles y sabemos que al pasar las horas serán más millones”, dijo el vicepresidente, y agregó “que venga todo el que lo quiera ver con amor, desde América latina y de todos lados”. Hoy a las 11 de la mañana se llevarán a cabo los funerales de Estado en los que participarán unos 50 jefes de gobierno. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dio su último adiós a Chávez ayer en la Academia Militar. “En esta ocasión, lo mio no es protocolar. No vine a despedir a un presidente sino a un compañero y un amigo”, explicó por twitter. También señaló: “Hombres como Chávez no mueren nunca. Vive y vivirá en cada venezolano y venezolana que dejó de ser invisible y se tornó protagonista. Chávez está vivo. Para siempre” (ver página 5).

Agitados, sudorosos, apelotonados, así estaban mujeres, hombres, niños por una sola causa: la necesidad de despedirse de su líder. El calor era arrasador y las filas, eternas; alguien desmayado por ahí, otro que se iba de su lugar en la espera porque ya no daba más. Alguno pasaba en silla de ruedas en medio de la multitud. A quien intentaba colarse le gritaban “fuera, fuera” y no tenía opción de quedarse. El que podía se cubría del sol con una bandera o algunos prevenidos llevaban paraguas y banquito. “¡Chávez no se va, Chávez no se va!”, coreaban de repente. “Es un líder, un héroe. No había ninguno como él, nos daba carro, lentes, casa con sus misiones”, dijo una mujer de nombre María Pérez, evitando que los empujones la hicieran trastabillar. Al su lado, dos jóvenes no cesaban de gritar: “Queremos ver a Chávez, queremos ver a Chávez”. Uno de ellos, de nombre Alfredo Villavicensio y 28 años, dijo que estaba allí desde las once de la noche. Siguió cantando: “Chávez, Maduro, el pueblo está seguro!”. Y es que Maduro es el presidente interino y también el delfín político del mandatario fallecido. Fiel soldado de Chávez, el ex sindicalista tendrá sobre sus espaldas el reto de seguir el proceso bolivariano, el llamado socialismo del siglo XXI, en un país rico en reservas petroleras y con una economía con alta dependencia de la renta del crudo. Deberá seguir también con las misiones sociales que impulsó el gobierno de Chávez desde 2003 y que por estas horas son uno de sus legados más recordados.

Pese a que Maduro no cuenta con el carisma de su mentor, los analistas creen que tiene todo a favor para repetir el triunfo de Chávez de octubre pasado. En parte por la emotividad que desató el deceso del líder bolivariano, en parte porque se puso en marcha un tren ganador: en las elecciones para gobernadores de diciembre, el chavismo ratificó en las urnas el apoyo al presidente, consiguiendo 20 de los 23 estados del país.

Antes de hacer declaraciones en el patio de honor de la Academia Militar, Maduro estuvo en la capilla ardiente junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien despidió. La mandataria se fue del lugar sin hacer declaraciones, como tampoco lo había hecho al salir del hotel raudamente. La presidenta argentina, entre los primeros dignatarios extranjeros en arribar a Venezuela tras el anuncio de la muerte de Chávez, se fue antes de que se realizaran los funerales de Estado y cuando otros presidentes estaban llegando al país, incluyendo el de Irán, cuyo ministro de Defensa está imputado en la voladura de la AMIA. El ministro de Defensa, Arturo Puricelli aseguró que la partida de CFK “no tenía nada que ver” con la presencia de su par iraní, Mahmud Ahmadinejad. El y el canciller Héctor Timerman se quedarán en Venezuela para participar en la actividad de hoy.

Pero la atención no estaba puesta en las delegaciones extranjeras, sino en el presidente fallecido. Una señora que se salió de la fila mostró que se le rompieron los zapatos en el medio de la agitación de los venezolanos por llegar hasta la capilla ardiente. “El nos hizo despertar, estábamos dormidos. Antes los pobres no teníamos a dónde ir a estudiar, no teníamos centros médicos”, dijo la jubilada Gloria González. A ritmo lento pasó agitando una bandera tricolor un hombre que venía de la Academia Militar. “Vi a nuestro libertador, porque es un libertador de nuestras conciencias. Lloré, lloré como un niño”, dijo el conductor de moto taxi, Marcos Páez. “Amo a mi presidente, amo a un hombre, a un comandante que es como Bolívar”, dijo con el ánimo exaltado el motoquero de 42 años que va a votar por Maduro en las próximas elecciones.

En medio del griterío, un hombre llamado Vladimir Castro alzó la voz para contar que es trabajador social en las urbanizaciones (barrios) populares y que tuvo formación en Cuba. “Siento una tristeza colectiva, pero también un sentido de pertenencia por lo que hago como trabajador social.” A su vez, Miguel Navarro, de 30 años, contó ayer por la tarde que estuvo haciendo la fila desde las nueve de la noche del miércoles. “Estoy comprometido con el presidente y con la línea que bajó Maduro. Es como mi padre, vine a despedirlo”, dijo, mientras se le inundaban los ojos de lágrimas.

Como un deseo que luego se concretaría con el anuncio de Maduro, hubo quien dijo que “el pueblo está dispuesto a esperar días para ver al presidente”. Alejandro Linares, obrero de una empresa ensambladora, 27 años, agregó: “El pueblo está dispuesto a seguir los lineamientos que Chávez dejó. No podemos permitir que la gente escuálida (como llaman al antichavismo) venga a gobernar después de tantos años”. En los próximos siete días habrá más lágrimas, cánticos y muestras de cariño. Será un largo adiós venezolano.



