|
19/01/2021 Viviendas destruidas terremoto |
19/01/2021 |  | |
18/01/2021 NISMAN DIAS ANTES DE SU MUERTE |
07/01/2021 DOS MAS DOS - Por: OSCAR RIVEROS UNSJ En la sesión extraordinaria del Consejo Superior de la UNSJ del 29 de noviembre de 2020, en relación a las cifras que figuran en el Proyecto “UNSJ Bien Social”, la Decana de la FFHA, Mg. Rosa Garbarino, expresó: “Yo no sé de dónde ha conseguido los datos de los salarios de todas las autoridades el Licenciado Riveros. (…) Yo voy a fotocopiar mi recibo de sueldo. Si lo tengo que poner en todos los medios de comunicación, no tengo ningún problema. (…) No sé quién le ha dado los datos. No es real esa cifra que está poniendo, es una locura. (…) En una etapa tan crítica como la que estamos, decir que ganamos esa barbaridad, tiene visos hasta de mala intención”.
Ordenanza N° 11/14-R
ARTÍCULO 1º.- Los cargos de las Autoridades Superiores de la Universidad Nacional de San Juan, serán remunerados con: a) Básico: Será equivalente al sueldo básico de un Profesor Titular con dedicación exclusiva, con el máximo de bonificación de antigüedad, multiplicado por el índice que corresponda al cargo, conforme a la Tabla que se consigna en el Anexo 1. - b) Los adicionales siguientes: b) 1. Por años de servicio. b) 2. Por Título de posgrado.
ARTÍCULO 2º: Las Autoridades Superiores percibirán el adicional por años de servicio, de acuerdo con los porcentajes que rigen para la bonificación por antigüedad del personal docente de Universidades Nacionales.
ARTÍCULO 3º: Las Autoridades Superiores percibirán en concepto de Adicional por Título de posgrado, el porcentaje correspondiente al máximo título alcanzado, conforme lo establecido para el personal docente de universidades nacionales.
¿De dónde ha conseguido los datos? ¿Quién le ha dado los datos?: Internet
- Sueldo básico de un Profesor Titular con dedicación exclusiva, con el máximo de bonificación de antigüedad, correspondiente al mes de septiembre de 2020: $ 157.135,88
- Índice que corresponde al cargo de decano: 1,00
- Adicional por 24 años de servicio: 120 %
- Adicional por Título de Magister: 8 %
No es real esa cifra que está poniendo: Sueldo Sep. 2020 de la Decana de la FFHA = $ 358.269,81
Básico (1,00 x $ 157.135,88) $ 157.135,88
Adicional por años de servicio $ 188.563,06
Adicional por Título $ 12.570,87
Total $ 358.269,81
Una locura. Una barbaridad.
Para demostrar que su sueldo no es una “locura”, que no es una “barbaridad”, que no es 358.269,81 pesos; la Decana Garbarino no necesita fotocopiar su recibo de sueldo, puede enviar a “todos los medios de comunicación” el archivo PDF que entrega la UNSJ. Seguro que lo publicarán.
Oscar Riveros
DNI 11.118.105
30/12/2020
Nota: Sueldo Nov. 2020 de la Decana de la FFHA = $ 383.348,70 |
05/01/2021 |  | |
01/01/2021 Camaleón Fernandez cambia de opinion sobre Nisman |  | |
30/12/2020 El aborto es Ley |  | |
28/12/2020 |  | |
24/12/2020 Cristina quiere echar varios ministros de Alberto - Jonatan Viale |
23/12/2020 Fuerte cruce entre Miguel Picheto y Juan Grabois |
22/12/2020 El que no aplaude a la jefa es un traidor - Jonatan Viale |
21/12/2020 Profunda preocupación: la Academia de Periodismo en alerta por la decisión de un juez contra las fuentes de información de Diego Cabot, periodista de LA NACION La Academia Nacional de Periodismo informó este viernes a través de un comunicado su "profunda preocupación" por la decisión del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi que podría afectar directamente a las fuentes de información de un periodista de LA NACION, Diego Cabot.
Por otra parte, la entidad "pondera de manera enfática el fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata que revocó el injusto procesamiento del periodista Daniel Santoro, dispuesto en su momento por el juez federal Alejo Ramos Padilla".
El comunicado completo
"La Academia Nacional de Periodismo manifiesta su profunda preocupación por la decisión del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi que podría afectar directamente a las fuentes de información del periodista Diego Cabot.
El magistrado ordenó que el municipio de Vicente López le entregue los archivos fílmicos de lugares donde Cabot se habría reunido con sus fuentes. Si bien la justicia no está persiguiendo a Cabot, busca identificar a sus fuentes para establecer luego si estas cometieron algún delito.
La Constitución argentina protege expresamente en su artículo 43 las fuentes de información de los periodistas. Exhortamos a las instancias superiores de la justicia a revocar de manera urgente la resolución inconstitucional del juez Martínez de Giorgi.
Al mismo tiempo, la Academia pondera de manera enfática el fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata que revocó el injusto procesamiento del periodista Daniel Santoro, dispuesto en su momento por el juez federal Alejo Ramos Padilla.
