Argentina, San Juan, Lunes 11 de Diciembre de 2023
Hoy se vota en Ecuador y el favorito es Rafael Correa






Aumentar Tamaño Texto
Disminuir Tamaño Texto
Enviar A Un Amigo
Recomendar DIARIOLIBRE.info
Imprimir
En la Plaza Grande del centro histórico de Quito había gente con ganas de hablar en la víspera de los comicios. Eran algunos de los 11,6 millones de ecuatorianos que hoy elegirán presidente, vicepresidente y los 137 legisladores de la Asamblea Nacional unicameral. El lugar para el descanso sabatino era la emblemática plaza frente al palacio presidencial. Nadie dudaba de que el ganador de los comicios será quien ocupa el sillón de Carondelet desde el 2007. De no mediar una gran sorpresa, el economista Rafael Correa se impondría en primera vuelta frente al banquero Guillermo Lasso, que los sondeos ubican en un alejado segundo lugar, seguido por el ex presidente y ex coronel Lucio Gutiérrez y un puñado de candidatos más.

Debajo de los árboles, escapándole al sol del mediodía, un señor mayor señaló con el índice en dirección a la casa de gobierno cuando se le preguntó a quién votaría. Amadeo Moreno, 66 años, ex petrolero, aseguró que la jubilación le alcanza para llegar a fin de mes, que tiene seguro social, y de vez en cuando hace “chauchitas” (changas). “Correa es el único presidente que está haciendo obras. Puentes, carreteras, colegios, es mi pana del alma”, dijo convencido de que quiere al mandatario por otros cuatro años. La Constitución aprobada en 2008 permite una sola reelección y Correa ya ha dicho en esta campaña que después de 2017 se retiraría.

Ante la indiscutida ventaja del mandatario candidato, que según las encuestas obtendría entre el 48 y el 60 por ciento de los sufragios –mientras que Lasso conseguiría entre el 9 y el 20 por ciento–, la expectativa se traslada a la Asamblea Nacional, en la que el oficialista Alianza País busca conseguir la mayoría, con al menos 69 bancas. Su gobierno no logró aprobar leyes como la de Comunicación, trabada en el legislativo desde 2009 (ver aparte) o el nuevo Código Penal. Pero entre los ciudadanos comunes la votación es básicamente por la fórmula presidencial. Los principales binomios que competirán hoy son: Correa y Jorge Glas por el partido Alianza País; el ex presidente del banco de Guayaquil, Lasso, y Juan Carlos Solines por el movimiento Creando Oportunidades; el ex mandatario –destituido en medio de una revuelta social– Lucio Gutiérrez, y Pearl Boyes Fuller por el partido Sociedad Patriótica; y Alvaro Noboa, magnate bananero y eterno candidato, que armó fórmula con su mujer, Anabella Azin.

Juan Carlos Bustamante, 27 años, diseñador gráfico, dijo sentado en el banco de la plaza que volverá a votar al mandatario. “Correa está saneando las instituciones públicas, la burocracia, la corrupción. Sigue habiendo faltas, por ejemplo, un cambio en la Justicia.”

Mientras una chola pasaba vendiendo pulseras tejidas, dos jovencitos de 14 y 15 años preguntaban a la gente si querían que les lustraran los zapatos por 50 centavos de dólar. Robert y Andy Quinaucho son hermanos y aseguraron que van a la escuela de lunes a viernes, y que los fines de semana ayudan a su mamá. Es que uno de los requisitos para que las madres solteras reciban el Bono de De- sarrollo Humano es que manden a sus hijos a estudiar y les hagan chequeos médicos. Las clases bajas apoyan a este gobierno por sus políticas sociales. Correa renegoció los contratos petroleros y de ese modo tuvo ingresos para hacer una importante inversión en educación y salud.

Un señor al que le lustraban los zapatos negros, de nombre Edgar Saravia, 49 años, dijo que iba a votar por el candidato Norman Wray, “porque es una cara nueva”, pero que a decir verdad se vio muy poco en los afiches callejeros. Es un ex concejal de Quito y antiguo aliado del gobierno que lidera el movimiento Ruptura 25. Otro de los postulantes a la presidencia que fuera parte de Alianza País es el economista Alberto Acosta, cuya candidatura es impulsada por sectores de izquierda opositores como el movimiento indígena Packaktik. Entre el descanso y la charla, muchos ecuatorianos se preparaban para ir a votar.