DiarioLibre.info en Facebook


DiarioLibre.info en Whatsapp
PUNTOS DE VISTA
11/12/2023
Marcelo Orrego y Fabián Martín juraron como Gobernador y Vicegobernador de La Provincia de San Juan
10/12/2023
Asumió Javier Milei la Presidencia de la República en la peor crisis social y económica de la historia de la Republica Argentina
09/12/2017
Feliz Janucá Saméaj
La Fiesta de Janucá (Hanukkah) comienza al anochecer de la víspera del 7 de Diciembre, y las celebraciones se extienden durante ocho días. Conmemora la derrota de los helenos, la recuperación de la independencia judía, y la posterior purificación del Sagrado Templo de Jerusalén que habia sido tomado por el Imperio Greco-Sirio e impedía a los Judíos profesar su fe.
11/12/2023
30% de ahorro
Entró en vigencia la reducción del 30% de cargos políticos: en qué incide
Tal como lo anunció el gobernador Marcelo Orrego, comenzó a regir la medida. Las implicancias.

orregi.jfif
Por Redacción Tiempo de San Juan
11 de diciembre de 2023 - 12:21
Compartí esta nota:
El gobernador Marcelo Orrego anunció en su asunción la reducción de un 30% de cargos políticos en la provincia, siguiendo una línea de austeridad que marcará su gestión. La medida entró en vigencia el lunes 11 de diciembre e implica menos funcionarios en dependencias del Estado.

LEE ADEMÁS
identificaron al hombre que le lanzo una botella al presidente: quien es
Tras la asunción Identificaron al hombre que le lanzó una botella al Presidente: quién es
quienes acompanan a fabian aballay en pocito y su principal eje de gestion
Siguen las asunciones Quiénes acompañan a Fabián Aballay en Pocito y su principal eje de gestión

Orrego viene implementado medidas de este tipo desde su primer gobierno en Santa Lucía. Redujo las secretarias y el número de cargos políticos. Luego, fue aplicada esta misma línea por el actual vicegobernador Fabián Martín en Rivadavia. Susana Laciar, ahora en Capital, informó antes de asumir que la decisión estaba tomada e iba a aplicarse una reducción de funcionarios. Finalmente este background, terminó efectivizándose en la Provincia, una decisión que tiene también fundamento en el diagnóstico económico del presidente Javier Milei y de Orrego en la Provincia.


Fue el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, quien anunció la efectivización de la medida a un día de la asunción del santalceño. El recorte será para puestos como subsecretarios, directores y asesores, lugares dentro de la estructura estatal con muy buenos sueldos y que son elegidos por los partidos políticos en ejercicio del poder.

En el armado del organigrama, dos secretarias de estado fueron absorbidas por ministerios. Se trata de Deportes y Ciencia y Técnica, que ahora dependen del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura y del Ministerio de la Producción. Se espera un anuncio cartera por cartera para saber cómo quedarán definidas las secretarías y direcciones.

El Gobernador dijo que la situación de San Juan es "compleja". La reducción de cargos también apunta a generar un ahorro en las cuentas públicas en el medio de una fuerte crisis económica que encara el país.
08/12/2023
Virginia La Pituca
DE JOSÉ PODA FACEBOOK
Virginia es linda, alta, elegante, sencilla, apenas se maquilla o al menos parece que apenas. Su hablar (muy rápido) tiene un marcado tono de Barrio Norte. Su apellido es Agote, que para argentina es casi como si fuera Anchorena. Apellido de abolengo, nieta o bisnieta de un famoso médico que fue el autor de la ley de patronato, también llamada ley del menor. Esta casada con Carlos Enrique Gómez Centurión, conocido pintor argentino, hijo de un ex gobernador.
Yo que soy un militante de izquierda que aun cree en la lucha de clases, pero que por muy militante que sea, sigo sintiéndome un niño pobre de alpargatas que anda por las noches tirando piedras por ahí, huyendo de la policía y bañándose en los canales, y que como militante cuando fui diputado me convertí en un firme opositor a la famosa ley Agote hasta que logré que se derogara y reemplazara por otra ley que, de verdad protegiera a los niños. Debería marcar una enorme distancia con Virginia, debería caerme muy antipática, hasta casi podría ser mi enemiga. Pero, rarezas de la vida, no es así. Aunque la vi muchas veces como perdida y distraída por los pasillos del Museo Franklin Rawson, al poco tiempo me di cuenta qué no tenía nada de distraída, que era una persona muy inteligente, y muy formada en asuntos del arte y de la cultura, y (aunque lo disimule) también de la administración y de la política. En definitiva, no le tengo ninguna antipatía hacia Virginia, todo lo contrario, le tengo cariño y admiración, al igual que a su pareja Carlos. Sé y lo sé muy bien por que hace más de 50 años que sigo de cerca las gestiones culturales de San Juan, sé (repito) que Virginia fue la mejor directora del Museo de la historia de San Juan y una EXCELENTE Secretaria de Cultura. Si el nuevo gobernador fuera inteligente, debería pedirle a Virginia que se quede en su actual puesto.
Amiga Virginia como ciudadano, como trabajador de la cultura te agradezco todo lo que hiciste. Nunca te lo dije antes porque habría parecido un chupamedia, te lo digo ahora porque sé que te vas del poder. Y por último, otra cosa, para vos y para Carlos, no alcanzaran los años que le queda a mi vida para agradecerles lo buenos, lo amables lo bien que trataron a mi Reyna.
Virginia querida, todo mi afecto y admiración para vos.

Cotizaciones
Dolar Riesgo País Precio Del Vino
$5,32 1.000 $2,00
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Difunta Correa - San Juan, Argentina
Copyright© 2005 - 2016 DIARIOLIBRE.info - Todos Los Derechos Reservados.