En este caso, el magistrado vinculó al periodista con sus fuentes de información. La Cámara le recordó el juez las disposiciones de la Constitución argentina sobre la libertad de prensa y sobre la protección de las fuentes de información de los periodistas, más allá de la calidad moral de esas fuentes.
La Academia lamenta que sean precisamente algunos jueces los que ahora ignoren en sus resoluciones la amplia defensa que la Constitución argentina hace de la libertad de los periodistas para expresarse y para buscar la información necesaria. No es un privilegio de los periodistas, sino la protección con la que cuenta la sociedad para estar correctamente informada". |
18/12/2020 El Periodista Sanjuanino Ernesto Simon quedó entre los 30 más votados como mejor periodista del año 2020 |  | El sitio Impacto Periodismo, de Buenos Aires, dirigido por Sebastián Turtora, lanzó hace semanas una votación para que la gente elija quién había sido el mejor periodista del año. El primer lugar quedó para Baby Etchecopar. La sorpresa fue que el periodista de San Juan, Ernesto Simón, quedó en el puesto número 25 entre los elegidos por el público nacional. Diariolibre lo felicita. |
16/12/2020 EN EL MOMENTO QUE MAS AGUA NECESITAN LOS CULTIVOS HIDRAULICA LA CORTARIA POR 20 DIAS |
15/12/2020 Covid-19 y Fiestas: 12 recomendaciones para cuidarse del virus durante los festejos de fin de año Especialistas resaltan que hay que evitar darse besos, abrazos y hasta brindar. El cierre del año también tendrá la marca del coronavirus y sus restricciones.
En un año marcado por la pandemia, habrá que pasar los festejos de fin de año en las mismas condiciones. No se trata sólo de la Nochebuena o el festejo por el Año Nuevo sino que además, las reuniones proliferan el resto de los días marcadas no sólo por la costumbre de cerrar el ciclo con una “juntada” sino además exacerbado por tantos meses de distancia social por el aislamiento.
Por ello, es bueno tomar en cuenta ciertas medidas simples para evitar la transmisión del virus Sars CoV-2, muchas de las cuales se han repetido insistentemente pero que aún así, muchos no aplican.
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió un comunicado en el que menciona ciertas recomendaciones para estas Fiestas. Te contamos en 12 puntos qué cuidados deben tenerse en los encuentros.
· Reuniones cortas en lugares abiertos o muy ventilados, separados en mesas con no más de 10 comensales en total, preferentemente conformadas por la familia o convivientes que pertenezcan a la misma burbuja sanitaria.
· Utilizar barbijos (excepto durante las comidas), manteniendo distancia de 2 metros entre las personas siempre que sea posible.
· Privarse de asistir todas aquellas personas que hayan tenido fiebre o incluso síntomas leves, como resfrío o gastroenteritis, en las últimas 72 horas. Quienes estén esperando los resultados de un test obviamente tampoco deben asistir.
· No darse besos, ni abrazos, ni siquiera brindar, porque todas son acciones que implican contacto y acercamiento entre las personas.
· Organizar los elementos de utilización comunitaria, como botellas, fuentes, servilleteros, condimentos y otros, e identificar los vasos y copas de cada comensal así no se mezclan y no se comparten.
· Servir la comida en porciones o que sea una sola persona la que les sirve a todos.
· En lo posible destinar un baño limpio para el uso de los invitados.
· Al terminar la reunión, limpiar todas las superficies de contacto.
· Controlar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que bajo los efectos del alcohol disminuye la capacidad de cumplimiento de las normas de distanciamiento.
· ‘Cero alcohol’ en los menores de 18 años. Ofrecerles alternativas sin alcohol.
· Evitar bailar, cantar o gritar, especialmente en espacios cerrados. Mantener la música a volumen bajo para que las personas no necesiten gritar o hablar fuerte para que las escuchen, ya que el coronavirus se propaga principalmente de persona a persona, a través de las gotitas respiratorias al hablar, toser o estornudar.
· Para entretener a los más pequeños, buscar actividades al aire libre que impliquen la menor utilización de juegos comunitarios, utilizar bebidas individuales y promover el hábito del lavado de manos. |
11/12/2020 365 dias sin poder - Jonatan Viale |
08/12/2020 |  | |
08/12/2020 Demasiados Pobres Demasiada Corrupcion - Odisea Carlos Pagni |
06/12/2020 Educando a Maximo Alejandro Borensztein |
04/12/2020 |  | |
03/12/2020 Que clavelito nos vendio Cristina |
02/12/2020 |  | |
01/12/2020 MUY GRAVE, REQUIERE URGENTE ACLARACION - Sindicato Medico dice que el 99% de los Medicos del servicio de ambulacias renuncio y la empresa dice que 16 Medicos renunciaron pero desde El 15 de diciembre |
28/11/2020 Pañuelos celestes manifestaron contra aborto y a favor de las dos vidas en Plaza 25 de Mayo |  | |
27/11/2020 Suspenderian a Dip. Eduardo Caceres en el PRO LLEGO MAIL A DIARIOLIBRE.Info Mensaje:
Buenos Aires, 27 de noviembre de 2020
Resolución N° 8
Visto
La Carta Orgánica Partidaria Orden Nacional, Protocolo de Actuación para Prevenir, Erradicar y
Sancionar la Violencia Política hacia las Mujeres y
Considerando
Que este Consejo Nacional ha establecido y adherido la elaboración de un Protocolo en relación a
la Violencia hacia la Mujer.