DiarioLibre.info en Facebook


DiarioLibre.info en Whatsapp
PUNTOS DE VISTA
11/12/2023
Marcelo Orrego y Fabián Martín juraron como Gobernador y Vicegobernador de La Provincia de San Juan
10/12/2023
Asumió Javier Milei la Presidencia de la República en la peor crisis social y económica de la historia de la Republica Argentina
09/12/2017
Feliz Janucá Saméaj
La Fiesta de Janucá (Hanukkah) comienza al anochecer de la víspera del 7 de Diciembre, y las celebraciones se extienden durante ocho días. Conmemora la derrota de los helenos, la recuperación de la independencia judía, y la posterior purificación del Sagrado Templo de Jerusalén que habia sido tomado por el Imperio Greco-Sirio e impedía a los Judíos profesar su fe.
11/12/2023
30% de ahorro
Entró en vigencia la reducción del 30% de cargos políticos: en qué incide
Tal como lo anunció el gobernador Marcelo Orrego, comenzó a regir la medida. Las implicancias.

orregi.jfif
Por Redacción Tiempo de San Juan
11 de diciembre de 2023 - 12:21
Compartí esta nota:
El gobernador Marcelo Orrego anunció en su asunción la reducción de un 30% de cargos políticos en la provincia, siguiendo una línea de austeridad que marcará su gestión. La medida entró en vigencia el lunes 11 de diciembre e implica menos funcionarios en dependencias del Estado.

LEE ADEMÁS
identificaron al hombre que le lanzo una botella al presidente: quien es
Tras la asunción Identificaron al hombre que le lanzó una botella al Presidente: quién es
quienes acompanan a fabian aballay en pocito y su principal eje de gestion
Siguen las asunciones Quiénes acompañan a Fabián Aballay en Pocito y su principal eje de gestión

Orrego viene implementado medidas de este tipo desde su primer gobierno en Santa Lucía. Redujo las secretarias y el número de cargos políticos. Luego, fue aplicada esta misma línea por el actual vicegobernador Fabián Martín en Rivadavia. Susana Laciar, ahora en Capital, informó antes de asumir que la decisión estaba tomada e iba a aplicarse una reducción de funcionarios. Finalmente este background, terminó efectivizándose en la Provincia, una decisión que tiene también fundamento en el diagnóstico económico del presidente Javier Milei y de Orrego en la Provincia.


Fue el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, quien anunció la efectivización de la medida a un día de la asunción del santalceño. El recorte será para puestos como subsecretarios, directores y asesores, lugares dentro de la estructura estatal con muy buenos sueldos y que son elegidos por los partidos políticos en ejercicio del poder.

En el armado del organigrama, dos secretarias de estado fueron absorbidas por ministerios. Se trata de Deportes y Ciencia y Técnica, que ahora dependen del Ministerio de Turismo, Deporte y Cultura y del Ministerio de la Producción. Se espera un anuncio cartera por cartera para saber cómo quedarán definidas las secretarías y direcciones.

El Gobernador dijo que la situación de San Juan es "compleja". La reducción de cargos también apunta a generar un ahorro en las cuentas públicas en el medio de una fuerte crisis económica que encara el país.
08/12/2023
Virginia La Pituca
DE JOSÉ PODA FACEBOOK
Virginia es linda, alta, elegante, sencilla, apenas se maquilla o al menos parece que apenas. Su hablar (muy rápido) tiene un marcado tono de Barrio Norte. Su apellido es Agote, que para argentina es casi como si fuera Anchorena. Apellido de abolengo, nieta o bisnieta de un famoso médico que fue el autor de la ley de patronato, también llamada ley del menor. Esta casada con Carlos Enrique Gómez Centurión, conocido pintor argentino, hijo de un ex gobernador.
Yo que soy un militante de izquierda que aun cree en la lucha de clases, pero que por muy militante que sea, sigo sintiéndome un niño pobre de alpargatas que anda por las noches tirando piedras por ahí, huyendo de la policía y bañándose en los canales, y que como militante cuando fui diputado me convertí en un firme opositor a la famosa ley Agote hasta que logré que se derogara y reemplazara por otra ley que, de verdad protegiera a los niños. Debería marcar una enorme distancia con Virginia, debería caerme muy antipática, hasta casi podría ser mi enemiga. Pero, rarezas de la vida, no es así. Aunque la vi muchas veces como perdida y distraída por los pasillos del Museo Franklin Rawson, al poco tiempo me di cuenta qué no tenía nada de distraída, que era una persona muy inteligente, y muy formada en asuntos del arte y de la cultura, y (aunque lo disimule) también de la administración y de la política. En definitiva, no le tengo ninguna antipatía hacia Virginia, todo lo contrario, le tengo cariño y admiración, al igual que a su pareja Carlos. Sé y lo sé muy bien por que hace más de 50 años que sigo de cerca las gestiones culturales de San Juan, sé (repito) que Virginia fue la mejor directora del Museo de la historia de San Juan y una EXCELENTE Secretaria de Cultura. Si el nuevo gobernador fuera inteligente, debería pedirle a Virginia que se quede en su actual puesto.
Amiga Virginia como ciudadano, como trabajador de la cultura te agradezco todo lo que hiciste. Nunca te lo dije antes porque habría parecido un chupamedia, te lo digo ahora porque sé que te vas del poder. Y por último, otra cosa, para vos y para Carlos, no alcanzaran los años que le queda a mi vida para agradecerles lo buenos, lo amables lo bien que trataron a mi Reyna.
Virginia querida, todo mi afecto y admiración para vos.

Cotizaciones
Dolar Riesgo País Precio Del Vino
$5,32 1.000 $2,00
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Difunta Correa - San Juan, Argentina
Copyright© 2005 - 2016 DIARIOLIBRE.info - Todos Los Derechos Reservados.