Argentina, San Juan, Viernes 17 de Enero de 2025
Valle de la Luna - San Juan - Argentina
La esencia no cambia
Escrito por Andrés Fernández





Aumentar Tamaño Texto
Disminuir Tamaño Texto
Enviar A Un Amigo
Recomendar DIARIOLIBRE.info
Imprimir
Jueves, 21 de Abril de 2011 00:00
José Luis Gioja aspira a conseguir un tercer mandato consecutivo a través de la modificación ilegítima de la Constitución. Pero, su ambición de poder en desmedro del bien común no es algo nuevo en la historia argentina.



La corrupción y la apetencia de poder son prácticas de vieja data para nuestro gobernador.



Durante la presidencia de Fernando de la Rúa, Gioja fue uno de los senadores que aceptó un soborno a cambio de aprobar la ley de Reforma Laboral. Pero, además, fue uno de los más baratos de todos los comprables. Por sólo 50 mil pesos, Gioja votó a favor de una ley nefasta que significó un gran dolor para los trabajadores argentinos. Hasta ese momento, los empleados poseían cierto tipo de garantías que evitaban que los despidos se realizaran en forma arbitraria e injusta.



Lamentablemente, la reforma laboral fue convertida en ley por el Senado en abril del 2000.



Entre las modificaciones más repudiables se encuentra la extensión del período de prueba. La norma extendió a un año el período de precariedad de un nuevo empleado, plazo en el que el empleador podría dar por finalizada la relación laboral unilateralmente, sin obligación de pago de indemnización.





Además, la reforma estableció la preeminencia de los convenios por empresa sobre los de rama, cuando lo habitual es que prevalezca la norma más favorable para el trabajador, sea cual fuere el tema que se trate.



Por otro lado, la ley declaró la caducidad de los viejos convenios colectivos –anteriores a 1976– que no fueran ratificados en negociación paritaria.



Aquella legislación claramente opuesta a los intereses de los trabajadores fue la que votó nuestro flamante gobernador, con la impunidad que lo caracteriza.



El problema de la ilegitimidad de la reforma laboral aliancista ocasionó demasiado dolor en nuestros trabajadores argentinos. Hoy, en San Juan, la ilegitimidad de la enmienda constitucional, que el pueblo no refrendará en una votación como debe ser, sino por medio de una antojadiza consulta popular, amenaza con atormentar y perjudicar a todos los sanjuaninos. Y, claro, el responsable, una vez más, sería José Luis Gioja.



Resulta correcto preguntarse que, si por 50 mil pesos José Luis Gioja fue capaz de votar una legislación completamente opuesta a los intereses de los trabajadores, ¿hasta dónde será capaz de llegar para mantener los jugosos arreglos con Barrick? ¿Hasta dónde hundirá al pueblo de San Juan nuestro corrupto gobernador?



DiarioLibre.info en Facebook


DiarioLibre.info en Whatsapp
PUNTOS DE VISTA
16/01/2025
Florencia Peñaloza prefirió 7 años que le quedan como defensora del pueblo a 3 años que quedan de la diputación que debió asumir. El conductor de Florencia Peñaloza Mauricio Ibarra dejo al armado de Uñac sin un diputado clave. ¡La ambición por un sueldo mata proyecto!
16/01/2025
Las intensas lluvias en la zona cordillerana y los fuertes vientos produjeron este miércoles cinco aludes que afectaron a la ruta 7 y causaron el cierre del paso internacional Cristo Redentor rumbo a Chile
15/01/2025
Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos Lo anunció este martes el Ministerio de Capital Humano, luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035.
14/01/2025
El Indec publicará hoy la inflación de diciembre y el 2024 habría terminado con un índice menor a 120% La suba de precios anual tendría así una caída de más de 90 puntos porcentuales en relación con el 211% que marcó el 2023. El IPC del último mes del año pasado podría tener una leve aceleración respecto al 2,4% que había marcado noviembre
13/01/2025
Cruzar a Chile desde Mendoza está dejando de ser una odisea. Al menos es lo que se vivió esta semana, luego de que las autoridades del vecino país decidieron optimizar y potenciar la atención en la frontera. Si bien se trató de una reacción oficial tardía, ya que durante las fiestas de fin de año y el inicio de la primera quincena de enero hubo que esperar hasta 12 horas para hacer los trámites aduaneros, durante este fin de semana la espera llegó, por momentos, a ser ‘impensada’ según contaron los viajeros: solo de 20 minutos.

Cotizaciones
Dolar Riesgo País Precio Del Vino
$5,32 1.000 $2,00
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Difunta Correa - San Juan, Argentina
Copyright© 2005 - 2016 DIARIOLIBRE.info - Todos Los Derechos Reservados.