Que el Protocolo tiene por objetivo prevenir, erradicar y sancionar la violencia política hacia las
mujeres en el partido Propuesta Republicana (PRO).
Que se tomó conocimiento mediante nota, impulsada por la Sra. Gimena Martinazzo, contra el
afiliado Eduardo Cáceres el día 25 de noviembre del corriente año, donde informa que realizo
denuncia por amenazas y lesiones, y adecuando dicha resolución a lo establecido por el protocolo
en el artículo 21, y teniendo en consideración el artículo 213 de nuestra Carta Orgánica Nacional,
que solicitan a los Partidos Distritales la adecuación de sus normativas a lo estipulado y acordado
por el organismo nacional en dicha materia, teniendo alcance en un aplicación dentro de los
ámbitos permitidos en el artículo 2 de dicho protocolo, se decidió realizar las siguientes
recomendaciones, a la espera de que el Sr. Cáceres decida si ejerce su derecho de defensa.
POR ELLO
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
RESUELVE
Artículo 1° Se recomienda al Partido PRO Propuesta Republicana Distrito San Juan, conforme a lo
establecido en la Carta Orgánica y en el Protocolo de Actuación para Prevenir, Erradicar y Sancionar
la Violencia Política hacia las Mujeres, la suspensión de la afiliación del Sr. Eduardo Cáceres hasta
que el hecho sea resuelto y esclarecido.
Artículo 2° La recomendación de suspensión expresada en el artículo 1, no lesiona o genera la
pérdida de las garantías establecidas por la Constitución Nacional, Tratados Internacionales tal
como lo expresa el artículo 13 del Protocolo contra la Violencia hacia la Mujer, quien podrá
ejercerlo conforme la normativa vigente.
Artículo 3° Comuníquese, Archívese.
Nombre del Remitente: José Rostagno
Email:enoffsanjuan@gmail.com
Ciudad: San Juan |
27/11/2020 Desastrosa organizacion del velorio de Diego en la Casa Rosada |
27/11/2020 Desbordes en la Casa Rosada Patio de las Palmeras |
25/11/2020 |  | |
24/11/2020 Donald Trump habilitó la transición presidencial con Joe Biden El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que habilitó la transición presidencial con Joe Biden. El anuncio llegó minutos después de que la agencia federal encargada del traspaso de mando (GSA, por sus siglas en inglés) indicara que asignaría al presidente electo los recursos necesarios para llevar a cabo el proceso. ?En una publicación en su cuenta de Twitter, Trump dijo que si bien continuará con sus estrategias legales para revertir el resultado, recomendó a la GSA que y a su equipo que “hagan lo que haya que hacer con respecto a los protocolos” |
23/11/2020 |  | |
20/11/2020 Camino 5 km con su hija en brazos por que no lo dejaban pasar en Santiago del Estero |
20/11/2020 Denuncia de adoctrinamiento |
19/11/2020 ¡MILITANCIA! Pobres Chicos |
18/11/2020 |  | |
17/11/2020 “EL GOBIERNO PRIVILEGIA SU UNION AUNQUE SEA UNA BOLSA DE GATOS” ALFREDO CORNEJO |
12/11/2020 Piedra con mucho daño en un parral en Mendoza |
12/11/2020 Fuerte granizo en Mendoza |
11/11/2020 La Patria esta en peligro! |
10/11/2020 |  | |
08/11/2020 Banderazo 8N en San Juan |
05/11/2020 Antonio Laje : ¿que pasa por la cabeza del presidente?, ¡durísimo! |
03/11/2020 Los curros de Gines Gonzalez Garcia en San Juan |
30/10/2020 |  | |
27/10/2020 |  | |
16/10/2020 ESTE AÑO VALORIZAREMOS MUCHÍSIMO EL AGUA QUE LE REGALARON A LAS MINERAS MULTINACIONALES |  | |
14/10/2020 |  |
13/10/2020 Ayer Cordoba salio a la calle |
08/10/2020 Cafierito III dijo: La oposición va camino a convertirse en una ultraderecha antidemocrática y minoritaria 75 AÑOS VIVIENDO DE LOS PRIVILEGIOS DEL ESTADO LOS CAFIERO ESO COMO SE LLAMA ¡BASTA DE ESTA DINASTIA DE VIVOS! |  | |
07/10/2020 Que hacen los diputados con los impuestos que vienen en la boleta de energía san juan |  | Mensaje:
Sr. Director justo seria que los que dicen ser nuestros representantes, se pusieran a trabajar y analizaran el componente de impuestos que vienen el la boleta de la luz y que afectan fuertemente el bolsillo de los ciudadanos, Entre el iva y otros representan el 40% del importe a pagar, tengo la impresión que algo no funciona, o solo estan para cobrar sus dietas. Gracias
Nombre del Remitente: O T
Email:@gmail.com
Ciudad: capital
Mail enviado el dia: Martes 06 de Octubre de 2020 | |
|
|
|
|
|
|
|
19/01/2021 Fotos del terremoto |  | |
19/01/2021 Fuertísimo tembló en San Juan 6.8 de intensidad - epicentro en Media Agua Pedernal a 50km al Sur oeste de ciudad de san juan |  | |
19/01/2021 Schiaretti Gobernador de Cordoba jugándose por la vuelta a clases |
16/01/2021 Los hechos del Capitolio y los Argentinos - Por Dr Arturo Lafalla ex Gobernador de Mendoza |  | Los hechos del Capitolio y los argentinos
El mundo luego de la caída del muro de Berlín creyó encontrar en la democracia liberal el camino hacia un mejor futuro y sin lugar a dudas el líder de ese proceso eran los EEUU de América.
