Argentina, San Juan, Viernes 17 de Enero de 2025
Valle de la Luna - San Juan - Argentina
Para viajar, Cristina usó avión ¨prestado¨por la minera canadiense Barrick Gold Corp
El Tango 01 seria embargado si aterrizaba en Alemania





Aumentar Tamaño Texto
Disminuir Tamaño Texto
Enviar A Un Amigo
Recomendar DIARIOLIBRE.info
Imprimir
Justo a tiempo, el gobierno fue notificado de que si el avión presidencial Tango 01 aterrizaba en Alemania, sería embargado por reclamo de un grupo de bonistas alemanes que se quedaron afuera del canje de bonos de la deuda en default.

Tres situaciones al menos vergonzosas para la Argentina. Una, que el avión presidencial no haya podido llegar a Alemania porque iba a ser embargado por los bonistas de ese país. Dos, que el mismo peligro se ceñía sobre el stand en la Feria del Libro de Frnakfutr, el que debió ser puesto a nombre de un privado para evitar el papelón y Tres, que la presidenta (una vez más) haya mostrado su estrecha vinculación con la corporación minera, utilizando, para el viaje a Alemania, un avión de última generación cedido por una empresa minera de Canadá (Barrick Gold Corp). Obvio, de esto nadie habla.

Justo a tiempo, el gobierno fue notificado de que si el avión presidencial Tango 01 aterrizaba en Alemania, sería automáticamente embargado por reclamo de un grupo de bonistas alemanes que se quedaron afuera del canje de bonos de la deuda en default, indica el diario la Nueva Provincia de Bahía Blanca. El aviso llegó a la Casa Rosada cuando la aeronave estaba siendo alistada para trasladar a la presidente Cristina Fernández y a su comitiva para cumplir una gira de cuatro días por tres ciudades de ese país. Alemania es, además, uno de los acreedores de la Argentina en el Club de París, al que nuestro país le adeuda algo más de 6.700 millones de dólares.

Según informaciones recogidas en fuentes seguras de la Casa Rosada, expresa el medio bahiense, la advertencia sobre la posibilidad de que el T-01 fuese embargado apenas tocara pista en el aeropuerto de Frankfurt provino de funcionarios de la embajada argentina en Alemania, a cuyo cargo se encuentra desde hace unas semanas Victorio Taccetti, ex vicecanciller durante la gestión de Jorge Taiana.

A cambio del mítico Boeing 757 que Carlos Menem adquirió en 1994 en 67 millones de dólares, que quedó convenientemente estacionado en los hangares del aeroparque metropolitano, Cristina Fernández viajó finalmente a bordo de un avión de última generación pero de menor porte, que según datos extraoficiales obtenidos en el gobierno fue cedido por una empresa de origen canadiense (Barrick Gold Corp), expresa LNP.

La decisión de utilizar esa aeronave determinó que buena parte de la comitiva oficial, por ausencia de plazas en el “muletto”, debiera viajar a Alemania en un vuelo regular de línea. El percance lo sufrieron algunos funcionarios cercanos a la presidente, como su vocero, Alfredo Scoccimarro, y el grueso del personal de apoyo de menor rango que acompaña a Cristina en la gira por Frankfurt, Berlín y Hannover.

El problema del Tango 01 y la oportuna advertencia que permitió evitar que sea embargado por bonistas alemanes no fue el único escollo que atravesó en la materia el gobierno argentino antes de la partida, el domingo por la noche, de Cristina Fernández.

En efecto, una compleja ingeniería diplomática y judicial, no exenta de gestiones políticas, debió ser encarada con tiempo para evitar que igual suerte corriese el stand argentino en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, a cuya inauguración asistieron la presidente y su comitiva.

“Hubiese sido un enorme papelón que nos embargaran el stand justo cuando llegaba la presidenta”, comentó a ese diario, una fuente gubernamental al tanto de aquellos movimientos de última hora, en los que entre otros funcionarios argentinos habría intervenido Magdalena Faillace, designada oportunamente por Cristina Fernández como titular del Comité encargado de organizar la muestra argentina en la feria alemana.

La solución apareció cuando se resolvió oficialmente que el stand en Frankfurt fuese puesto a nombre de la Fundación Exportar, y no del gobierno argentino, ya que ese organismo figura como entidad mixta con aporte de capitales privados, lo que impide el accionar de la justicia a favor de los bonistas alemanes.

Se sabe ahora que una figura similar se utilizó en 2009 para proteger la muestra argentina de aquel entonces, cuando también se intentó embargar las instalaciones por reclamo de un bonista local afectado por el canje de deuda de 2005.
Agencia: OPI Santa Cruz.



DiarioLibre.info en Facebook


DiarioLibre.info en Whatsapp
PUNTOS DE VISTA
16/01/2025
Florencia Peñaloza prefirió 7 años que le quedan como defensora del pueblo a 3 años que quedan de la diputación que debió asumir. El conductor de Florencia Peñaloza Mauricio Ibarra dejo al armado de Uñac sin un diputado clave. ¡La ambición por un sueldo mata proyecto!
16/01/2025
Las intensas lluvias en la zona cordillerana y los fuertes vientos produjeron este miércoles cinco aludes que afectaron a la ruta 7 y causaron el cierre del paso internacional Cristo Redentor rumbo a Chile
15/01/2025
Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos Lo anunció este martes el Ministerio de Capital Humano, luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos, el estatus de reconocimiento es válido hasta el 31 de enero de 2035.
14/01/2025
El Indec publicará hoy la inflación de diciembre y el 2024 habría terminado con un índice menor a 120% La suba de precios anual tendría así una caída de más de 90 puntos porcentuales en relación con el 211% que marcó el 2023. El IPC del último mes del año pasado podría tener una leve aceleración respecto al 2,4% que había marcado noviembre
13/01/2025
Cruzar a Chile desde Mendoza está dejando de ser una odisea. Al menos es lo que se vivió esta semana, luego de que las autoridades del vecino país decidieron optimizar y potenciar la atención en la frontera. Si bien se trató de una reacción oficial tardía, ya que durante las fiestas de fin de año y el inicio de la primera quincena de enero hubo que esperar hasta 12 horas para hacer los trámites aduaneros, durante este fin de semana la espera llegó, por momentos, a ser ‘impensada’ según contaron los viajeros: solo de 20 minutos.

Cotizaciones
Dolar Riesgo País Precio Del Vino
$5,32 1.000 $2,00
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO
Difunta Correa - San Juan, Argentina
Copyright© 2005 - 2016 DIARIOLIBRE.info - Todos Los Derechos Reservados.