Arturo Lafalla, ex gobernador de Mendoza
Un ataque a la democracia
Lo acontecido en el Capitolio de EEUU ha merecido el repudio de todos los dirigentes de occidente, coincidiendo en general en señalar el ataque que significan a las democracias liberales que hoy imperan en occidente. Han puesto claramente del otro lado a Rusia y China las dos potencias con regímenes no democráticos que hoy inciden en el mundo.
Tendría poco para aportar a lo dicho por tantos y reconocidos líderes mundiales, coincidiendo por cierto en que esos hechos fueron un ataque a la democracia, pero si pretendo aportar alguna reflexión sobre nosotros en este tema.
La ilusión de Alfonsín
Suena aún en los oídos de los mayores aquella contundente afirmación del Alfonsín en el no tan lejano 1983: Con la democracia se come, con la democracia se cura, con la democracia se educa!!
Muchos entre los que me cuento quisimos creer que era cierto.
Casi cuatro décadas después podemos afirmar que, con democracia, con esta democracia que supimos conseguir, no todos comen, no todos se educan y no todos se curan. Son más, son muchos, demasiados, los que no reciben en la medida de sus expectativas y de nuestras potencialidades esos bienes sustanciales a la condición humana en el siglo XXI.
El mundo luego de la caída del muro de Berlín creyó encontrar en la democracia liberal el camino hacia un mejor futuro y sin lugar a dudas el líder de ese proceso eran los EEUU de América.
Qué le paso al maestro de la democracia? Será como dice Hillary Clinton que los arrolló la “supremacía blanca” que impulso Trump? O hay mas insatisfacciones en los votantes, millones por cierto, del desdeñable Trump?
Qué paso en Brasil que votaron y votan muchos aún a Bolsonaro, que no es precisamente un líder de la llamada democracia liberal?
Una persona un voto, parece que no alcanzó para las expectativas de todas esas personas que también somos nosotros.
Algunos afirman que la desigualdad ha secuestrado a la democracia. Los gobernantes democráticos se han limitado a respetar las libertades mientras que la búsqueda de la igualdad ha desaparecido de sus realizaciones. Cada vez mas libres, pero cada vez mas desiguales.
No falló la democracia
Es el momento de recordar lo obvio, que esta democracia de la que hablamos es la llamada representativa, la persona con su voto no decide que hacer, sino quien lo va a hacer por un determinado período.
La insatisfacción se me ocurre no es entonces con la democracia sino con lo que hicimos aquellos que fuimos elegidos, con los resultados de las distintas gestiones. Y ello a mi juicio está lamentablemente a la vista: un país con escandalosos índices de población bajo el nivel de pobreza, inflación record en el mundo, estancamiento por décadas, dos o tres defaults en este período de la novel democracia y la lista continua.
Quien podría afirmar que esta es una dirigencia exitosa, que cumplió con las expectativas de sus votantes? Cuantos argentinos de arrepintieron de haber votado a tal o cual en estos 37 años?
Quien puede negar que en este mismo tiempo apareció una pléyade de políticos perpetuados en la actividad que mejoraron sustancialmente su nivel de vida con la actividad política?
Con esta realidad no me parece que los que tengan que reflexionar sean los votantes, sino más bien los votados.
Hora de reaccionar
Hora de reaccionar. Cuando oigas sonar campanas no preguntes por quien tañen, suenan también por ti. Lo del Capitolio es un aviso, sería bueno que lo escucháramos sin simplificar la realidad que por cierto es muy compleja. Pero me caben muy pocas dudas que la principal responsabilidad está en la dirigencia toda, y en especial en la política, la que no puede seguir haciendo lo mismo que hace 37 años, porque a la mayoría de este país pese a ese gran logro que fue recuperar la democracia en este tiempo le ha ido y le va mal.
Las próximas elecciones no son la única solución. La solución la tienen que gestar los elegidos. No podemos seguir haciendo lo mismo porque no nos fue bien.
Acordar en vez de confrontar hasta el hartazgo y por todo, innovar en vez de repetir prácticas fracasadas, revisar y reconocer errores en vez de insistir en los del otro, asumir y reconocer las dificultades en toda su dimensión en vez de tratar de generar expectativas imposibles de realizar sean tal vez alguno de los caminos a transitar.
Es probable que con eso no se ganen elecciones, pero hoy los ciudadanos de a pie de este querido país necesitan resultados y no solo ser espectadores de triunfos electorales que únicamente satisfacen a los elegidos. |
15/01/2021 45.000 MUERTOS |  | |
12/01/2021 Ahora dicen que con una dosis alcanza - Los científicos peronistas son impresentables LA SEGUNDA DOSIS DEBERIA APLICARSE A LOS 21 DIAS |  | |
09/01/2021 Depredar la economía para ganar las elecciones - Carlos Pagni |  | Cristina Kirchner inauguró el año electoral. No sólo porque en su discurso de La Plata expuso los argumentos que el oficialismo llevará a la campaña. En los últimos días impulsó medidas económicas que terminaron de correr el velo que disimulaba la orientación del Gobierno. La vicepresidenta intervino mercados que para ella son cruciales en la búsqueda del voto. El de las telecomunicaciones. El de la distribución de luz y gas. El de la salud. Sus determinaciones pusieron en su verdadero lugar a actores que pretendían ser más relevantes. Martín Guzmán se va resignando a que su programa se convierta en un ejercicio académico. Y Alberto Fernández, que es un malabarista de la palabra, intenta poner en un pentagrama más o menos presentable una partitura que se tararea en otra parte. La viga maestra de todo el edificio quedó expuesta: hay actividades estratégicas en las que los precios los fija la política, aunque los costos queden liberados. La promesa de normalizar la economía bajo el signo de la "sustentabilidad", la consigna mágica del ministro de Economía, ni siquiera se menciona. En esta nueva geometría, en la que las reglas generales son sustituidas por la voluntad del que manda, los empresarios deben ser reemplazados por "expertos en mercados regulados". Del futuro de este orden material puede esperarse cualquier cosa, menos inversión.
La capacidad de Fernández para contradecirse está fuera de toda duda. Aún así, la semana pasada batió un récord. La resolución 2987 del Ministerio de Salud había autorizado un aumento del 7% a partir de febrero para la medicina prepaga. La resolución 2988 la anuló. Llama la atención que, como indica la numeración, una es la siguiente de la otra. Es sólo un detalle. La verdadera rareza está en los considerandos. En la 2987 se arguye que el incremento es indispensable por el "delicado contexto actual de emergencia sanitaria sin precedentes" y por "el estado crítico en que se encuentran (sic) la mayoría de los prestadores". La resolución 2988 explica que el ajuste fue suspendido "por expresa decisión del Presidente", sin otra razón. El Gobierno no explica cómo hizo para superar "el delicado contexto" y el "estado crítico" en los pocos minutos que pasaron entre uno y otro texto. Hay que suponer, entonces, que Alberto Fernández decidió mantener al sistema de salud en esa situación en medio de una "emergencia sanitaria sin precedentes".
Tensión en Washington: empezó el toque de queda y el Capitolio se prepara para reanudar la sesión
Ayer él se justificó diciendo que el ministro Ginés González García no había tenido en cuenta el impacto inflacionario del aumento que había autorizado. Para aceptar esa excusa hay que olvidar varios pormenores. El más importante: los empresarios de la Salud venían hablando de estas medidas con Santiago Cafiero. Y Cafiero consulta todo con Fernández. Por eso resulta más convincente una explicación inconfesable: la suspensión surgió de una orden fulminante de Cristina Kirchner.
La vicepresidente está convencida de que, en un año de elecciones, hay que evitar la suba de precios regulados. Es un programa riesgosísimo por la cantidad de distorsiones que genera. En el caso de la Salud, es temerario. La resolución anulada decía la verdad. Las clínicas y sanatorios atraviesan una crisis económica sin antecedentes. La epidemia del Covid 19 los obligó a aumentar los gastos. Y la suspensión de prácticas programadas, sobre todo cirugías, derrumbó los ingresos. A este desbalance se suma la devaluación, en una actividad en la que muchísimos insumos están dolarizados. La paritaria del sector fijó un aumento de salarios del 29%, un porcentaje modesto para trabajadores que están teniendo un comportamiento heroico. Para comprender del todo la pesadilla de los centros privados de salud hay que recordar que se les suspendió el auxilio de los ATP. En las últimas semanas se negocia con el Poder Ejecutivo alguna compensación, que nunca llega. El 7% de incremento a la cuota de las prepagas estaba destinado, como decía la resolución derogada, a sostener los ingresos de los prestadores. Algunos de ellos están a punto de cerrar sus puertas. Alberto Fernández prefirió, según dijo, controlar la inflación. Dos observaciones al respecto. Primera: la incidencia de un 7% de la medicina prepaga en el índice de precios es ínfima. Segunda: el Presidente cambió de prioridades y ahora escogió cuidar la economía antes que la vida, por usar su propia fórmula.
En el mundo del sanitarismo sospechan que la suspensión del aumento es la manifestación coyuntural de un programa más ambicioso de reformas. Esa presunción se alimenta en aquella afirmación de Cristina Kirchner, en La Plata, sobre la necesidad de remodelar todo el sistema. Los encargados de esta materia en el Instituto Patria son ultra-estatistas. El más influyente es Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense y presidente de la Fundación para la Soberanía Sanitaria. En un segundo círculo orbita Luciano Di Cesare, el médico que le propuso a Néstor Kirchner utilizar el PAMI, que él conducía, como base para una mega instituto que centralice todas las prestaciones. ¿Clínicas, sanatorios, laboratorios, etc., estarían obligados a contratar con el Estado? Una cláusula inevitable del programa es impedir que los aportes de los trabajadores se destinen a las prepagas. Este modelo estatizante puede ser observado antes de nacer: el PAMI y Ioma son ejemplos de un desastre estructural. Basta observar las multimillonarias deudas con los prestadores, aun en medio de la pandemia.
Tensión en EE.UU.: murió la mujer que balearon dentro del Capitolio
Alberto Fernández prometió al titular de Swiss Medical, Claudio Belocopit, que el sistema no será estatizado. Él alienta otra salida: reducir la cantidad de obras sociales y hacer más estrictos los controles sobre las prepagas. González García le encargó un proyecto con esta lógica al superintendente de Salud, Eugenio Zanarini, quien se recupera de un infarto en estas horas. El estrés del sistema se descarga sobre el corazón de Zanarini. Ginés es inmortal. Los actores privados confían en esta ala del oficialismo. Pero la suspensión de los aumentos minó esa credibilidad.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández El Presidente de la Nación, Alberto Fernández Crédito: Rodrigo Néspolo
En los sindicatos están atemorizados. Fantasean con que la señora de Kirchner les quiere quitar poder porque ellos se ofrecen como plataforma para la emancipación de Alberto Fernández. Nadie sabe a ciencia cierta qué se está maquinando en "el Patria". Ni siquiera Hugo Moyano o Sergio Palazzo, los más comunicados con la vicepresidenta.
El más inquieto de todos es José Luis Lingeri, "Mr. Cloro". Él es desde hace décadas el encargado de velar por el negocio de las obras sociales. Cristina Kirchner lo tiene en la mira por sus relaciones con Silvia Majdalani, de la AFI, durante el gobierno de Mauricio Macri. Sobre todo por su papel en la detención de Omar "Caballo" Suárez, a quien el entonces juez Rodolfo Canicoba Corral habría ofrecido no mandar preso si acusaba a la ex presidenta. No es la única preocupación de "Mr. Cloro". Ahora está también bajo la lupa de Elisa Carrió.
La titular de la Coalición Cívica investiga una operación que se inspira en los mismos criterios que imperan en el sector de la Salud: la venta de Edenor de Marcelo Mindlin a José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti, el alter ego de Lingeri. La transferencia de la principal distribuidora eléctrica del país es un ejemplo eminente del orden económico al que conduce Cristina Kirchner, con la docilidad del Presidente. Mindlin decidió desprenderse de Edenor cuando se convenció de que no habrá normalización de las tarifas. La vicepresidenta se lo dijo a Guzmán, "sólo 9% en marzo", y así desbarató las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
En esas coordenadas, para manejar Edenor o cualquier distribuidora hace falta un empresariado -llamémosle así-muy particular. Gente que, como Manzano, Vila y Filiberti, funde su negocio en no pagar al que le provee el producto, Cammesa, a sabiendas de que la deuda acumulada será transada a precio vil en una mesa política. Esto último es lo que garantizó Sergio Massa, íntimo amigo de los tres compradores, en el presupuesto nacional: la deuda con Cammesa se negociará en la Secretaría de Energía, con un análisis de cada caso. Esta es la característica principal de la cultura económica imperante: la fobia por las reglas generales. Mindlin, un empresario con socios internacionales, que ha invertido grandes sumas gigantescas en el sector gasífero, contraería un riesgo altísimo en esos lodazales, que son el ecosistema de Manzano, Vila y Filiberti.
El interés de Carrió se centra en este último empresario. Ella recibió un informe detalladísimo sobre el negocio de Filiberti como productor de sulfato de aluminio y ploricloruro de aluminio, productos que consume Aysa para potabilizar el agua. Ese documento, elaborado por el auditor porteño Juan Calandri, revela que cuando Kirchner estatizó Aguas Argentinas el sindicato de Lingeri se apropió de plantas potabilizadoras que, en la misma fecha, contrataron a Transclor S.A., la empresa de Filiberti. Este negocio fabuloso, que acaso también se manifiesta en la dispendiosa vida del hijo de Lingeri, José, continuó bajo la administración de Macri. Sólo se modificó una cláusula: Transclor no tendría derecho a vender a terceros el excedente de lo que consume Aysa. La compañía ahora está bajo el mando de Malena Galmarini, la esposa de Massa, el amigo de Filiberti. Cuánto que aprender.
El mensaje de Trump en Twitter durante la toma del Capitolio: "Los amamos, pero váyanse a casa y háganlo en paz"
El régimen basado en el congelamiento de precios con costos liberados promete depredar todavía más varios sectores de la economía. Al de la salud y la energía se agrega el de las telecomunicaciones. Compañías telefónicas, de TV por Cable y de internet fueron declaradas servicio público. El precio se convirtió en tarifa. El Estado sólo autorizó un aumento del 5%, cualquiera sea el servicio. Incógnita: ¿el incremento en el costo por las transmisiones de fútbol que se acordó con Disney debe ser absorbido por ese 5%? Además de esas intervenciones, se regularon los contratos de interconexión entre las redes de las distintas empresas. Con un seguro de cambio: 83,36 pesos por dólar durante el primer semestre.
Con su reforma, Alberto Fernández quiso demostrar a Cristina Kirchner que él podía ser tan o más severo que ella con el Grupo Clarín. Fue la explicación que escucharon sus íntimos. Habrá que ver si, en el nuevo marco, conseguirá inversiones para establecer la tecnología 5G. ¿O lo harán Manzano, Vila y Filiberti desde las redes de Edenor con fondos del Estado? Para que ese control sea más riguroso hace falta un cambio relevante: que las empresas de TV por Cable vuelvan a estar reguladas por la Ley de Medios. Sólo así se les puede exigir que incorporen determinados contenidos en tal o cual lugar de la grilla y con un costo decidido por el Estado. Es lo que aspira a lograr Oscar Parrilli cuando habla de una nueva normativa. Parrilli es el jefe político de Gustavo López. Es el segundo del massista Claudio Ambrosini en el Enacom. Pero es el que tiene el poder.
Alberto Fernández quiso demostrar a Cristina Kirchner que él podía ser tan o más severo que ella con el Grupo Clarín Alberto Fernández quiso demostrar a Cristina Kirchner que él podía ser tan o más severo que ella con el Grupo Clarín
Las distintas caras de este disparatado poliedro están relacionadas por una concepción. La sociedad debe ser modelada por la clase política. Este principio trasciende lo económico para dominar la cultura institucional. El "hijo de un juez que fue profesor de leyes durante 30 años y conoce lo que es el Estado de Derecho", que es como se autopercibe Alberto Fernández, defendió una idea muy significativa: la peripecia judicial de Amado Boudou debe merecer una consideración especial de la Corte porque, al tratarse de un ex vicepresidente, conlleva una gravedad institucional. Es una noción curiosa para un régimen penal que prevé lo contrario: los funcionarios deben estar en desventaja respecto del resto de los ciudadanos porque deben probar su inocencia. Para Fernández, en cambio, la función pública debería constituir un privilegio. Raúl Zaffaroni sinceró esa pretensión y pidió el indulto para los presos políticos. Es la derivación extrema de la pretendida teoría del lawfare.
El argumento es una quimera, sobre todo en el caso de Boudou, porque "si se suman todas las instancias del proceso penal hasta la decisión definitiva de la Corte Suprema de Justicia habrán intervenido en la causa que ahora instruye el juez federal Ariel Lijo no menos de diecisiete jueces y seis representantes del Ministerio Público Fiscal. Más allá de la opinión que pueda merecer cada uno de esos veintitrés magistrados, por su capacidad o intereses, por sus relaciones con sectores de poder, estatales o privados, nadie puede poner en duda con alguna seriedad que están dadas todas las garantías de transparencia y ecuanimidad. Es decir, hay un sistema que pese a sus imperfecciones funciona, aunque una absolución dentro de varios años no compensaría un procesamiento ahora". Las comillas se deben a que se trata de una cita: Horacio Verbitsky, "Pensar el futuro", Página 12, 15 de junio de 2014.
Por: Carlos Pagni |
08/01/2021 Fiestas de toque a toque, como en Chile en la dictadura de Pinochet harán los Jovenes |  | |
07/01/2021 El gobierno peronista kirchnerista pone el TOQUE DE QUEDA de 23hs a 6hs desde el viernes |
07/01/2021 Siempre alentando la produccion el kirchnerismo |  | |
06/01/2021 |  | |
05/01/2021 El presidente Alberto Fernández carga a los Jubilados |  | |
30/12/2020 MASACRE DE JUBILADOS: El peronismo kirchnerista sanciona una formula de actualización de haberes sin considerar la inflacion en un pais que tiene el 50% de inflacion anual |
29/12/2020 El ESCÁNDALO EDENOR - Carlos Pagni Odisea |
22/12/2020 Cristina Kirchner: Grandes batallas, pequeños triunfos - Carlos Pagni Odisea Argentina |
21/12/2020 |  | |
18/12/2020 Las mentiras tiene patas cortas |
17/12/2020 |  | |
16/12/2020 Argentina sin vacunas y con los durisimos numeros de la pandemia |  | CONTAGIADOS Y MUERTOS |
15/12/2020 Argentina y la máquina de hacer Pobres |
14/12/2020 |  | |
10/12/2020 Solo hicieron funcionar la fabrica de pobres |  | |
06/12/2020 |  | |
04/12/2020 EL 60% DELOS MENORES DE 18 AÑOS ESTN EN LA POBREZA |  | |
| 02/12/2020 Ministro Gines Gonzalez Garcia dice que hay una sola vida, sino el aborto seria un genocidio | |
01/12/2020 CARLOS PAGNI ODISEA ARGENTINA |  | |
30/11/2020 |  | |
28/11/2020 All Black en el famoso HAKA pusieron una camiseta de Maradona |  | |
27/11/2020 Una lastima muy mal organizada su despedida |  | |
25/11/2020 Fallecio Diego Maradona, fue el mas grande ¡Chau Diego!! |
25/11/2020 |  | |
25/11/2020 Duhalde: El peronismo es un partido de Viejos y para viejos |  | |
24/11/2020 |  | |
20/11/2020 |  | |
19/11/2020 Continua la MASACRE: Las jubilaciones subirán un 5% en diciembre y cerrarán 2020 con un aumento inferior al de la fórmula de Macri suspendida La minima menos de $900 a $19.035 pesos |  | |
18/11/2020 |  | |
16/11/2020 Se viene la masacre de los Jubilados por el Gobierno peronista-kirchnerista |
14/11/2020 Piedra en San Juan, zona productora 25 de Mayo calle 5 y 23 |
13/11/2020 INFLACION OCTUBRE |  | |
12/11/2020 Parece que en el bloquismo arreglaron y se quedarán en la chiquita |
11/11/2020 Esto si es muy preocupante para San Juan EN UN KIOSCO DE DIARIOS EN CHILE |  | |
10/11/2020 Esto le decia Ricardo Alfonsin a Cristina antes que lo nombrarán embajador en España |
07/11/2020 Joe Biden alcanzó los electores necesarios y será el presidente de los Estados Unidos |
06/11/2020 |  | |
06/11/2020 Si se confirma el triunfo en Georgia, Biden será Presidente de EEUU |  | |
05/11/2020 NASISI PRETENDERÍA SER CANDIDATO A VICERECTOR EN LAS PROXIMAS ELECCIONES DE LA UNSJ AHORA SUSPENDIDAS POR LA PANDEMIA |  | |
04/11/2020 Faltan definir 87 votos electorales en 6 estados |  | |
03/11/2020 Jueces desplazados: La Corte definiria hoy Martes |  | |
02/11/2020 UNSJ: Los Secretarios del Rectorado cobran el doble que un Profesor tiular exclusivo con la maxima antiguedad, Pesos $ 310.000 |  | EN EL RECTORADO LAS SECRETARIAS SON 8 Y COBRAN $ 310.000 c/u y EN LAS FACULTADES SON 7, POR FACULTAD Y COBRAN $ 260.000 c/u
SE PROROGARON LOS MANDATOS POR LA PANDEMIA Y NO SE BAJARON SUS ABULTADOS SUELDOS |
30/10/2020 Los sueldos de autoridades de UNSJ, cobran mas que el Presidente de la Repubica |  | |
29/10/2020 Esto realizó en 10 dias Grabois y sus Militantes en el Campo tomado en la Provincia de Entre Rios en el proyecto Artigas 60 m2 en 10 dias |  | |
28/10/2020 Cristina no quiere un acuerdo, solo busca un tregua, con una carta en la que no muestra la minima autocritica |
| 27/10/2020 Cristina la Vicepresidenta quiso en su carta dejar en claro que el que gobierna es Alberto Fernandez y al reconocer la crisis, se despegó de la politica desasertada del gobierno | |
26/10/2020 |  | |
23/10/2020 El libro que no le gusta a Macri |  | |
22/10/2020 8 de cada 10 Argentinos afirman que Cristina gobierna y no Alberto Fernandez |  | Según el último estudio focal encargado por una encuestadora de primera línea, la influencia de Cristina Kirchner en la toma de decisiones alcanzó, de acuerdo a los consultados, su mayor nivel: ocho de cada diez argentinos considera que la que decide es ella, y no el Presidente. |
21/10/2020 Llegamos a 1.000.000 de contagiados escuchemos a los científicos que manejaron la pandemia |  | |
20/10/2020 ESTAMOS PERDIDOS!! |  | Los científicos del kirchnerismo nos llevan despues de mas de 220 dias o 7 meses con 1.000.000 contagiados y 27.000 muertos a un desastroso final economico y sanitario | |
|
01/08/2010 El Titanic también navegaba en aguas calmas | |
|
|
|
|
|
11/09/2009 Pobre Sarmiento! Lo quieren convertir en puntero de Gioja y empleado de la Barrick ESTO TRATAN LOS SEUDO HISTORIADORES PAGOS Y CHUPAMEDIAS DEL GIOJISMO.
Son capaces de decir que lo vieron en veladero en una TOYOTA HILUX 4x4 alquilada a semisa. |
10/06/2009 Joe lingote, aunque cortes todas las flores llegará la primavera. |
08/06/2009 Joe Lingotes se transformó en Joe Führer |  | |
15/04/2009 Cesar Gioja es el Guason de los Glaciares | |
|
30/07/2012 ESE DIA, cuando falte el AGUA Muchos les dirán a sus hijos que fué culpa de los políticos, de la Iglesia, del destino, de los corruptos, de la sociedad de consumo. ¡Jamás que es de los que se quedaron en casa sin luchar por ellos, de los que estaban trabajando para comprar otro auto u otro tele, de los que se sienten limpios porque nunca se meten en politica, de los que me aplauden y felicitan pe...ro no hacen nada, de los que no se suman al reclamo porque no son hippies, ni revoltosos, ni violentos. Yo estoy cansado de pelear, pero si esto ocurre, si ellos ganan y se acaba el agua. Miraré a mis hijos y nietos con dolor pero tranquilo, y ellos sabrán, porque lo saben, que "hice todo lo que pude". Y MAÑANA, SI DIOS ME LO PERMITE, ESTARÉ OTRA VEZ EN LA LUCHA. |
04/12/2009 El Oro y el Barro, informe de la Revista Viva de Clarin del 29 de noviembre, para descargar en formato PDF desde DiarioLibre.info |  | |
11/06/2009 Por: Pablo Bernal, poeta y narrador sanjuanino | |
|
|
|
|
|
|